Revista Insólito

El Rocío

Publicado el 16 mayo 2015 por Monpalentina @FFroi
  • A mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Almonte proclama a la virgen patrona de esta localidad.


El Rocío
El Rocío
(Huelva).
Remota aldea almonteña, a 15 kilómetros de Matalascañas, donde se desarrolla una de las romerías más importantes de Europa.
Camino que se recorre a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados. Cientos de devotos que llegan a las puertas de la ermita y días donde la población se multiplica por mil (más de un un millón de personas en las últimas convocatorias) tal es el arraigo y la fama de esta tradición que toca el Parque de Doñana. Esta fiesta supone también -aunque se trate de soslayar- un gran impacto ambiental en unos ecosistemas únicos y protegidos, donde los animales también acusan los malos tratos En 2008, 25 caballos muertos; en 2009, 23 y otros animales que no se citan y que mueren por agotamiento, en las cuadras, al terminar la fiesta.
Como es lógico, el monumento principal es su Ermita, donde se encuentra la Virgen del Rocío, patrona de Almonte. Se citan también en el lugar unos acebuches centenarios que dan nombre a la Plaza del Acebuchal y otros pequeños monumentos que merece la pena visitar.
Situación:
Provincia: Huelva.
Municipio: Almonte.
Distancia: 55 km a Huelva.
Distancia: 71 Kms a Sevilla.
Población (2008): 1.635 hab.
Altitud: 571 msnm
Hermandades: 110 (en 2012)
Títulos y Menciones:
La primera referencia a una ermita con culto mariano en esta zona data de la primera mitad del siglo XIV y se encuentra en el Libro de montería de Alfonso XI, en que se menciona una «ermita de Sancta María de las Rocinas». En 1587 Baltasar Tercero Ruiz funda en la ermita una capellanía, y a mediados del siglo XVII cambia el nombre de Santa María de las Rocinas a Virgen del Rocío, se fundan las primeras hermandades y Almonte proclama a la virgen patrona de esta localidad.

Para saber más:
Wikipedia

Imagen: de Avicentegil, en Wikipedia

"Simpecado cruzando el Coto de Doñana, camino de vuelta de El Rocío".
El Rocío
LOS 100 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
Viaje por los pueblos españoles más bonitos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas