Revista Arquitectura

El oficio de transportista: suministros y mudanzas

Por Luissantalla

En esta serie de artículos relacionados con los oficios vamos a personar a los distintos trabajadores que pasan por la obra. Es cierto que el transportista no trabaja físicamente construyendo nada en la obra, pero gracias a la provisión de suministros y a las mudanzas podemos dedicarnos a trabajar con calma.

Gracias a empresas como los transportes y mudanzas Josval podemos ver cómo grandes volúmenes de material pueden llegar a obra, en donde nosotros directamente nos paramos a trabajar. Olvídate ya de «tengo que ir a buscar algo, vengo ahora… » porque gracias a una buena planificación de obra y la coordinación con una empresa de transportes tenemos más de medio trabajo hecho.

Cuando la obra se termina ellos continúan haciendo transportes para acondicionar la vivienda, acarreando mobiliario, enseres, etc, incluso en algunos casos tenemos que llamar a una empresa de mudanzas internacionales que nos mueva nuestras cosas.

El oficio de transportista: suministros y mudanzas

Los transportistas en España, ¿quienes son?

Es un colectivo muy masculinizado, con una edad media de 50 años. En cuanto al nivel de estudios, lo más frecuente es que los trabajadores tengan estudios secundarios de segundo ciclo (FP2, BUP, COU, Bachillerato); no obstante, la proporción de trabajadores con estudios primarios es del 20,4%. (fuente INSST)
Trabajan fundamentalmente en la actividad del Transporte (82,5%) pero también hay conductores profesionales en la Construcción (7%), en las Actividades administrativas, auxiliares y financieras (7%) y en menor proporción en la Industria (3,5%).
Los conductores profesionales, de media, trabajan casi seis veces al mes por la noche, tres veces al mes prolongan su jornada más de 10 horas y trabajan los sábados también dos veces.
Otras circunstancias relativas al horario que han sido investigadas indican que el 24,6% trabaja a turnos, prácticamente la mitad de los conductores no tiene horario fijo de entrada y salida, el 40% no trabaja el mismo número de horas todas las semanas y el 29% no trabaja el mismo número de días todas las semanas.

Condiciones del transportista en una obra

• La necesidad de estar en un permanente estado de concentración y tensión debido a la conducción y circulación con el vehículo.
• En caso de transporte de mercancías, se trata de un trabajo en solitario, lo que supone que en muchas ocasiones se puedan derivar efectos psicológicos y sociales como el estrés y trastornos psicosomáticos
diversos.
• Es un trabajo sedentario, lo cual puede producir, a la larga, patologías en la columna vertebral.
• El vehículo es el lugar y puesto de trabajo, el cual puede provocar situaciones tanto de malestar, debido a que se trata de un espacio reducido, como de disconfort térmico por los continuos cambios de temperatura al subir y bajar del mismo.

Cuando el transportista opera con mercancías debemos de tener en cuenta más puntos como:

• Utilizar equipos auxiliares adecuados a la carga a transportar (carretillas, transpaletas, etc.)
• Utilizar calzado de protección con puntera reforzada
• Los equipos de seguridad deberán estar en buen estado de conservación y disponer de todos los elementos de seguridad
• Almacenar adecuadamente los bultos o cargas en la caja del vehículo, de forma que se encuentren colocados de forma estable, utilizando, en su caso, los elementos auxiliares necesarios para sujetarlos adecuadamente
• Revisar periódicamente el estado de los elementos de sujeción de las cargas (eslingas, cadenas, etc.)
• No sobrecargar los vehículos


Volver a la Portada de Logo Paperblog