Revista Arquitectura

El futuro del ladrillo está en la impresora

Por Arquitecturas @arquitectonico

Prototipos de piezas de cemento fabricadas con impresoras 3D por el Programa de Tecnología de la Construcción en el MIT, dirigido por Jonh Fernández. | Steven Keating y Timothy Cooke - ElMundo.es

Prototipos de piezas de cemento fabricadas con impresoras 3D por el Programa de Tecnología de la Construcción en el MIT, dirigido por Jonh Fernández. | Steven Keating y Timothy Cooke - ElMundo.es

TECNOLOGÍA | Cemento en tres dimensiones

  • La robótica aplicada a la edificación revolucionará las fórmulas constructivas.
  • Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts trabaja en la creación de grandes estructuras de cemento en tres dimensiones.

Irene Linares | Madrid En pocos años, las piezas que forman una vivienda y los propios edificios en sí saldrán directamente de una impresora. No es ciencia ficción ni obviamente hablamos de una impresora de sobremesa, sino del futuro de la robótica aplicada a la construcción y al diseño. Apretando el botón de imprimir, un generador de figuras en tres dimensiones producirá directamente vigas, columnas, paredes o techos.En pocos años, las piezas que forman una vivienda y los propios edificios en sí saldrán directamente de una impresora. No es ciencia ficción ni obviamente hablamos de una impresora de sobremesa, sino del futuro de la robótica aplicada a la construcción y al diseño. Apretando el botón de imprimir, un generador de figuras en tres dimensiones producirá directamente vigas, columnas, paredes o techos.  El sueño de cualquier arquitecto -teoría y práctica en el mismo taller- hecho realidad. “No serán necesarios andamios, ni armazones para encofrados, ni moldes… Un enjambre de robots con brazos articulados depositarán el cemento formando las estructuras completas deseadas, tal y como se diseñaron en el ordenador”, explica a Elmundo.es la arquitecta y diseñadora Neri Oxman, profesora del Massachusetts Institute of Technology Media Lab (más conocido como MIT Media Lab) de Boston (EE UU).Las creaciones de Oxman le han llevado a integrar la lista de las ’100 personas más creativas del mundo’ de la revista Fast Company. Su trabajo al frente de un grupo interdisciplinar de investigadores puede sentar las bases de la “próxima generación de bio-diseño”.

vía El futuro del ladrillo está en la impresora | Vivienda | elmundo.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Sobre la impresión 3D de objetos digitalizados: «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es


Volver a la Portada de Logo Paperblog