Revista Cultura y Ocio

El origen de la música

Publicado el 24 marzo 2023 por Dice La Canción @DLCancion

El origen de la música

Es difícil precisar con exactitud el origen de la música y enmarcarlo en una época precisa de la historia. Sin embargo, se conoce que desde la Prehistoria los hombres usaron diferentes objetos para emitir sonidos. Sin embargo, como el objetivo de esta actividad era comunicarse entre sí o simplemente replicar los sonidos que escuchaban en la naturaleza, no se puede hablar de música en el sentido más estricto del término.

El nacimiento de la música como arte

El origen de la música, entendida como la creación de sonidos complejos, tuvo que esperar un poco más. Muchos investigadores coinciden en que el término "música" deriva del vocablo griego "musa", las famosas deidades de la mitología griega y romana que tenían la capacidad de inspirar a los hombres dedicados a las artes.

Rebuscando en el tiempo, vemos que en la Antigua Grecia ya se conocía la música. El famoso filósofo Platón solía afirmar que "de la misma forma en que la gimnástica sirve para fortalecer el cuerpo, la música es el vehículo para enriquecer el ánimo ".

La música en la era cristiana

Sin embargo, no fue hasta la difusión del catolicismo que la música cobró auge. Con el objetivo de alabar a Dios, se creó la música sagrada, los cantos gregorianos y, más tarde, la notación musical, o sea, el alfabeto musical que brindó la posibilidad de escribir música utilizando los símbolos adecuados que le permitían a los músicos seguir el ritmo y la entonación.

De hecho, el origen de la música escrita (utilizando los primeros símbolos) resale alrededor del siglo VI de la era cristiana. Sin embargo, estos símbolos eran muy limitados y no permitían cubrir adecuadamente todas las extensiones musicales y la complejidad armónica. Por eso, en el periodo comprendido entre 992 y 1050, Guido d'Arezzo se creó el primer sistema de escritura musical definido "diastemático", que consistía en transcribir símbolos que representaban una escritura. Así, por primera vez en la historia, se pudieron indicar todas las alturas de las notas musicales.

Guido llamó ese sistema 'tetragrama' ya que las notas musicales se desarrollaban en una red de cuatros líneas paralelas. Este sistema fue el precursor del moderno pentagrama y de las notas musicales que utilizamos hoy en día.

El origen de la música

El legado de las culturas antiguas en la evolución de la música

Diversas culturas antiguas también han contribuido significativamente a la evolución de la música. En Egipto, China, Mesopotamia e India, la música formaba parte integral de la vida cotidiana y de las ceremonias religiosas. Los instrumentos de cuerda, percusión y viento ya se utilizaban en estas culturas milenarias, enriqueciendo la diversidad sonora y las tradiciones musicales que luego darían lugar a nuevos estilos y fusiones.

La Edad Media y el Renacimiento: florecimiento de la música

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la música experimentó un florecimiento sin precedentes en Europa. La creación de escuelas de música y la invención de instrumentos como laúdes, violas y flautas permitió la expansión de nuevas técnicas y estilos musicales. Además, el mecenazgo de las cortes reales y eclesiásticas posibilitó el desarrollo de la música profana y la ópera, géneros que convivían con la música religiosa y que sentaron las bases para el Barroco y el Clasicismo.

El avance de la tecnología y su impacto en la música

Con la llegada de la Revolución Industrial y el avance tecnológico en los siglos XVIII y XIX, la música experimentó transformaciones radicales. La invención de instrumentos más avanzados, como el piano, y la mejora en las técnicas de fabricación de instrumentos permitieron la creación de sonoridades y texturas más ricas y complejas. El Romanticismo y el Impresionismo surgieron como movimientos que pusieron de manifiesto la búsqueda de nuevas formas de expresión y la exploración de las emociones humanas a través de la música.

La era de la globalización y el mestizaje musical

Finalmente, en el siglo XX y XXI, la globalización y los avances en la comunicación y la tecnología han permitido la difusión y el mestizaje de diferentes géneros y estilos musicales. La música popular, como el jazz, el rock, el pop y el hip-hop, ha experimentado una constante evolución y fusión de influencias de diversas culturas y regiones del mundo. Esta diversidad enriquece el panorama musical actual y sigue demostrando que la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y une a las personas en una experiencia compartida de expresión y emoción.


Volver a la Portada de Logo Paperblog