Revista Cine

El Padre; Una enfermedad demoledora y una película inolvidable

Publicado el 21 diciembre 2020 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Pablo Soto.

Llega a los cines una de las películas más esperadas del año de la mano de Florian Zeller y una magistral interpretación de Anthony Hopkins acompañado de una excelente Olivia Coleman. El Padre es un drama doméstico que juega con la psicología del espectador introduciéndolo de lleno en la cabeza de un enfermo de alzhéimer.

El Padre; Una enfermedad demoledora y una película inolvidableAnthony tiene 80 años y vive solo en un apartamento tras rechazar todos los intentos de su hija Anne para buscarle una cuidadora. Anne está desesperada ya que le cuesta llevar a cabo su propia vida a la vez que cuida de su padre, el cual sufre de un grado de alzhéimer muy avanzado. Anthony, por otro lado, vive una autentica pesadilla en la que lucha por entender lo que sucede a su alrededor mientras se va desconectando más y más de la realidad.

Florian Zeller y Christopher Hampton cuentan la historia desde la perspectiva de Anthony e introducen a la audiencia en la constante paranoia que sufre el protagonista, perdiendo la noción de su entorno y hasta de sí mismo. Protagonista y espectador conviven en esta pesadilla que logra mantener la tensión a lo largo de toda la película, gracias a una dirección sutil y un guion sensacional lleno de bucles argumentales y un control ejemplar sobre el ritmo narrativo.

El Padre; Una enfermedad demoledora y una película inolvidable
A sus 82 años, Anthony Hopkins deja claro su estatus como uno de los más grandes intérpretes de nuestro tiempo. El actor lleva a cabo un personaje lleno de registros que pasa de un adorable y carismático anciano a un padre despiadado con mirada de hielo en una misma escena. El magnetismo de Hopkins engancha a su audiencia construyendo una fuerte identificación hacia su personaje desde el inicio de la película. De esta forma, la paranoia de Anthony es percibida como una experiencia pesadillesca en el espectador, quien, al mismo tiempo que el protagonista, va cayendo en una ingeniosa espiral de perdidas de memoria. Por otro lado, Olivia Colman interpreta a Anne en un papel secundario soberbio, el cual refleja la dura realidad de los convivientes con enfermos mentales. 
El Padre; Una enfermedad demoledora y una película inolvidable

El empaque visual está basado en una cuidada fotografía de interior que utiliza colores cálidos y tiene muy presente el azul, un color que desde el principio de la película vaticina el último giro argumental de la trama. El montaje es sin duda otro elemento a destacar ya que nos hace disfrutar de múltiples secuencias de caos absoluto. La utilización de bucles y un brillante manejo del tiempo narrativo, son elementos de edición que confunden al espectador, el cual no se sabe si han pasado dos días, dos semanas o dos meses. Estos recursos facilitan el entendimiento de la pérdida de memoria a un nivel empírico, a través de la manipulación de la audiencia. El Padre es sin duda una de las mejores películas del año donde convergen todos los elementos necesarios para crear una experiencia que quizás no habíamos sentido en 2020. Un guion y una dirección exquisita combinado con una de las mejores interpretaciones de Anthony Hopkins, hacen de El Padre un maravilloso retrato sobre la demencia y el daño que genera a aquellos que rodean a las personas q la sufren. 

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Soberbias interpretaciones de Hopkins y Coleman.
        Dirección y guion, dos aspectos realmente cuidados.
        Destacan elementos técnicos como la edición para mantener un juego constante con el espectador.
    • ##times## Lo malo
      • Que te pierdas esta maravilla.

  • [accordion]
    • Ambientación 9.0
      • Desde el comienzo de la película, la incansable admiración de Anthony por su casa hace que ésta pase a ser un personaje más de la película. Al mismo tiempo, la casa va cambiando a medida que avanza la historia y es quizás uno de los pocos indicadores del tiempo narrativo.
    • Desarrollo de Personajes 10
      • El constante ir y venir de las pérdidas de memoria del protagonista, dificultan entender la historia de una forma lineal. Sin embargo, conforme va avanzando la película, el espectador descubre el verdadero desarrollo de los personajes de una forma extraordinaria.
    • Argumento / Guión 10
      • Un guion que juega con el espectador ofreciendo una visión sutil y equilibrada de la pérdida de memoria. Sin duda uno de los mejores aspectos de la película.
    • Banda Sonora 8.0
      • La banda sonora acompaña la película aportando dramatismo y tensión de una forma discreta y carismática.
    • Entretenimiento 10
      • Sin duda una película que mantiene al espectador al borde de la silla desde el primer minuto hasta el final. El constante manejo de la tensión y lo presente que se tiene a la audiencia hace de El Padre una experiencia realmente entretenida.
    • Montaje / Innovación técnica 10
      • El montaje destaca en esta película llena de bucles argumentales, permitiendo todo tipo de cambios en una misma escena y desorientando al espectador de una forma muy perspicaz.
  • [message]
    • Puntuación Total  10 / 10
      • Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella

Trailer:Fuente Imágenes: A Contracorriente Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas