Revista Comunicación

El SEO como pilar del marketing online

Publicado el 30 diciembre 2021 por Cristianmonroy
El SEO como pilar del marketing online

El SEO, más allá que una moda se ha convertido en una tendencia.

Después de todo, estamos en una época en la que crear contenidos se encuentra al alcance de prácticamente cualquier persona, la competencia es cada vez mayor, atraer la atención se vuelve más complejo.

Pero, donde unos ven problemas, otros encuentran oportunidades.

Basta con hacer una búsqueda del tipo, agencia de marketing online en Barcelona, México, Buenos Aires, o en la ciudad de tu preferencia para obtener una lista completa de agencias que ofrecen servicios de marketing online integral aunque ¿realmente sigue siendo relevante considerar el SEO como pilar del marketing online?

Veamos…

Hacer o no hacer SEO, esa es la cuestión

Partamos por resolver una duda común: Si el SEO es tan relevante para el marketing online ¿por qué no está todo el mundo enfocado en realizar estrategias de Optimización en los Motores de Búsqueda, SEO?

Como antes de poner en marcha cualquier estrategia, es importante reconocer sus ventajas y desventajas:

Las palabras clave se deben elegir con cuidado

Cuando se crea una nueva marca o empresa, es común que se desee posicionar con diversas palabras clave, por ejemplo, una empresa en España puede elegir intentar posicionar como: agencia posicionamiento SEO de Barcelona, eso es correcto. Sin embargo, que una agencia intente posicionar en cada uno de los 50 servicios que ofrece entonces es claro que la inversión en recursos y el trabajo se multiplicará también por 50.

Lo ideal es seleccionar las palabras clave más convenientes para intentar posicionar, basado en la identificación de las mismas según factores como la competencia, la relevancia, la popularidad, entre otras.

Los resultados no son a corto plazo

Uno de los puntos fundamentales a entender es si tu marca, o tus clientes, buscan resultados a corto plazo, entonces el SEO puede no ser la mejor opción. Dependiendo el tipo de palabras clave a posicionar los resultados podrían verse en meses, e incluso años, de trabajo constante vale aclarar. Es decir, no basta con esperar para posicionar, sino trabajar con perseverancia aunque al principio los resultados no parezcan visibles.

Personalización en el mensaje a posicionar

Cuando realizas campañas de posicionamiento de pago en buscadores (Search Engine Marketing, SEM) puedes elegir de manera exacta el mensaje a posicionar, incluso elegir diversas versiones del mismo para medir cuál funciona mejor. En el SEO no lo decides tú sino los buscadores, el título y la descripción de la página web a posicionar se vuelven muy importantes, por supuesto tu trabajo, de manera conveniente, se concentrará en estos elementos.

Adiós a la segmentación

En el marketing, online y offline, una correcta segmentación es la base de cualquier estrategia. En el SEO la segmentación es prácticamente nula, las páginas de resultados (SERP), aunque pueden variar el orden de los resultados, terminan mostrando la misma información relativa a un sitio web.

Sin garantías

Si se acerca a ti un “profesional” ofreciendo colocar tu marca en el primer resultado de las páginas de resultados de los buscadores en cuestión de semanas, no lo dudes… aléjate.

La razón es que un correcto posicionamiento depende, sí, de un trabajo profesional, pero también de un conjunto de factores internos y externos, estos últimos sin posibilidad de ser controlados (como el nivel de inversión de recursos en SEO que realiza la competencia, que los sitios que te proporcionan backlinks sigan existiendo, o la evolución de los algoritmos utilizados por los buscadores) por lo que se puede reaccionar de manera reactiva más no proactiva.

No todo es para todos

Una de las principales razones por las que no todo el mundo se enfoca en el posicionamiento orgánico (SEO), es por qué no todos tienen el mismo objetivo, y las razones pueden ser de lo más variadas.

  • La realización de campañas de marketing en donde lo que se busca es obtener buenos resultados en cortos períodos de tiempo a costa de recursos económicos.
  • Cuando la segmentación resulta un factor relevante.
  • Cuando se deben entregar resultados en lapsos ya establecidos.
  • Si se desea intentar posicionar distintas palabras clave al mismo tiempo para medir cuales ofrecen los mejores resultados.
  • Si no se desea depender de la calidad del contenido en una página web para atraer tráfico, útil en el caso de páginas de aterrizaje (landing pages) de venta en los que el contenido escrito podría ser escaso.

Y entonces ¿debería invertir en SEO para mi marca?

El hecho de que el posicionamiento sea orgánico no significa que sea gratis.

Se invierte, tal vez no dinero en su mayoría, sino tiempo, esfuerzo y paciencia. Lo cuál, si no se hace bien, puede ser más costoso que el haber invertido el dinero.

Si tienes el tiempo, los conocimientos y las ganas, –claro, siempre está la opción de contratar a la persona o agencia que cumple con estos requisitos– y entre tus objetivos se encuentran:

  • Ser reconocido como creador de contenidos de calidad, con buena extensión y estructura,
  • Atraer de manera gradual tráfico calificado, con interés en los contenidos que ofrecen y con posibilidades de convertir (realizar alguna descarga, visualización de un vídeo, o directamente una compra),
  • Lograr un posicionamiento, tal vez a largo plazo, pero una vez logrado, consistente, sin tener que estar desembolsando dinero cada vez,

… entonces adelante. Tu inversión en SEO será una de las mejores que podrás hacer.

La entrada El SEO como pilar del marketing online se publicó primero en Cristian Monroy.


Volver a la Portada de Logo Paperblog