Revista Economía

El mejor antidepresivo para el Colon Irritable: ¿Existe y cuál es?

Por Ms

El síndrome del colon irritable (SCI) es una afección compleja que no solo afecta el sistema digestivo, sino que también tiene un impacto significativo en la salud mental de quienes la padecen en un 50% de los casos. Dada la conexión entre el cerebro y el intestino, no es sorprendente que los tratamientos para el SCI a menudo incluyan antidepresivos.

En este artículo, exploraremos las opciones de antidepresivos que se consideran efectivas para el manejo del SCI y por qué podrían ser adecuadas para quienes luchan con esta condición, ahondando en lo que podría ser el mejor antidepresivo para el colon irritable.

¿Por qué usar antidepresivos para el Colon Irritable?

Los antidepresivos se utilizan en el tratamiento del SCI no solo para abordar los aspectos psicológicos, como la ansiedad y la depresión que pueden acompañar a esta enfermedad, sino también por su capacidad para influir en cómo el cerebro procesa las señales de dolor gastrointestinal. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la sensibilidad intestinal, disminuir la actividad inflamatoria y normalizar la motilidad intestinal.

Dependiendo de la sintomatología que presente el paciente (predominancia de diarrea o extreñimiento), distintos antidepresivos pueden causar una mejor aceptación.

Para un paciente que presenta diarrea, se podría sugerir una dosis baja de amitriptilina, un antidepresivo tricíclico. Este medicamento actúa inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina, lo que puede aliviar el dolor abdominal y reducir la diarrea debido a sus propiedades anticolinérgicas.

En casos predominio de estreñimiento, la duloxetina, otro tipo de antidepresivo, puede ser efectiva para mitigar el dolor visceral. Este tratamiento puede ser particularmente beneficioso para pacientes con SII que también sufren de condiciones no gastrointestinales como migraña, fibromialgia o depresión.

Si no cuentas con un diagnóstico pero intuyes que padeces SCI, es importante que confirmes que realmente lo padeces, ya que de lo contrario puedes estar aplicando una dieta que no necesites. Aquí te dejamos un test de colon irritable que te puede dar una idea pero que necesita de un diagnostico de un especialista en digestivo:

Haz el test: Test de Colon Irritable

1.  ¿Con qué frecuencia experimentas dolor abdominal o cólicos? Muy a menudo Nunca 2.  ¿Sientes hinchazón o sensación de distensión abdominal después de comer? Muy a menudo Nunca 3.  ¿Tienes hábitos intestinales irregulares caracterizados por estreñimiento o diarrea? Muy a menudo Nunca 4.  ¿Tus síntomas abdominales se alivian después de defecar? Muy a menudo Nunca 5.  ¿Has notado una relación entre el estrés y tus síntomas gastrointestinales? Sí No 6.  ¿Experimentas fatiga o falta de energía frecuentemente, que sientes que podría estar relacionada con tu condición gastrointestinal? Muy a menudo Nunca 7.  ¿Tus síntomas gastrointestinales te han impedido realizar actividades cotidianas o afectado tu calidad de vida? Muy a menudo Nunca

¡Test completado!

Si has puntuado un total de más de 17 puntos, deberías de consultar con un especialista digestivo estos síntomas.

