Revista Cultura y Ocio

«El mapa de los anhelos», de Alice Kellen

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Suena arriesgado empezar un libro con la pérdida de un personaje pero estamos hablando de Alice Kellen y su capacidad para emocionarnos y atraparnos en la lectura.»

«El mapa de los anhelos», de Alice KellenReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

«El mapa de los anhelos», de Alice KellenEn El mapa de los anhelos nos encontraremos la historia de Grace Peterson, una joven veinteañera coleccionista de palabras que tenía una misión en la vida: salvar a su hermana del cáncer. Tras no poder evitar el trágico fallecimiento de Lucy (tranquilidad, no es spoiler) llega a sus manos un juego ideado por su propia hermana “El mapa de los anhelos” pero para poder resolverlo tendrá que acercarse a Will Tucker, un desconocido bastante atractivo y misterioso cuya aura es morada. ¿Pero por qué Lucy le concedió la tarea de ser el mediador en el juego a un extraño? ¿De qué se conocían?
Una historia emocionante, envuelta por un toque melancólico que haría que tú también quieras ir descubriendo tu verdadera razón de ser.

He disfrutado muchísimo la historia. Si es verdad que las primeras cien páginas se me hicieron un poco cuesta arriba al ser más introductorias. Y como digo, al tener ese toque melancólico hacía que a veces tuviese que parar la historia y tragar el nudo que se me formaba en la garganta.

La historia está narrada a dos voces, tendemos el punto de vista tanto de Grace como de Will. Ya sabéis que esto es algo que disfruto enormemente porque puedo conocer los sentimientos de ambos personajes y enriquece mucho la historia.

Grace y Will están hechos el uno para el otro (aunque al principio lo llegase a cuestionar), a lo largo de la historia se apoyan mucho el uno en el otro pero, a veces, primero se tiene que dejar marchar para encontrarse a uno mismo, para sanar antes de involucrarse con otra persona. Lo que más me ha gustado de esta pareja es cómo se entienden, cómo han pasado de ser dos “bichos raros” a complementarse, a ser la pieza que faltaba del rompecabezas que es cada uno.

Grace me ha parecido un joven tan brillante… Es fascinante ir descubriéndola. Su forma de expresarse y de ser es realmente inspiradora. Todos nos hemos sentido perdidos alguna vez en nuestra vida y creo que por ello es fácil conectar con Grace, porque es un personaje muy real. Ojalá hubiesen más Graces en el mundo.

Y con Will tengo sentimientos encontrados. He de reconocer que al principio no me caía bien, dudé de si iba a poder conectar con este personaje por lo distante y frío que era, ¡pero qué equivocada estaba! Oculta sus propios

Leer como de unidas estaban Lucy y su hermana, el después de su muerte y cómo afectó ya no solo personalmente a Lucy sino a todo su entorno familiar, fue muy doloroso.

Además me ha gustado mucho como Alice sutilmente ha dejado caer la importancia de ponerse en manos de profesionales para poder superar un trauma. Nos muestra las partes complicadas, las dolorosas, pero también la esperanza y la resiliencia.

Le doy 4,5/5 estrellas.

Extracto del libro:
<<Grace: ¿Alguna vez has sentido como si estuvieses ardiendo en llamas en una habitación llena de gente, pero nadie se molestase en mirarte y siguiese a lo suyo?
(..)
Will: Pero sí me he sentido como si estuviese ardiendo en llamas en una habitación llena de gente que me señala y me mira hasta que me consumo en cenizas.>>

Sinopsis:
¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?
¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?
Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:«El mapa de los anhelos», de Alice Kellen
Alice Kellen nació en Valencia en 1989. Es una joven promesa de las letras españolas que acostumbra a vivir entre los personajes, las escenas y las emociones que plasma en el papel. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska, 33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar, El chico que dibujaba constelaciones, la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos, Nosotros en la luna y Las alas de Sophie.
Es una enamorada de los gatos. Y adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías.

El libro:
El mapa de los anhelos ha sido publicado por Editorial Planeta. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 496 páginas.

Como complemento dejo una entrevista a Alice Kellen acerca del libro.


Para saber más:
http://www.alicekellen.com/

Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog