Revista Cultura y Ocio

“El santuario de los elefantes”, de Nativel Preciado

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦Premio Azorín de Novela 2021♦

«… Dirán que nos deja muchos dólares, y es cierto; el turismo nos da de comer, pero nos mata el alma, como el mahout aplasta el espíritu del elefante…»

“El santuario de los elefantes”, de Nativel PreciadoReseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de: 'El santuario de los elefantes' Cubierta de: ‘El santuario de los elefantes’ Nativel Preciado y Pastora Vega Nativel Preciado y Pastora Vega

La periodista y escritora Nativel Preciados, con su novela El santuario de los elefantes, es la ganadora del Premio Azorín de Novela 2021; certamen que nació por iniciativa de la Diputación Provincial de Alicante, hace más de cincuenta años, como homenaje a uno de sus más insignes escritores, José Martínez Ruiz, ‘Azorín’. Cada año, esta Diputación y la Editorial Planeta convocan este prestigioso premio.

El lunes 28 de junio, en el Hotel Westin Palace de Madrid, Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, acompañado por la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, preside la presentación de la obra ganadora. El acto ha contado también con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Presidencia, Carmen Calvo, del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, del director general de División Editorial del Grupo Planeta, Jesús Badenes, el director de Relaciones Institucionales del Grupo Planeta, Carlos Creuheras, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. La actriz Pastora Vega, fue la encargada de leer fragmentos de la novela.

El relato de Nativel Preciados es un canto a África; a la belleza de sus atardeceres que incendian el cielo; a su flora exuberante con las grandes y solitarias acacias de la sabana que semejan enormes paraguas; a los enormes y legendarios baobabs –árbol botella o pan de mono– cuyas hojas solo brotan en época de lluvias; a sus imponentes y majestuosos animales; es también una denuncia porque sus pobres, dignos, sufridos y orgullosos habitantes son tratados con desprecio rayano en la esclavitud por unos blancos con ambición desmedida que han ido esquilmando las riquezas de este rico y privilegiado continente sin que estas recayeran en las gentes humildes que allí viven… Es, como no, un grito de auxilio para las especies que están en extinción cuando no solo sus atributos –cuernos, colmillos…– sino también su carne se comercializa y es consumida por excéntricos millonarios, ávidos de placeres exclusivos en restaurantes, también exclusivos, regentados por gente sin alma ni escrúpulos.

Dicen que los elefantes encarnan el espíritu de África; espíritu que también habita en la selva, en el búfalo y el león, en el baobab, en la acacia… Y en las numerosas tribus que la pueblan desde hace miles de años.

Un mundo con millones de desplazados es insostenible; si siguen fomentando la mano de obra en condiciones de semiesclavitud, pronto se volverá en su contra… ()… La situación es insostenible: o los negros se igualan por arriba o los blancos tendrán que hacerlo por abajo.

El santuario de los elefantes recrea el viaje de unos millonarios a Tanzania. Son los Blum, un matrimonio venezolano quienes van a celebrar una cena en su casa de la Moraleja; serán pocos comensales, pero, sin excepción, han sido seleccionados en función de sus fortunas o de las relaciones que mantengan con el continente africano. Es imprescindible que todos sean ricos, ambiciosos y discretos. Los anfitriones van a proponerles una inversión muy segura y rentable: buscan socios de confianza para comprar extensos terrenos y dedicarlos a construir un gran resort de lujo en Tanzania, cerca del Parque Nacional de Tarangire. Y más, porque la riqueza del suelo africano es vital para la supervivencia de los blancos. Esperan encontrar tanzanita en el subsuelo.

Todos, pensando en una excelente inversión, se ilusionaron con el viaje. Son un grupo poco homogéneo, cinco hombres y tres mujeres… Más Julia, la fotógrafa. Y nada saldrá como estaba planeado porque en África aflorarán sus sentimientos más rastreros, sus mezquindades, su prepotencia… Se vuelven antisociales, antipáticos. Seguramente porque lo único que les había unido era el dinero. No son capaces de disfrutar de la belleza de este paraíso, ni de mostrar respeto a sus habitantes. La autora se convierte en juez, que juzga y condena… Algunos hechos no suceden por casualidad, que tarde o temprano el tiempo suele poner las cosas en su sitio. No solo las obras, también las palabras y los pensamientos se van esparciendo en el jardín del bien y del mal. Lo que siembras no crece de inmediato, hay que ser paciente y esperar. No es una venganza, sino el proceso natural entre nuestros actos y sus consecuencias…

La terrible pandemia está empezando, y dejará miles de muertos en todo el planeta. Pero el mar estaba más transparente y el cielo más azul… Y la naturaleza volvió a sorprendernos y a poner las cosas en su sitio.

