Revista Salud y Bienestar

El SEPE avisa: este es el plazo máximo para solicitar el paro

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Las personas que se quedan desempleadas por primera vez puede que no conozcan bien el procedimiento para poder pedir la prestación. Conocida comúnmente como paro, que ofrece el Servicio Público de empleo Estatal (SEPE).

Es por ello que la propia institución ha recordado a través de su cuenta de Twitter oficial todos los pasos para poder solicitarla, así como los requisitos y el modo de consultar el estado de las prestaciones.

???? ¿Has perdido tu empleo y quieres solicitar una prestación contributiva?

✍ ???? Debes presentar tu solicitud en el plazo de los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado o a la finalización del período de vacaciones.

???? Más información ???? https://t.co/bW9V9WVMWR pic.twitter.com/mS0Wz96Hw2

- SEPE (@empleo_SEPE) April 11, 2023

Plazo y cómo pedir el paro

Una de las primeras normas que hay que tener en cuenta a la hora de pedir la prestación por desempleo tiene que ver con el plazo. Ya que los interesados solamente pueden solicitar el paro en el plazo de 15 días hábiles siguientes al último día trabajado o a la finalización del periodo de vacaciones, en su caso.

Por lo tanto, este es el primero de los requisitos a cumplir para poder percibir la ayuda económica acumulada durante los meses o años de trabajo.

Por otro lado, también hay que conocer las diferentes vías que tiene el trabajador desempleado para poder pedir la ayuda económica por desempleo, que son las siguientes:

Oficina de Empleo

Presencialmente en la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la Sede Electrónica del SEPE o a través del teléfono).

Sede electrónica

A través de la sede electrónica del SEPE, para lo que se necesita disponer de usuario y contraseña obtenido a través del sistema de cl@ve, certificado digital o DNIe. Para finalizar los trámites que requieren firma, es imprescindible, cuando se accede con usuario y contraseña cl@ve, disponer de teléfono móvil y que coincida con el registrado en cl@ve.

A través de la Pre-Solicitud

Importante es saber que, antes de realizar tu solicitud, hay que darse de alta como demandante de empleo. En el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma o, quien resida en Ceuta o Melilla, en el propio SEPE.

"Cuando se tramite tu solicitud, si se requiere más información o documentación, te contactarán; si no, se tramitará con la información disponible, se te notificará (la aprobación o la denegación, según se cumplan o no los requisitos)", explica el SEPE.

Finalmente, los usuarios podrán consultar el estado de la prestación de forma inmediata mediante un SMS. Con clave de un solo uso eligiendo la opción 'Pin teléfono móvil'.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog