Revista Libros

El perfil de los sueños (Maribel Romero Soler)

Publicado el 11 septiembre 2013 por Montse @almaprendida
El perfil de los sueños (Maribel Romero Soler)Datos técnicosTítulo: El perfil de los sueñosAutor: Maribel Romero SolerEditorial: LedoiraPrimera edición: 2.013
SinopsisAmanda ha nacido, quizás, en un mundo equivocado, y para huir de una vida que no le satisface se refugia en las estrellas. Su marido, Evaristo, es hosco, intratable, un hombre que no sabe darle el cariño que ella necesita. A pesar de todo, Amanda acepta con resignación su destino y desempeña fielmente el papel de esposa y madre que le corresponde, en un ambiente rural del el que escapa cuando puede para dejarse llevar por sus sueños.El abuelo también vive con ellos en el hogar familiar, un anciano con una particular filosofía, a veces hilarante, que guarda más de un secreto.Cierto día aparece por el pueblo un desconocido, un hombre que se instala en la vivienda ubicada frente a la casa de Amanda, y que se encargará de sustituir a las estrellas en su corazón y en su vida, que la hará redescubrirse y le abrirá los ojos a un mundo que tiene muy cerca y que sin embargo no había visto. Pero, ¿quién es ese hombre? ¿Por qué ha ido a vivir a Viestre?Ese hombre es Samuel, y ha tenido la valentía de romper con una vida estable para poder realizar un sueño. Es, en cierto modo, una huida, como la de Amanda, que le deparará múltiples sorpresas y le llevará a conocer el límite de sus fuerzas.El perfil de los sueños es una novela llena de magia, en la que las vidas de Amanda y Samuel, tan distintas pero al mismo tiempo tan iguales, se cruzarán en el escenario de un pueblo imaginario, dando lugar a momentos apasionantes, trágicos y muy humanos que cautivarán a los lectores.

AutorMaribel Romero Soler nació en Elche (Alicante), en 1.966. Es Licenciada en Derecho y Diplomada en Redacción y Estilo, Formación de Lectores y Novela negra (por la Universidad de Alicante). Ha sido jurado del Certamen Internacional de Relato Breve "La Lectora Impaciente", y ha colaborado, con interesantes artículos, en revistas literarias.En la actualidad es colaboradora de un programa de radio. Pertenece al Grupo Leo, un grupo de renovación pedagógica y animación a la lectura que se encarga de acercar los libros a los más pequeños.Fue la finalista del Premio Azorín de Novela en 2.011 y ganadora del premio de Novela Corta "Letras Oscuras" en 2.011.Con El perfil de los sueños obtuvo el IV Premio López Torrijos en 2.012.Ha conseguido también numerosos reconocimientos en el género breve, y sus relatos y microrrelatos se encuentran publicados en más de treinta antologías.Los títulos de algunas de sus obras son: Charli y los cinco peligros, Perro guardián, El mejor amigo del niño, Versos traviesos y Más allá de las estrellas, todas ellas de género infantil y juvenilPara público adulto: Doscientas cuestiones de Derecho que todo el mundo quiere saber (libro divulgativo), El pintalabios (en coautoría  con otras seis escritoras alicantinas) y Mentes vacías, esta última publicada sólo en formato e-book.
Argumento
Amanda vive en un pueblo llamado Viestre, junto a su marido Evaristo, los tres hijos del matrimonio y su suegro. Escapa de un mundo duro mirando cada noche las estrellas.Pero la llegada a la localidad de Samuel, un escritor que ha decidido llegar a ese pueblo perdido de la mano de Dios para escribir su segunda novela, le hace darse cuenta de que vivir no es lo que ella está haciendo y que posiblemente hay una existencia mejor más allá de las cuatro paredes de su casa.
  • Amanece con sus rutinas en el pequeño pueblo de Viestre. Tañen las campañas de la iglesia, sopla el viento entre los árboles, trinan los pájaros y se levantan los hombres. Las mujeres se levantaron antes para preparar los desayunos. Todas menos Amanda. La mayoría de los hombres de Viestre trabajan en el campo, cultivan su propia tierra y pasan las horas de sol entregados a lo que les da la naturaleza. Evarsto, sin embargo, es camionero. Trabaja en Gles, una población cercana, y realiza rutas cortas. 
  • Cuando una hora más tarde Amanda entra en el dormitorio su marido ya duerme. En todo el hogar reina el silencio y ella sabe que ha llegado su momento. Se pone el camisón y se cepilla el pelo, después coge los prismáticos, sale al balcón y los dirige, colocándolos delante de sus ojos, a la ventana con la luz encendida de la casa de enfrente.
  • Aprovecha su estancia en aquel lugar para navegar un poco por Internet. Visita algunas páginas literarias y las webs personales de sus amigos escritores. Hay ciertas novedades que él desconocía: próximas publicaciones, presentaciones, firmas de libros... Se los imagina a todos en la vorágine de la promoción y siente escalofríos. Algunos son excelentes vendedores pero otros, como él mismo, sólo saben escribir.