clock.png

Time's up

Tipos de antidepresivos usados en el tratamiento del SCI

  1. Antidepresivos Tricíclicos (ATCs)
    • Ejemplo: Amitriptilina, Imipramina
    • Razón de uso: Los ATCs son especialmente útiles para pacientes de SCI con dolor abdominal predominante y diarrea. Actúan aumentando los niveles de neurotransmisores en el cerebro y ayudan a reducir la percepción del dolor. La amitriptilina es uno de los más utilizados debido a su eficacia en el alivio del dolor y su efecto en la disminución de la diarrea.
    • Dosis: Generalmente se empieza con una dosis baja que se ajusta según la respuesta y tolerancia del paciente.
  2. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
    • Ejemplo: Fluoxetina, Sertralina
    • Razón de uso: Los ISRS son preferidos para pacientes que experimentan principalmente estreñimiento, ya que estos medicamentos pueden ayudar a mejorar la motilidad intestinal. Además, los ISRS son beneficiosos para manejar los síntomas de ansiedad y depresión que a menudo coexisten con el SCI.
    • Dosis: Como los ATCs, el tratamiento comienza con dosis bajas para minimizar los efectos secundarios.
  3. Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN)
    • Ejemplo: Duloxetina, Venlafaxina
    • Razón de Uso: Estos medicamentos pueden ser efectivos para los pacientes que no responden a los ATCs o ISRS. Actúan sobre la serotonina y la noradrenalina, mejorando tanto los síntomas físicos del dolor como los psicológicos.

Consideraciones y recomendaciones personales

Antes de iniciar cualquier tratamiento con antidepresivos, es crucial consultar con un médico especialista que pueda evaluar adecuadamente tu caso. La selección del antidepresivo más adecuado dependerá de tus síntomas específicos, tu historial médico y cómo reaccionas a diferentes medicamentos.

Como paciente que ha “bailado” con antidepresivos, puedo decir que estos tienen un gran impacto en la salud. Tanto para bien como para mal. Por un lado Rafael Santandreu habla de cómo los antidepresivos funcionan en un 50% de los pacientes (y a otros no les sirven), y además a aquellos que no les sirven, puede que les causen efectos negativos.

Por ello a parte de que han de ser recetados por un médico, se debe de analizar con cautela si tomarlos, puesto que son fármacos fuertes que pueden tener un efecto negativo.

Cuando yo empecé a tomarlos, me recetaron Venlafaxina, que no solo no me ayudó sino que durante el primer mes me hundió en la miseria. Me daba unas descargas en el cerebro muy fuertes, insomnio y me sentía los primeros días como un robot. Por ello antes de probar antidepresivos para el colon irritable, animaría a quienes lo padecen que exploren otras vertientes.

Por otro lado probé fluoxetina ya que pedí que me lo cambiasen y éste me vino mucho mejor. He de decir que también empecé a tomarlo en una época en la que ya me encontraba mejor y que la dosis era menor. No sabría decir si tuvo un impacto en mi colon, y si lo tuviese sería difícil identificar cómo ayudó.

Otras consideraciones en el Manejo del SCI

Creo que para aquell@s que sufrimos SCI “tonteamos” con frecuencia con síntomas ansiosos o depresivos, y por tanto puede haber una conexión, pero diría que emplear una dieta antiinflamatoria, dieta baja en FODMAP, hacer ejercicio o terapia pueden tener un impacto mucho más significativo.

Un enfoque integrado que combine medicación con modificaciones en el estilo de vida tiende a ser más efectivo para controlar los síntomas a largo plazo.

También existen medicamentos sin receta para el colon irritable que puedes considerar usar antes de acudir a antidepresivos

Encontrar el mejor antidepresivo para el colon irritable dependerá en gran medida de las características individuales de tu historial y síntomas. Lo importante es seguir de cerca la evolución con un especialista y estar dispuest@ a ajustar el tratamiento conforme a cómo evolucione tu respuesta al mismo. Con el manejo adecuado, muchas personas con SCI pueden lograr una significativa mejora en su calidad de vida.


Si quieres seguir leyendo recursos sobre el colon irritable y la importancia de una dieta antiinflamatoria, te dejo unos enlaces abajo:

  • Dieta semanal para colon irritable
  • 7 días de menú para colon irritable
  • Test colon irritable
  • Alimentos para el colon irritable
  • Medicamento colon irritable sin receta
  • Dieta antiinflamatoria recetas
  • Desayuno antiinflamatorio
  • Alimentos prohibidos
  • SIBO

Volver a la Portada de Logo Paperblog