Revista Sociedad

El porqué R42 ha cubierto el #15M y todo lo que vino después

Publicado el 22 mayo 2011 por Ruta42 @ruta42
El porqué R42 ha cubierto el #15M y todo lo que vino despuésImagen de archivo de R42.
Para los que nos conozcáis y sigáis Ruta 42 habréis visto que en estos días nos hemos apartado bastante de nuestros contenidos habituales. Para los que no sean lectores aclaro que somos una gaceta cultural y nuestro temario va por ese lado.
El pasado día 15 de mayo se había convocado en varias ciudades de España una manifestación, marcha o como cada uno quiera llamarlo, para pedir una auténtica democracia en que todos contemos igual, un respeto al ciudadano que muchas veces parece no existir y en última instancia que los políticos hagan su trabajo (sin corrupción, manipulación o intereses ocultos).
Y un grupo de personas se quedaron acampadas en Sol, en la conocida plaza madrileña. Quizá eran más sensibles, más osadas o más inconscientes, pero realmente todo eso da igual. Lo que realmente importa es que fueron desalojadas de madrugada, cuando ya no había medios, en un intento de ¿ocultarlo? pero vivimos en un mundo en el que la tecnología permite muchas cosas. Puedes grabar, puedes hacer fotos, subirlo al momento y difundirlo en una sociedad que cada vez es más global. Justo eso fue lo que pasó.
Todo comenzó de forma on-line, vía twitter en su mayoría, la gente lo iba sabiendo y nos informábamos según podíamos y es que realmente era complicado hacerlo por las vías tradicionales, la televisión, el papel y la radio se mostraron no solo obsoletas si no realmente controladas dando informaciones parciales, tergiversadas o directamente de ningún tipo.
Esto es solo para explicar el punto de Ruta 42. Nuestro más joven miembro acudió ese día 15 de mayo a la manifestación en Valladolid y grabó un vídeo que subimos para sacarlo el lunes 16 a primera hora, con un breve texto sobre lo que había pasado en toda España. Tuvo una gran difusión, más de la habitual en nuestro pequeño portal, sorprendidos vimos como realmente apenas podías encontrar nada en dos conocidos diarios de nuestra ciudad. Mas todavía nos impactó el ver lo que en otras cabeceras se iba diciendo y no nos parecía bien. Sencillamente no era la verdad, no digo que fuera mentira, solo que no era así y alguien tenía que intentar contarlo desde dentro. Estando allí, viendo realmente lo que la gente decía y hacía, y siempre desde la mayor objetividad posible.
Allí estuvimos.
Tomamos notas, hicimos fotos, grabamos vídeo, preguntamos a la gente, hablamos con conocidos que estaban por allí y entonces todo empezó a ir a más. Desde Salamanca nos llegaban informaciones gracias a nuestro colaborador en esa ciudad, pudimos poner un breve texto sobre Valencia y hablar en otro par de ocasiones de Barcelona. Mejor todavía fue el traspasar la barrera internacional con aportes desde París y Londres. El punto más importante, a mi entender, fue que desde Democracia Real Ya en Islandia nos hicieran llegar el vídeo de Hördur Torfason apoyando el movimiento del #15M para que lo pusiéramos en nuestro portal, allí está desde el día 20 de mayo, para hacer difusión de ello y solo por un motivo, se fiaban de nosotros, del trabajo que estábamos haciendo, sabían que no manipularíamos ni opinaríamos y es lo que hicimos, solo poner esa información que nos parecía de interés.
Ha pasado una semana y Ruta 42 volverá a su tónica habitual. Los medios generalistas y mayoritarios están informando realmente de lo que está pasando y ya no tenemos que cubrir ese espacio, además nos ocupan otros compromisos profesionales más en nuestra línea. Seguiremos informando, por supuesto, según sucedan hechos relevantes o que creamos no serán tratados con objetividad y rigurosidad por esos mismos medios generalistas. Todavía nos quedan un par de contenidos por sacar, hemos intentado dar el do de pecho y nuestra única intención ha sido siempre informar, esperamos haberlo conseguido.
Este movimiento del #15M empezó y se quiso acallar, se tildó de muchas cosas y se intentó que no llegara a nada pero el transcurso de los días ha dejado claro que seguirá y que es algo mucho mayor de lo que cualquiera de nosotros podíamos pensar. Las consecuencias se empiezan a notar, como el movimiento #periodismorealya que ha surgido por el trato que se ha dado a este hecho social, y en el futuro solo veremos como todo esto no es más que la semilla de un árbol.
Internet se ha mostrado como una herramienta capaz de mover a miles y miles de personas, de dar informaciones serias al minuto y sin cargarlas de opinión o un fondo de intereses como ha pasado y a todos se nos ocurren muchos ejemplos.
Los ciudadanos acudieron a las plazas, dejaron clara su disconformidad y se fueron uniendo más, unos pocos cada día pero sin dejar de crecer poco a poco. Se ha buscado un culpable, se intenta entender todo como solo un grupo, se pretende que haya una misteriosa mano moviendo los hilos detrás... ¿acaso es imposible esperar que las personas tengamos voluntad propia? ¿no puede ser que cada uno haya acudido por sus propios motivos? Los míos están claros, había que sacarlo a la luz, era demasiado importante para dejar que los medios lo ocultaran o malinterpretaran y es lo que intentamos, por suerte no estábamos solos y un gran número de periodistas hicieron lo mismo, además de todas las personas que cada día iban ayudando.
El 15 de mayo del 2011 será una fecha que nuestros nietos estudien en el colegio, orgullosos podremos enseñarles como estuvimos allí para contar lo que otros no querían. Algunas personas están en esas plazas, en las calles, en sus trabajos y en sus colegios para cambiar el mundo, han gritado su descontento y no parece que vayan a dejar de hacerlo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog