Revista Cultura y Ocio

«El ladrón de rostros (Inspectora Ane Cestero 3)», de Ibon Martín

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. ‘El ladrón de rostros’, tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero, se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi. Un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol»»


«El ladrón de rostros (Inspectora Ane Cestero 3)», de Ibon MartínIbon Martín es el máximo exponente de lo que él mismo ha dado en llamar «thriller euskandinavo»: obras de suspense inspiradas por el thriller nórdico radicadas en Euskadi, lo que las dota de un carácter propio muy marcado por el paisaje y el folclore vascos. En ellas, la brutalidad de los asesinatos contrasta con otros aspectos esenciales en su narrativa, como la sutileza con la que se aborda la construcción de personajes –dibujados con ternura y humanidad–, así como el tratamiento sensorial del paisaje –inmersivo, capaz de hacerte sentir los olores de la montaña– que tiñen sus páginas de melancolía y que lo vinculan con otro de sus referentes literarios, el maestro Domingo Villar.
También es uno de los nombres más sólidos del thriller nacional y ha desarrollado una de las propuestas más estimulantes de la novela negra de la última década. Tras la publicación de la tetralogía de Los crímenes del faro, vio propulsada su carrera literaria con La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019), carta de presentación de la suboficial Ane Cestero y de sus compañeros en la Unidad de Homicidios de Impacto. En sus páginas el lector descubrió el tan inquietante como bello potencial literario de la ría de Urdaibai, polo magnético detrás de su gran éxito de ventas, que contó además con diversas traducciones internacionales.
El vínculo con el mar tuvo continuidad con La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021), que se alzó con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela de 2021, elegido por los festivales de novela negra más importantes del país. En ella, la ciudad marinera de Hondarribia veía con terror cómo uno de los suyos escondía a un criminal tan misterioso como escurridizo.

Y cuando ya pensábamos que abrir una novela del autor era sinónimo de impregnarse de olor a salitre, del bamboleo de los barcos de pesca, del graznido de las gaviotas y del sinuoso barrido de las mareas, antesala todo ello de la llegada de la sangre, la conmoción y las pesadillas, El ladrón de rostros nos sorprende con una propuesta original, que marca un cambio de ciclo, y en la que el autor explora nuevos retos: un salto de calidad que mantiene las señas de identidad esenciales en todo buen thriller: la trama trepidante, intrincada y llena de giros; la profundidad psicológica de los personajes, y los escenarios que acaban de conferir personalidad al conjunto.

Pertenece a la serie «Inspectora Ane Cestero»

El ladrón de rostros nos presenta a un inquietante asesino ritual nacido al abrigo de las montañas vascas que durante siglos han guardado celosamente sus mitos y leyendas, profundamente enraizados en la localidad. La historia atrapa por su ambientación: un enclave montañoso y aislado en el que sus habitantes se hallan encerrados con su potencial asesino. Una mente obsesionada con la culpa y la redención, que elige a sus víctimas, descubre sus pecados y las ejecuta recreando con sus cuerpos la inquietante obra que Oteiza esculpió en la fachada de Arantzazu: catorce apóstoles de piedra que abren su cuerpo y lo vacían para entregárselo a Dios. Un ladrón que primero arrebata sus vidas y después extrae una copia de su expresión en el momento de la muerte para alimentar su exclusivo museo de los horrores.

Ibon Martín ha retratado al villano más desasosegante y retorcido de su bibliografía, encontrando la manera de integrarlo armónicamente con la cultura, el folclore y las actividades artísticas de los parajes en los que actúa. Su ladrón de rostros responde al perfil del «asesino misionero»: mesiánico, violento y escurridizo, pero también sumamente inteligente y esquivo, capaz de borrar sus huellas y mezclarse entre sus vecinos sin despertar ninguna sospecha.
Como en todas las novelas del autor, la elección del lugar no es en absoluto casual. Oñati, Araotz, Arantzazu y las montañas guipuzcoanas constituyen un cruce de caminos perfecto en el corazón de Euskadi, en el que confluyen la religión y la superstición, las tradiciones ancestrales y los ritos modernos: aguas mágicas que garantizan la fertilidad, terapias espirituales para conocerse a uno mismo, argizaiolas que guían el alma de los difuntos hasta su morada definitiva… son las distintas caras de una misma moneda que nos habla de la fragilidad del ser humano y de su necesidad de creer en algo cuando todo parece perdido.

Por último, el mundo rural aporta el contrapunto luminoso a las páginas más oscuras de este libro: la vida de los modernos pastores que luchan por actualizar uno de los oficios más nobles y antiguos del mundo, dando continuidad y preservando un entorno siempre amenazado por dudosos intereses.

«Un peligroso asesino ritual ha nacido al abrigo de las verdes montañas que guardan desde tiempos inmemoriales los mitos y las leyendas de los vascos. Un enclave aislado, moldeado por el agua que ha dejado sus cicatrices en forma de desfiladeros majestuosos y profundas cuevas. Ane Cestero y la Unidad de Homicidios de Impacto emprenderán un viaje a las entrañas de la tierra donde se oculta lo más oscuro del alma humana.»

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:«El ladrón de rostros (Inspectora Ane Cestero 3)», de Ibon Martín
Ibon Martín (Donostia, 1976) ha conquistado un lugar propio en el thriller nacional e internacional gracias a sus pasiones: viajar, escribir, describir. Su carrera literaria empezó en la narrativa de viajes. Enamorado de los paisajes vascos, recorrió durante años todos los caminos de Euskadi y editó numerosas guías que siguen siendo referencia imprescindible para los amantes del senderismo. Su primera novela, El valle sin nombre, nació con el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían. Tras ella llegaron LOS CRÍMENES DEL FARO, una serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico que se convirtieron en un éxito rotundo.

La danza de los tulipanes (Plaza & Janés, 2019) alcanzó los primeros puestos en las listas de más vendidos, consagrándolo como uno de los autores más destacados de thriller tanto en España como en el extranjero, donde ocho de las editoriales internacionales más prestigiosas se rindieron al hechizo de su narrativa. La hora de las gaviotas (Plaza & Janés, 2021) fue galardonada con el Premio Paco Camarasa a la mejor novela negra del año, y lo confirmó como el maestro vasco del suspense.
Novela a novela ha construido un universo muy especial en el que se mezclan con elegancia todos los tonos del noir: investigación a cargo de un equipo policial, perfilación criminal del asesino, denuncia de asuntos de actualidad, suaves pinceladas de suspense y ambientaciones poderosas que evocan paisajes rurales y leyendas antiguas.

El libro:
El ladrón de rostros ha sido publicado por la Editorial Plaza y Janés en la Serie-Saga Inspectora Ane Cestero. Encuadernado en rústica, tiene 464 páginas.

Como complemento pongo el booktrailer de El ladrón de rostros de Ibon Martín.


Para saber más:
Ibon Martín en Wikipedia.

«El ladrón de rostros (Inspectora Ane Cestero 3)», de Ibon Martín

Escenarios de la novela

" aria-describedby="caption-attachment-78827" data-orig-size="1930,1803" sizes="(max-width: 500px) 100vw, 500px" data-image-title="Escenarios" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/02/23/el-ladron-de-rostros-inspectora-ane-cestero-3-de-ibon-martin/escenarios/" alt="Escenarios" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=500 500w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=1000 1000w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=150 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=300 300w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=768 768w" class="alignnone size-full wp-image-78827" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/02/escenarios.jpg?w=500" />

Escenarios de la novela


Volver a la Portada de Logo Paperblog