Revista Cultura y Ocio

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA - Eva García Saénz de Urturi

Publicado el 06 mayo 2016 por De Lector A Lector @deLectorALector

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA - Eva García Saénz de Urturi

Eva García Saénz de Urturi

Pasaje a Tahití me dejó muy buen sabor de boca, por eso estaba deseando encontrarme de nuevo con las letras de Eva García Saénz de Urturi, tanto que en cuanto vi en el boletín de novedades de Planeta que publicaba nueva novela estuve pendiente de la fecha para poder tener en mis manos un ejemplar de la misma.

LA AUTORA

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA - Eva García Saénz de UrturiEva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) vive en Alicante desde los quince años. Diplomada en Óptica y Optometría, durante una década ocupó diversos puestos de dirección en el sector óptico y posteriormente desarrolló su carrera profesional ocupando una plaza de titular en la Universidad de Alicante. En 2012 irrumpe en el mundo de la literatura con su novela La saga de los longevos, un fenómeno de ventas y crítica que ha sido traducido al inglés y publicado con gran éxito en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. 
En la actualidad prepara su próxima novela, además de impartir cursos y ponencias de márketing, motivación y literatura.

ARGUMENTO DE EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

MIS IMPRESIONES

En El silencio de la ciudad blanca Eva García Saénz de Urturi toma una nueva senda y nos sumerge en una trama que nada tiene que ver con sus anteriores novelas. Una historia que si le pusiésemos etiquetas podríamos encuadrar dentro de la novela negra, policíaca y de misterio, con alguna pincelada de histórica.
Eva García Sáenz de Urturi nos sitúa en Álava, en el el verano de 2016, donde tienen lugar unos crímenes con unas características idénticas a otros que sucedieron 20 años atrás y que tuvieron atemorizada a la población. Tasio Ortiz de Zárate fue juzgado y declarado culpable de aquellos crímenes y se encuentra todavía en prisión, razón por la cual él no ha podido ser el autor material de los crímenes de la actualidad. 
¿Habrá sido Tasio condenado equivocadamente? ¿Estará siendo el autor intelectual de los asesinatos que ahora están teniendo lugar? ¿Habrá alguien queriendo "colocarle los muertos" como él asegura?. Estas y otras preguntas nos asaltarán durante la lectura de El silencio de la ciudad blanca.
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA - Eva García Saénz de UrturiUnai López de Ayala conocido en su cuadrilla como Kraken, apodo que a raíz de los nuevos crímenes aparecerá en constantes mensajes en las redes sociales, es experto en perfiles criminales y recuerda muy bien los asesinatos que sucedieron años atrás durante su juventud y la alarma de sembraron en la población. Está encargado de la investigación y obsesionado en prevenir los crímenes que estén por llegar, porque está seguro de que habrá más Además, Tasio, empeñado en demostrar su inocencia, involucra al inspector de manera personal en el caso.
De su mano nos vamos a pasear por varios enclaves de Álava y por las calles de Vitoria, que van a ser escenario de los macabros asesinatos que por sus características no cabe duda que son obra de un asesino en serie además de tener rasgos de crímenes rituales.
Álava en general, con lugares como San Vicentejo, Ochate o el Parque Natural del Gorbea, yVitoria, en particular, van a tener tanta importancia en la novela que resultan ser un personaje más de la misma.
Vamos a participar de sus tradiciones, sus creencias y sus fiestas como el día del Blusa, la bajada del Celedón, o la Procesión de los Faroles y transitar y detenernos en la Plaza de la Burullería, la Catedral de Santa María, la Muralla Medieval, el paseo de la Senda, el Anillo Verde, la Casa del Cordón, la Plaza de la Virgen Blanca, etc.Y es que nos hallamos ante una novela de personajes ya que nos vamos a encontrar con unos personajes muy bien caracterizados y de gran intensidad, con una entidad tal que resultan protagonistas indiscutibles de sus propias historias (que independientemente podrían dar para mucho más), aunque éstas estén encuadradas dentro del todo de la novela cuyo protagonista principal es Unai que además es quien nos relata en primera persona los sucesos que acontecen durante el verano de 2016. Y es que no hay más que pensar en Germán López de Ayala, Martina, Estibaliz Ruiz de Gauna, Alba Díaz de Salvatierra, la Eneko Ruiz de Gauna; Tasio y su gemelo Ignacio; Felisa; Blanca Díaz de Antoñana; su marido, Javier Ortiz de Zárate, o Alvaro Urbina entre otros.
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA - Eva García Saénz de UrturiEn El silencio de la ciudad blanca nos vamos a encontrar con dos líneas argumentales entre las que la narración va saltando. Una de ellas, la que tiene más extensión, trascurre en el presente, y en la que será Unai en primera persona quien nos relate los hechos y por lo tanto los vamos a ver desde su perspectiva, compartiendo y conociendo todo el peso que lleva por acontecimientos del pasado, su obsesión por resolver el caso, su frustración, su desesperación al ver que no avanza, etc.; y otra en el pasado en la que un narrador omnisciente será el que nos cuente una historia que, aunque en un principio no le veamos mucha conexión con la trama actual, está muy ligada a ella, como no podría ser de otra forma.
Con un comienzo impactante la novela va creciendo en tensión, y la escritora crea un entramado sólido que se va enmarañando y que nos mantendrá continuamente descolocados con respecto a su resolución porque cada vez que creemos, junto con Unai, hallar una luz, las teorías se desmoronarán una y otra vez pareciendo que es casi imposible solucionar el caso, encontrar al culpable y lograr de éste modo que parar los crímenes.
Está claro que la autora conoce la ciudad, pero sin una amplia labor de documentación, no sólo de los lugares escenario de esta novela de los que sin ella no nos podría dar tantos y tantos detalles de los lugares y rincones descritos, de sus calles, de los edificios emblemáticos, etc., sino también de las leyendas, las tradiciones, y de todo lo que tiene que ver con la investigación criminal y la importancia que tienen los expertos en perfiles psicológicos en ella.
La narración de Eva García Saénz de Urturi puede que no sea de las que te deja sin aliento, pero sí de las que no puedes soltar, de las que te atrapan desde el comienzo. Una narración en la que necesitas avanzar porque te encuentras muchas veces tan perdido en los acontecimientos y quieres conocer por donde te está llevando la escritora y cual va a ser el camino que van a tomar sus protagonistas para que todo se solucione y, además, necesitas que todo se solucione completamente, de manera lógica, que no se saque ases de la manga ni se la quiera jugar al lector, algo que consigue con gran habilidad logrando un magnifico final.
FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO


Volver a la Portada de Logo Paperblog