Nosotros pensamos que el que escucha es más sabio que el que habla… dice un proverbio africano. Y no somos capaces de escucharlos…

PERSONAJES:

  • Marcos (junto con Elisabeth) son potentados hispanovenezolanos, fabricantes de perfumes y exportadores de café; tienen una buena cartera en bolsa y participan en varias sicavs.  Sus antepasados eran judíos alemanes. Él es bajito y feo; los dulces le traen por la calle de la amargura
  • Elisabeth Blum, la esposa de Marcos, es alta y agraciada. Posee malos modales, es ambiciosa y manipuladora. Sus bisabuelos eran asturianos. Viven en La Moraleja. Inteligente y astuta. Nunca se arrepintió de casarse por dinero. Era feliz con la fortuna de su marido.
  • Adriana Claire, viuda de un alto cargo internacional, es galerista. Es muy rica, además de culta, elegante, divertida y sociable. Descendiente de judíos nazis expoliados y perseguidos que se exilian en París, y más tarde en España
  • Carlos Alba es anticuario y es propietario de una de las colecciones de arte más importantes de España. Su divorcio le dejó profundas heridas y Berta, su mujer, fue la que sacó mayor tajada, después de sus numerosas infidelidades que le hicieron perder el respeto de sus hijos. Emocionalmente inestable. Sus aficiones principales son el dinero, la caza, las antigüedades y las mujeres.
  • Julia Soros, fotógrafa ay la última pareja de Carlos Alba. Flaca, pelirroja, uno setenta y cinco de estatura, soltera, deportista, con estudios en Ciencias Biológicas, amante del jazz y la fotografía. Elegante y de belleza delicada. Descarada y respondona. Intenta conseguir su sueño antes de que sea tarde: exponer su trabajo en un certamen internacional.
  • Antoine Kapa es médico internista y casi “mago”; tiene su consulta en la calle Gurtubay. Alto y delgado, sesenta años. Persuasivo. Intuitivo y buen observador.
  • Saúl Mena es diplomático y conoce África. Pasó unos años en la embajada española en Kenia. Soltero pertinaz, sin hijos.
  • Eduardo Torres va ya por la tercera esposa. Extrovertido, perspicaz, vanidoso y con una ambición insaciable, pero de trato sencillo.
  • Mery, su mujer, es rubia teñida y tiene diecinueve años menos que él. Tiene mucho dinero. Frívola y caprichosa.
  • Helani es tanzano y fue guía turístico. Asciende de kikuyus y se queja de que los blancos han empobrecido África llevándose en oro, los diamantes, el platino, el petróleo, el cobalto, el coltán, el uranio…
  • Patrick Wells, biólogo británico que estudió en Cambridge y está especializado en comportamiento animal; adora los elefantes y quiere ampliar su santuario para la recuperación de aquellos que han sufrido maltrato. Con él trabajan Shifra y Jenna.
  • Marjani era mahout, una profesión muy respetada
  • Peter Bauman, establecido en Zúrich, asesora a clientes cuyo capital es de origen ilícito. Es subdirector general de riesgos del banco suizo CGB. Ente sus mejores clientes, están los Blum.

Sinopsis de El santuario de los elefantes:
Una pareja de multimillonarios españoles, Marcos y Elisabeth Blum, decide organizar un viaje a Tanzania. Durante una cena reúnen a sus potentados amigos Carlos, Eduardo, Mery, Antoine y Adriana, con el fin de convencerlos de que inviertan en unos lucrativos terrenos en África para blanquear su dinero procedente de negocios turbios. Más tarde se unirá al grupo Julia Soros, una fotógrafa joven e intrigante.

El viaje, mezcla de negocios y placer, se convierte en un infierno. Los personajes viven escenas grotescas, sufren accidentes, enferman y se enfrentan entre ellos con auténtica saña. La expedición se complica hasta la locura. África parece vengarse de estos tipos frívolos, amorales y llenos de codicia que han ido a apropiarse de sus tesoros. Solo una de las protagonistas, la más generosa y sensible, logrará salvarse de la maldición de los elefantes.
Una inquietante aventura en el corazón de África.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“El santuario de los elefantes”, de Nativel Preciado

Nativel Preciado con Maudy Ventosa

" data-image-title="Nativel Preciado con Maudy Ventosa" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" width="205" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg?w=258" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2021/08/09/el-santuario-de-los-elefantes-de-nativel-preciado/nativel-preciado-con-maudy-ventosa/" alt="Nativel Preciado con Maudy Ventosa" height="238" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg?w=205&h;=238 205w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg?w=129&h;=150 129w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg 258w" class="alignnone wp-image-67606" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2021/07/nativel-preciado-con-maudy-ventosa.jpg?w=258" />

Nativel Preciado con Maudy Ventosa

La autora:
Nativel Preciado, –Natividad Isabel González Preciado– (Madrid, 1948) es periodista, novelista y analista política. Fue cronista parlamentaria en la Transición y durante cuatro décadas ha trabajado en los principales medios de prensa, radio y televisión. Ha recibido numerosas distinciones por su trayectoria periodística, entre otras, el Premio Francisco Cerecedo, el Víctor de la Serna, la Pluma de Plata, el Premio de Honor de la Asociación de la Prensa y el de Periodismo Internacional Manuel Alcántara a toda una vida profesional.
Es autora de ensayos, entre los que destacan Fuera de campoEl sentir de las mujeresAmigos íntimosExtrañas parejasHablemos de la vida (con José Antonio Marina), Nadie pudo con ellos, Si yo tuviera cien mil seguidores y Hagamos memoria, así como de las novelas El egoísta, finalista del Premio Planeta 1999, Bodas de plata, Camino de hierro, Premio Primavera de Novela 2007, Llegó el tiempo de las cerezas, Canta solo para mí, Premio Fernando Lara de Novela 2014, y El Nobel y la corista.
Actualmente colabora en InfoLibre y en diversos programas de TVE y de Atresmedia.

El libro:
El santuario de los elefantes ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 304 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo grabado durante la presentación del Premio Azorín 2021, El santuario de los elefantes de Nativel Preciado.


Para saber más:
https://www.facebook.com/nativel.preciado

https://twitter.com/NativelPreciado
Nativel Preciado en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog