Revista Ciencia

El león marino

Por Remediando @remediando
El león marino es un mamífero de mar con facilidad para caminar sobre la tierra, aunque está mejor adaptado para nadar. También se le conoce como falsa foca o foca caminante.
Puede resultar extraño llamar león a un habitante de los mares, pero da la casualidad de que la caprichosa naturaleza ha querido adornar a este otárido con la característica melena de león. Se caracteriza por poseer pabellones auriculares y extremidades posteriores móviles.
El león marino
El color varía entre el macho y la hembra. Los machos adultos tienen una cabeza robusta y un hocico cuadrado que acaba puntiagudo. Ellos tienen una densa melena que les cubre también el cuello y parte del pecho; el resto tiene una capa de pelo muy corta. Un macho adulto mide 2,5 metros y pesa entre 300 y 350 Kg; una hembra adulta tiene una largura máxima de 2,2 metros y pesa 150 Kg. La vida del león marino dura entre 18 y 24 años.
El león marino se alimenta de peces: corvinas, anchoas, pescadillas, rayas... Puede devorar hasta veinte kilos diariamente. Suelen ingerir piedras para ayudarse a triturar los peces.
La ballena orca es el gran depredador de esta especie; solo ataca en alta mar a los más débiles o enfermos, asegurando, por otra parte, la perfección de la especie.
Encontramos al león marino en aguas frías, norte o sur. Pocas especies habitan en las aguas tropicales. Destacan las que viven en las islas Galápagos, además de las costas de Sudamérica, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. Algunas son subantárticas y árticas. Suelen verse a veces vagando también por Colombia, Costa Rica y Panamá.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog