Revista Cultura y Ocio

El Jeremías entre las favoritas FICG30

Publicado el 12 marzo 2015 por Patricia Bañuelos @PatyBanuelos24
El JeremíasAnwar Safa
El Jeremías entre las favoritas FICG30

Otra de las películas que se perfila como favorita dentro del FICG30 es El Jeremías, carta de presentación del joven director Anwar Safa. El público en la sala, que por cierto era mucho, recibió muy complacido este estreno mundial que, así a simple vista, será la nueva “No se aceptan devoluciones” del 2015.

Ya sé que las comparaciones son odiosas, pero es para que se puedan dar una idea del estilo de la película. Una producción grande, respaldada por muy buenos actores, con un niño que te gana desde el primer momento, un guion bastante divertido…pero nada más.Jeremías (Martín Castro) es un niño genio que no sabe qué quiere ser cuando sea grande, su pesimismo  y frustración aumentan porque nadie en su familia es capaz de lidiar con su inteligencia y su curiosidad nata. Sus padres (Karem Momo y Paulo Galindo) están lejos de tener la misma genialidad de su hijo, bueno, en realidad nadie más parece tener la inteligencia suficiente para ayudarlo allá en un pueblo de Sonora. Es tan brillante que no logra encajar con nadie, no tiene amigos, la misma maestra le hace bullying y su tío lo utiliza para ganar dinero. En su desesperación Jeremías se pone en contacto con un psicólogo (Daniel Giménez Cacho) que está trabajando en documental sobre niños genios en México.La guionista Ana Sofía Clerici, comentó que la idea de la película nació a partir de un programa de televisión en donde se daba a conocer que los niños genios en México no tienen apoyo para aprovechar su capacidad intelectual. Anwar Safa le dio razón de ser a la película pensando en que es importante que los padres detecten a estos niños. Tres de cada cien niños son genios en nuestro país, pero eso en vez de resultar algo bueno para ellos, termina siendo un motivo de rechazo y de frustración.El Jeremías entre las favoritas FICG30
El tema es bueno, la película resulta muy agradable, la elección de Martín Castro como protagónico fue una excelente decisión, lo mismo que apoyarse en actores del tamaño de Isela Vega.  Sin duda llenará las salas de cine cuando sea su estreno al público en unos meses más, pero no creo que se salve de las críticas negativas.¿Por qué?  En mi caso digamos que provoca de esas risas que duelen, reírnos de nuestra propia ignorancia, deficiente educación y falta de cultura podrá tener mucho o nada que ver con la problemática de estos niños superdotados en nuestro país; pero no deja de mostrar la “piedrita en el zapato” de nuestro sistema educativo.Tal vez mi percepción no es de lo mejor, pero más que sentirla un estímulo a apoyar a estos niños, la sentí sarcástica al respecto. ¿Me reí? Sí, ¡mucho! Pero al final me quedó la sensación de que no es algo para reírse, sino para avergonzarse. Todo el mundo va a adorar a Martín Castro, la señora Isela Vega se llevó la película con una sola línea y estuvo genial. Jesús Ochoa y Eduardo MacGregor siempre logran ganarse al público  con sus actuaciones,  Karem Momo y Paulo Galindo lo hicieron muy bien también, digamos que con toda esa “frescura” sonorense. En esta ocasión Giménez Cacho y Bernal me quedaron a deber.Realmente ignoro cuáles son los puntos necesarios para llevarse el Premio Mezcal, El Jeremías tendrá éxito con o sin él, pero espero que la película que finalmente se lo lleve sea capaz de dejar un mensaje más profundo.



Volver a la Portada de Logo Paperblog