Revista Motor

El Gobierno vuelve a reunirse con las fábricas de autos y motos

Por Cte @tunningextremo
El Gobierno mantendrá este miércoles negociaciones con ambos sectores en un nuevo intento por reactivar la comercialización de unidades y evitar que se profundice la crisis. Pedirá "precios cuidados" para las motos.
El Gobierno vuelve a reunirse con las fábricas de autos y motos
Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, recibirán individualmente a empresarios de la industria automotriz, a partir de las 10:30, revelaron voceros oficiales. En tanto, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, se reunirá con los fabricantes de motos.
Durante las negociación con las automotrices se pondrá sobre la mesa la puja por la baja de impuestos que reclaman las automotrices y el pedido del Gobierno para que retrotraigan los precios. Las empresas deberán justificar sus costos para poder mantener los valores actuales, que se incrementaron tras la devaluación de enero.
Para el equipo económico de la presidenta Cristina Kirchner, algunas terminales aumentaron excesivamente los precios, y argumentan como prueba las actuales ofertas de los concesionarios que ofrecen rebajas de hasta un quince por ciento.
La negociación se hará  en medio de la crisis de la industria automotriz, que originó una ola de suspensiones y paradas de producción en las plantas, situación que podría extenderse a los concesionarios por la abrupta baja en las ventas de unidades.
General Motors anunció que suspenderá  a los 2.700 operarios de su planta santafesina durante un día por semana, al tiempo que reafirmó la baja de ventas en el mercado local y de las exportaciones a Brasil.
La compañía alemana Volkswagen decidió también paralizar la producción de la planta de Pacheco durante todos los viernes de mayo, con la posibilidad de extender la medida a junio y a fines de abril había revelado que tenía 15.000 autos acumulados sin vender.
La planta de Scania en Tucumán suspendió a 400 operarios y no trabajarán los viernes de mayo y junio, por lo cual percibirán el 75% de su sueldo.
A estos anuncios hay que agregar las suspensiones que se aplicaron en las plantas de Renault e Iveco, que agravan el panorama del sector automotriz. Según el gremio SMATA, son unos 12 mil operarios los afectados.
En tanto, en la audiencia con los representantes del sector de motos, Costa le planteará a los empresarios que en el caso de los modelos de 110 y 150 cilindradas (los más bajos) retrotraigan los precios a diciembre y, tras ello, se les permitirá subir hasta un 19%, confirmaron fuentes oficiales a minutouno
Así, de acuerdo a la propuesta que hará el secretario de Comercio, se espera que los valores de las motos sufran un ajuste de entre el 10 y el 15 por ciento entre diciembre último y mayo. Paralelamente, en la reunión Costa les reclamará que ofrezcan al menos un modelo bajo el esquema de "Precios Cuidados".

Volver a la Portada de Logo Paperblog