Revista Cultura y Ocio

El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero

Publicado el 08 diciembre 2016 por Tomas
Madrid. Francisco Labranca, abogado retirado, decide volver a la acción para defender a un controvertido personaje: el general congoleño Robert Mumumba, líder del grupo armado MLA-52, acusado por la Audiencia Nacional de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Francisco arrastra su propio drama personal: el suicidio de su mujer, asunto que lo persigue con la persistencia de una pesadilla recurrente. Pero hay más en juego que lograr un veredicto: la propia vida de su hijo.
Bruselas. Pierre Boubiere, presidente de la multinacional BG Mobile y firme opositor a la Guerra del Coltán, sabe que la vida de su hijo enfermo depende de la liberación de Mumumba y de una de sus minas de Coltán. En medio de una profunda crisis conyugal, y como una medida desesperada, Pierre decide poner su futuro, y el de su hijo, en manos de un antiguo militar británico alcohólico y de violenta reputación.
Con el atractivo del escenario internacional, la trama se desenvuelve en medio de asesinatos, cartas desde la cárcel, un enigmático secuestro y los conflictos humanos que aderezan esta historia donde el pasado resurge como un castigo y la traición es la herramienta para ganar.
El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero
"El rugido de las sombras" es la primera novela de José Luis Díaz Caballero, abogado de profesión, quien la ha publicado a través de la plataforma Me gusta escribir libros. Como vamos a ver, es un debut muy valiente, con una novela compleja y arriesgada.
Porque la novela de Díaz Caballero es, ante todo, un hard-boiled, una novela negra en su expresión más violenta, áspera, sórdida y cruda posible. Un retrato de la más absoluta crueldad de la que es capaz el ser humano, y de un conflicto armado silenciado e interminable, la Guerra del Congo, que se estima ha causado ya más de cinco millones de muertos, la mayoría por consecuencia del hambre y de las enfermedades.
Estamos también ante una novela de intriga y de espionaje, que transcurre en numerosos escenarios internacionales (España, Bélgica, los Estados Unidos, el Congo), y que por su tono sucio y descarnado recuerda más al estilo de Robert Ludlum que a los más refinados y elegantes Tom Clancy o Frederick Forsyth.
Con 360 páginas y 38 capítulos numerados, encabezados por la fecha y el lugar en el que se desarrollan, la novela de Díaz Caballero es una lectura muy ágil, cuya estructura de capítulos breves permite pausar y retomar con facilidad.
El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero
La trama cuenta con varias líneas argumentales paralelas, que confluyen para articular la historia:
- La del general congoleño Robert Mumumba, líder de un grupo armado participante en la Guerra del Congo, de una crueldad inhumana, detenido y trasladado a España para ser juzgado por crímenes contra la Humanidad.
- La del abogado español Francisco Labranca, retirado de la abogacía por una tragedia personal, que se ve forzado a defender a Mumumba, extorsionado bajo la amenaza de matar a su hijo.
- La del empresario belga Pierre Boubiere, presidente de una multinacional del telefonía móvil, que vive un dilema moral entre sus severos escrúpulos hacia el uso del coltán y la necesidad de usarlo para salvar la vida de su hijo, aquejado de una dolencia congénita.
- Y la del ex-militar y mercenario británico Terrence Mcforth, contratado por Pierre para obtener el coltán en el Congo, y que deberá encargarse de que el general Mumumba sea puesto en libertad.
Además de un nutrido grupo de personajes secundarios, que enriquecen la trama con sus interrelaciones, sus intereses opuestos y comunes, y los muchos claroscuros de los que los dota Díaz Caballero.
El autor alterna varios puntos de vista narrativos: la tercera persona en pasado, la tercera persona en presente -que proporciona un ritmo de narración muy vivo- y la primera persona en retrospectiva, utilizado cuando el general Robert Mumumba escribe cartas desde su reclusión en una cárcel española.
El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero
El desarrollo no es lineal, sino que emplea continuas prolepsis y analepsis, saltando la narración entre fechas y lugares, lo que requiere proactividad por parte de lector para armar la narración y aprehender todos sus detalles (si queréis un ejemplo cinematográfico, pensad en "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino). Este es un recurso difícil de manejar, valiente por parte del autor, como anticipamos, y a mi parecer existe cierta confusión con algunas fechas, lo que provoca, por ejemplo, que Francisco Labranca esté a la vez en Puerto Rico y en Madrid, o que un personaje fallecido en 2011 parezca figurar en una escena ubicada en el 2012.
