Revista 100% Verde

El fútbol profesional cada vez es más solar

Por Energiasolaresp @energiasolaresp
El fútbol profesional cada vez es más solar
Las grandes ligas del fútbol profesional, sin olvidarse de la última Copa del Mundo de hace tan solo un año atrás, se han transformado en foco de atención para las principales compañías del sector de la energía solar, como una de sus principales herramienta de marketing para el desarrollo de marca. Algo que hubiese sido impensable tan sólo un par de años atrás.
Quizás la mayor apuesta hasta el momento es la de la compañía china Yingli Solar, de la que se puede decir que es la empresa más "activa" en este sentido, ya que el año pasado sorprendió a semanas de comenzar la Copa del Mundo con la firma de un contrato con la FIFA, para patrocinar dicho evento.
En cada uno de los 64 partidos disputados y durante aproximadamente 8 minutos, se pudo ver publicidad de la compañía. Lo que se espera lograr es aumentar el grado de conocimiento y notoriedad de la marca Yingli Solar, al igual de lo que sucede en otras industrias, como ser la de coches o televisores. Según pudo trascender el contrato firmado ha sido por una suma cercana a los 20 millones de dólares (aproximadamente unos 14 millones de euros), cifra que representa aproximadamente un 2 % de su facturación durante el 2009.
Para la compañía, el pasado Mundial disputado en Sudáfrica, representó su primer paso en cuanto a la promoción del fútbol profesional como herramienta de marketing.
El fútbol profesional cada vez es más solarMeses atrás ha firmado un nuevo contrato con la FIFA, y de esta forma renovado su patrocinio, para la próxima Copa del Mundo a disputarse en el año 2014 en Brasil, uno de los mayores países consumidores de energía a nivel mundial, y donde en lo que respecta a energía solar, queda mucho por hacer, ya que recientemente fue inaugurada la primera de las instalaciones de energía solar.
Por otro lado, días atrás ha firmado un nuevo acuerdo, en este caso con la U.S. Soccer, por el cual sitúa a Yingli hasta finales del año 2014 como partner oficial de la selección masculina y femenina de EE.UU. y de los equipos juveniles.
Es en EE.UU. donde la compañía quiere captar el 15 % del mercado de energía solar, para lo cual se busca construir una marca duradera y una presencia local reconocible. Como los estados con mayor afición al soccer norteamericano (California, Nueva Jersey, Massachusetts y Pensilvania), coinciden con los que poseen mercados potenciales aptos para el desarrollo de la energía solar (especialmente California), la compañía ve en este acuerdo una excelente oportunidad para "crear marca".
La liga profesional de fútbol alemán (Bundesliga) también ha "recibido" nuevos patrocinios por parte de compañías del sector de la energía solar durante el último par de años. Por ejemplo, el FC Bayer de Munich cuenta con publicidad también de Yingli. La empresa Wirsol Solar ha firmado un contrato con TSG 1899 Hoffenheim para la publicidad de su camiseta durante los próximos 3 años. Q-Cells, uno de los mayores productores de células solares firmó también este año un acuerdo con el Borussia Dortmund, y el Colonia lleva en sus camisetas la publicidad de SolarWorld (principal fabricante alemán de módulos fotovoltaicos).
En España, la camiseta del Osasuna tuvo publicidad de Yingli hasta hace un par de temporadas atrás y la camiseta del Espanyol ha llevado la publicidad de la compañía Trina Solar (fabricante de módulos fotovoltaicos) en su parte trasera.
Como podemos ver, cada vez es mayor el interés de las compañías de energía solar en el patrocinio de grandes equipos y ligas profesionales, con el fin de darse a conocer de forma general.
Nos queda ver, si es posible que estas campañas de publicidad sean "exitosas" en el tiempo y justifiquen las inversiones realizadas, pero para esto es necesario más tiempo.
Follow @energiasolaresp

Volver a la Portada de Logo Paperblog