Opinión personalLlevaba cuatro meses casi sin hacer una reseña. Durante este tiempo he publicado alguna entrada, siempre de esas "incendiarias" que tienen un éxito que yo no me explico, salvo que la mayoría piensen igual que yo o les vaya el "morbo". Y aunque he leído no lo he hecho ni al 10% de mi ritmo habitual.Cuando reseñé El jurado número diez de Reyes Calderón ya anuncié que tenía pendiente este libro, pero que ni Maribel ni Antonia Romero y su libro "Los Diletantes" se merecían que los leyese con la apatía que tenía. Todavía no soy yo del todo, pero ya me voy aproximando. Así que aquí tenéis mi opinión sobre un libro maravilloso, que me ha sorprendido enormemente.El día 3 de Mayo (ya sé que no tengo vergüenza ni quién me la pinte), Maribel se puso en contacto conmigo para pedirme si me podía envíar el libro por correo postal. A mí me hizo muchísima ilusión, porque Mentes vacías me había gustado, pero, sobre todo, porque detrás de la escritora había encontrado a una buena persona.Le dije que sí, que estaba encantada, pero lo que no sabía es que unos días después iba a entrar en esta mala racha que no le recomiendo ni a mi peor enemigo lector.Ayer, por fin, en una hora, en dos períodos de media, me "ventilé" el libro, porque es muy cortito y porque no puedes parar de leer. No porque estés esperando resolver un misterio ni un asesinato ni nada por el estilo: sencillamente porque es un libro que te enreda entre sus páginas y no puedes escapar de la prosa de la autora, que poco a poco te va envolviendo y pasas a formar parte de la historia.
El perfil de los sueños, además de poder ser considerada como una obra de meta-literatura, también puede catalogarse como "intimista", porque aunque se habla del proceso de creación de una novela, también se habla mucho de sentimientos, de sueños, de miedos, de sufrimiento, de dolor, de maldad humana...Ambientado en un pueblo imaginario, Viestre, la novela está estructurada en un preámbulo y 18 capítulos, todos muy cortos, porque tiene únicamente 149 páginas, con una letra de un tamaño considerable.Escrita en tercera persona, con un narrador omnisciente, siguiendo un orden cronológico lineal, el ritmo es fluído, con un lenguaje muy cuidado, que te va atrapando en sus palabras, con una prosa exquisita similar a la del mejor realismo mágico (he de decir que, aunque las comparaciones son odiosas, se nota la evolución de la autora, tanto en lenguaje como en construcción de armazón y personajes).Es una de esas novelas que yo digo "que dan paz", que se leen por el simple placer de hacerlo. No necesitas saber quién mató a quién, ni el móvil... Simplemente te ves inmersa en un mundo mágico, donde te encuentras de golpe atrapada por la magia de las palabras de la autora.La trama, con una pequeña dosis de intriga, simple (porque ésta es una novela de personajes, no de argumentos), aunque muy sólida, sin ninguna fisura, con todos sus cabos muy bien atados.Los personajes, como ya he adelantado, muy bien delineados: sufrimos con Amanda, que al tener un mundo real tan duro tiene un mundo interior muy rico; Samuel, un escritor (que puede ser el ejemplo de cualquiera de los que, como la autora, están luchando por hacerse un hueco en este difícil mundo) que ha dejado todo por cumplir su sueño; Evaristo, un tipo asqueroso (tenéis que disculpar la expresión, pero es que no se me ocurre otra más suave para lo que he pensado de él), el marido de Amanda; y el abuelo, cuya evolución me ha parecido la más lograda de la obra.El final, con un giro inesperado, es sorprendente, aunque no puedo decir que el desenlace me haya resultado inesperado.Si no os habéis acercado a la obra de esta escritora alicantina, no dejéis de hacerlo. Aquí tenéis muchísima más información sobre ella.
Como ya he dicho, El perfil de los sueños puede ser considerado también como meta-literatura, porque vemos como sufre un escritor durante el proceso de creación y a la hora de publicar, a todo lo que tienen que renunciar por cumplir sus sueños. No sé si Maribel ha querido hacer un homenaje a los que, como ella, quieren hacerse un hueco en este mundillo que a mí, particularmente, cada vez me gusta menos; pero lo que sí ha conseguido, en mi caso, es que aún me conciencie más con lo que tienen que sufrir cada día por cumplir su sueño. Ánimo, que tú puedes y lo conseguirás, porque vales mucho.Me despido con una frase, que se puede aplicar perfectamente a Maribel y a otros muchos, y con la foto de la dedicatoria del libro:
  • Algunos son excelentes vendedores pero otros, como él mismo, sólo saben escribir.



El perfil de los sueños (Maribel Romero Soler)
Gracias, Maribel, por haberme enviado el libro y, sobre todo, por la maravillosa dedicatoria.


Valoración: 9,5

Leído el 9 de Septiembre de 2.013
El perfil de los sueños (Maribel Romero Soler)

Montse Martín


Volver a la Portada de Logo Paperblog