En cuanto al estilo narrativo, las intenciones literarias de José Luis Díaz Caballero son claras, y no renuncia a las figuras estilísticas y a un lengua lírico y cuidado en favor de la historia que está contando. Deja frases impactantes, preciosistas en su crudeza, y muestra un empleo acertado de recursos como la anáfora o la reiteración. Solo cabría achacar una excesiva presencia de adverbios en -mente, algunos de sentido dudoso, como gruesamente u ovaladamente.
El uso de las pausas y la puntuación es correcto, por lo que el texto resulta de lectura cómoda, algo a lo que favorecen las construcciones gramaticales. Requiere, eso sí, atención por parte del lector, por la citada estructura no lineal, y por el elevado número de personajes y escenas que se manejan, para no perder el hilo de la narración, habida cuenta de que algunos actores son introducidos en un momento de la novela, pero no tienen su importancia en la trama hasta mucho después.
El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero
Aparte de las descripciones psíquicas y el desarrollo de los personajes, tal vez el punto más fuerte de la novela, destacan también los diálogos, en los que cada actor tiene su voz diferenciada y que resultan fluidos y naturales, contribuyendo a que los personajes sean aún más creíbles y verosímiles.
En cuanto a la autoridad narrativa, se observa un profundo trabajo de documentación por parte del autor, tanto en lo referido a la Guerra del Coltán y sus múltiples actores (el caos de facciones participantes: ejércitos regulares, guerrillas, mercenarios o grupos rebeldes), como a la implicación de las multinacionales tecnológicas en el conflicto, como a toda la línea argumental del juicio a Mumumba en España, en la que Díaz Caballero, como abogado, muestra unos conocimientos que la dotan de una verosimilitud absoluta.
Como dijimos, es una novela violenta, y tal vez no sea para todos los públicos. La atmósfera de la narración es de una violencia total, que empapa todo el texto. Desde la descripción de las matanzas, violaciones, asesinatos y ejecuciones a machetazos en el Congo, hasta la aspereza y la frigidez de las relaciones entre los personajes, y la atormentada psique de los mismos. Porque en "El rugido de las sombras" no hay héroes ni villanos -aunque el general Mumumba es un demonio, sin paliativos-, solo personajes llenos de luces y sombras, arrastrados a una imparable huida hacia adelante por las circunstancias y por sus muchos demonios interiores.
El rugido de las sombras - José Luis Díaz Caballero
Es, en conclusión, una buena novela. Y un buen hard-boiled, una obra en la que la violencia, como en el cine de Sam Peckinpah o en las novelas de Dashiell Hammet o Chester Himes, es una forma de estética. Removiendo además la conciencia: tras su lectura, no mirarás del mismo modo el teléfono móvil con el que tal vez estés leyendo esta reseña.
Siendo su primer texto largo, lo que permite aún mucho margen para pulir y mejorar un estilo que va por buen camino, es evidente que José Luis Díaz Caballero puede ofrecer más buenas historias como esta "El rugido de las sombras", de la cual se agradece su valentía -temeridad incluso- al emplear un tono literario tan descarnado y tan explícito, que recupera la esencia del noir para servir una thriller de intriga atípico y original. 

DÓNDE ENCONTRARLO: 


"El rugido de la sombras" puede adquirirse en formato papel, en rústica, en su página web o en Amazon, por 23,90 euros; y en formato electrónico, en Amazon y en La Casa del Libro, por 3,99 euros. 

ENLACES DE INTERÉS: 


Me gusta escribir libros: Página web, Facebook, Twitter, Youtube
José Luis Díaz Caballero: Perfil de Facebook, Página en Facebook, Blog, perfil en Me gusta escribir libros.
"El rugido de las sombras": Página web, Booktrailer.
Entrevistas: Me gusta escribir, Universo La Maga, Páginas de nieve
Reseñas: Universo La Maga, El escritorio del búho, No me gustan los números, El café de la lluvia (podcast)

FICHA TÉCNICA: 


El rugido de las sombras
JOSÉ LUIS DÍAZ CABALLERO
ISBN: 978-84-9112-309-5
Nº Páginas: 368
Encuadernación: Rústica con tapa blanda plastificada
Formato electrónco: ePub, Mobi
Año de publicación: 2016
Precio: 23,90€ (papel), 3,99€ (electrónico)

Volver a la Portada de Logo Paperblog