Revista Cultura y Ocio

'El libro que no existió'

Publicado el 06 mayo 2012 por Libelulalibros

Dice Simon Leys que la literatura es “una enfermedad, una alegría… una obsesión, un estado de gracia, una pasión”1, no obstante, o tal vez precisamente por ello, escribe también que si se es capaz de vivir sin escribir, no se debe escribir, así da inició a Los náufragos del Batavia: “¿Se os ha ocurrido una idea magnifica con la que soñáis escribir un libro? No corráis a llevarla a la práctica; no hace falta, pues podéis estar seguros de que, tarde o temprano a algún otro se le ocurrirá la misma idea… y hará de ella un uso perfecto”2. Nada realmente bello o trascendente se extravía, o su extravío es apenas temporal.

Obsesionado con la historia del barco holandés y sus náufragos, recogió y guardó con celo información e imaginó el relato, hasta que, tal como lo presentía, alguien se le anticipó: “llegó Mike Dash. Con su Batavia’s Graveyard (Weidenfeld & Nicolson, Londres), [...] dio en la diana, y no me queda ya nada que decir”3, entonces, como un caballero, escribió lo que apenas pretende ser la reseña de un libro y lo declara: “ahora al publicar las pocas páginas que siguen, mi único deseo es que ellas puedan inspiraros el deseo de leer su libro”. Es tan formidable sin embargo la reseña que uno olvida su motivo. Leys, sin aguantarse, se sumerge en la narración del suceso y da cuenta pronto del naufragio para llegar a lo que considera más complejo e importante: el misterio que entraña la frialdad y aparente sinrazón de la masacre que Cornelisz, contramaestre del barco, llevó a cabo, asesinando a la mayoría de los sobrevivientes. Algo tan aparentemente sin sentido debe tener una razón, Leys supone que no puede darse una situación tan desbordada y odiosa sin que exista un motivo.

Un hecho permite acrecentar el misterio del Batavia: la relación entre Cornelisz y el pintor Jan Simonsz van de Beeck, quien se hacía llamar y firmaba sus cuadros como Torrentius; un tempestuoso artista holandés acusado de cometer toda clase de tropelías y de herejía. Condenado a muerte fue salvado por petición del Rey Carlos I de Inglaterra, y un poco por presiones del Estatúder holandés. Relata Zbigniew Herbert que: “Se rodeaba de un círculo de amigos y de admiradores a los que dirigía como si fuese Dionisio al frente de una tropa de sátiros”, y que pertenecía a los rosacruces holandeses, unos masones que “preparaban el reino de Dios sobre la Tierra”4. Todo indica que Cornelisz hacía parte de aquella tropa de sátiros, por eso Leys se permite suponer que en la matanza ¿pero en cuál no? había algo especialmente demoniaco y sobrenatural.

De Torrentius sólo sobrevive un único cuadro, hermoso y cautivador, uno en él que, según Herbert: “El elemento más fascinante es el fondo. Negro, profundo como un precipicio y a la vez plano como un espejo, tangible y a punto de perderse en las perspectivas del infinito. La tapa transparente de un abismo”.

Torrentius Naturaleza muerta con brida.

Torrentius podía pintar el abismo y luego beber en una taberna con una bella mujer sobre sus piernas, Cornelisz sólo podía asomarse o lanzarse a él asesinando a cientos de personas. El verdadero artista conversa con los dioses o con los demonios, los demás mortales dudamos en el borde de aquel negro profundo.

Tal parece que la novela de Dash libró a Leys de los fárragos de la historia y este pudo concentrarse en su esencia, o al menos en las conjeturas más atractivas. Ni él mismo lo imaginaba.

1 La felicidad de los pececillos. Simon Leys. Acantilado, 2011.

2 Los náufragos del Batavia: anatomía de una masacre. Simon Leys. Acantilado, 2011

3 La tragedia del Batavia: el motin más cruel de la historia. Mike Dash. Lumen, 2003.

4 Naturaleza muerta con Brida. Zbigniew Herbert. Acantilado, 2008.

(pfa)

Libélula Libros


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog