Revista Cultura y Ocio

“El problema de los tres cuerpos” de Cixin Liu: el libro de ciencia ficción china que te hará mirar hacia las estrellas

Publicado el 07 agosto 2021 por Rous85
“El problema de los tres cuerpos” de Cixin Liu: el libro de ciencia ficción china que te hará mirar hacia las estrellas

El problema de los tres cuerpos es el inicio de La trilogía de los tres cuerpos de Cixiun Liu y un libro que me ha parecido cautivador de principio a fin. Llevaba tiempo viendo en librerías y redes sociales este título, considerado un gran exponente de la ciencia ficción china actual, y tenía claro que no podía perdérmelo, porque tanto su sinopsis como sus buenas críticas me tenían con las expectativas bien altas. Una vez leído y más o menos digerido (te adelanto que es una historia muy compleja) ya puedo traerte mis impresiones de esta obra con tanta repercusión entre los lectores del género.

La trama comienza de una manera en principio un tanto inusual para lo que viene siendo la ciencia ficción: en plena Revolución cultural china (1967) y con la desagradable escena de una purga en la que un profesor es asesinado. Su hija, estudiante de astrofísica, es trasladada a una lejana cordillera para poner sus conocimientos e imaginativa al servicio de un proyecto secreto del que poco sabremos hasta bien avanzada la historia. Décadas después, entra en escena Wang, un profesor experto en nanomateriales que es reclutado por el gobierno chino para investigar los extraños suicidios de relevantes científicos a lo largo de todo el mundo. Pero no es hasta que empieza a ver por todas partes una enigmática cuenta atrás cuando Wang se da cuenta de que algo atípico y que escapa a los límites de la comprensión humana está ocurriendo. Sus pesquisas le llevarán a interactuar con un videojuego hiperrealista en el que los jugadores deben descubrir cómo se rige el planeta de Trisolaris, pero ¿hasta qué punto este juego es producto de la imaginación o creatividad de sus desarrolladores? Poco a poco, el lector podrá comprender un poco lo que está ocurriendo realmente y vislumbrar el posible destino de una humanidad que (espero) en las próximas entregas de la trilogía se conocerá.

Realmente esta historia tiene mucha más chicha que no comento en esta reseña porque es complicado hacerlo sin desvelar cosas que se van desgranando paulatinamente y no quiero hacer ningún spoiler sin darme cuenta. Además, se trata de un libro muy complejo que puede llegar a abrumar sobre todo si, como yo, tienes poco o ningún conocimiento de materias como las matemáticas, física o astrofísica, pero su carga de ciencia ficción es tan buena que su lectura en general supone todo un placer. He disfrutado muchísimo con los pasajes que se desarrollan dentro del videojuego, con descripciones de Trisolaris tan asombrosas como espeluznantes, mostrando una civilización que vive una serie de eras caóticas que terminan con un apocalipsis cada cierto tiempo, el cual obliga a sus habitantes a volver a empezar, sin tiempo apenas para desarrollar ningún tipo de cultura ni avance significativo. Además, la manera en la que Cixiun Liu va dosificando la información acerca de lo que está ocurriendo hasta que todo se conecta y cobra sentido me ha parecido magistral.

El libro no está exento de mucha crítica social, extrapolada a toda la raza humana, hasta el punto que en la historia surgen traidores a su especie que han comprendido que el ser humano debería ser erradicado o comenzar de cero con ayuda alienígena. Y esto da qué pensar al lector que, esperando una historia de ficción, se encuentra también con una profunda reflexión acerca de la decadencia de la humanidad y la confrontación entre los personajes que quieren preservarla por encima de todo y los que quieren condenarla a su extinción.

El problema de los tres cuerpos es un libro de ciencia ficción de 10 y no veo el momento de empezar con su segunda parte (aunque todavía no tengo el libro) porque parece que la historia no ha hecho más que empezar y me tiene muy intrigada todo lo que está por ocurrirle a una humanidad que descubre que, como siempre imaginó, no está sola en el Universo.

Tendrás más noticias por aquí, Terrícola.


Volver a la Portada de Logo Paperblog