Revista Cultura y Ocio

El silencio de tu nombre, de Andrés Pérez Domínguez

Publicado el 18 enero 2013 por Goizeder Lamariano Martín

El silencio de tu nombre, de Andrés Pérez Domínguez Título: El silencio de tu nombre Autor: Andrés Pérez Domínguez Editorial: Plaza y Janés Año de publicación: 2012 Páginas: 603 ISBN: 9788401353260 El 18 de diciembre me llegó a casa un paquete de la editorial Plaza y Janés que no esperaba: la novela El silencio de tu nombre, de Andrés Pérez Domínguez. Como os imaginaréis, me llevé una sorpresa muy agradable, por lo que desde aquí le doy las gracias a la editorial por haberme enviado un ejemplar del libro. Si os soy sincera, cuando la recibí apenas conocía la novela y la historia que contaba. Tampoco sabía mucho del autor. Me sonaba de haberla visto en algún blog, pero poco más. Pero cuando leí la sinopsis me entraron unas ganas enormes de comenzar a leerla. El libro me ha durado cinco días, no está mal teniendo en cuenta que tiene 600 páginas. Sin embargo, si me hubiese gustado más, si me hubiese atrapado y enganchado de verdad, sé que lo hubiese leído en un suspiro. Algo que, por desgracia, no ha ocurrido y al final hasta se me ha hecho largo y pesado y me ha costado terminarlo.
La novela nos traslada a enero de 1950, cuando España aún intentaba recuperarse de la Guerra Civil y el resto de Europa sobrevivía tras la Segunda Guerra Mundial. Erika Walter, viuda de Emil Liebermann, un agente secreto alemán, huye precipitadamente desde Salzburgo, donde lleva una rutinaria vida, trabajando como profesora de piano, hasta Madrid. En sus manos porta unos importantes documentos que durante tres años han estado ocultos en una maleta enterrada en su jardín y que, si se hiciesen públicos, condenarían a muchos altos cargos nazis que ahora viven apacible y lujosamente en España. Mientras, al amante de Erika, Martín Navarro, miembro del Partido Comunista, un héroe tanto de la Guerra Civil como de la Segunda Guerra Mundial, no le queda más remedio que cambiar su tranquila vida en París, donde trabaja como traductor de autores rusos al francés, para perseguir a Erika en Madrid. Su amor, su pasión, su obsesión son más fuertes que el peligro, aunque es consciente de que en Madrid le espera la cárcel si lo encuentra la policía franquista o la muerte si lo encuentran sus camaradas del Partido Comunista, que ahora lo consideran un traidor. Sin embargo estos no son los únicos peligros a los que se enfrentan Erika y Martín. Los dos, juntos y por separado, deberán hacer frente a los nazis, a la policía franquista, a los comunistas, pero también a la CIA e, incluso, a Gregorio León, un periodista deportivo, madridista hasta la médula, antiguo compañero de Martín, que estará dispuesto a lo que sea con tal de encontrar a su amigo. Gregorio y León son idealistas, ingenuos, ilusos, capaces de arriesgar su vida una y otra vez con tal de defender su causa, lograr un mundo mejor, más justo. Sin embargo, Gregorio es joven, inexperto. Y en cambio Martín ya ha visto y ha vivido mucho, demasiado. Demasiadas guerras, asesinatos, persecuciones, traiciones. Está cansado de esconderse, de huir, de no tener una vida propia. Aun así, llegará hasta el final. Pero no por su ideología, sino por su amor por Erika. Porque este libro que mezcla Historia, acción, política y novela negra es por encima de todo una historia de amor, de pasión, de obsesión. Lo que más me ha gustado de la novela es el ritmo trepidante, la acción, la trama en sí, que invita a seguir leyendo página a página, capítulo a capítulo, que nos traslada a París, a Berlín, a Salzburgo, a Madrid, a Sevilla. La historia entretiene y divierte. Eso no lo voy a negar. Pero, al menos en mi opinión, no aporta nada más. He echado en falta más profundidad, conocer más a los personajes, que en muchos casos me han resultado planos, superficiales, ajenos, desconocidos. No he llegado a congeniar con ninguno de ellos y, por encima de todo, he echado en falta en ellos una evolución, que me transmitiesen más para poder comprender sus motivaciones. Tampoco me ha gustado el maniqueísmo que hay en la novela, los buenos son buenos y los malos, malos. La vida, la realidad, nunca es así de sencilla porque todos somos mucho más complejos y todos, sin excepción, espías, policías, nazis, comunistas, somos capaces de lo mejor y de lo peor. Pero, sin duda, lo que menos me ha gustado y más me ha decepcionado es el final tan abierto, que me ha dejado con la sensación de que leer las más de 600 páginas no me ha servido para mucho, ya que no he logrado desvelar el principal misterio que encierra esta historia, que es precisamente lo que nos pica la curiosidad a lo largo de toda la novela y nos anima a seguir leyendo. Por último, también me he quedado con la sensación de que al libro le sobran bastantes páginas, ya que hay muchos rodeos, en más de una ocasión se cuenta lo mismo desde los puntos de vista de distintos personajes, algo que al menos a mí me ha resultado repetitivo. Si buscáis un libro que os entretenga y os divierta, que os enganche con espías desencantados, idealistas convencidos, héroes, Historia, aventura, intriga y romance, sin duda esta novela os gustará. Pero para mí no ha sido lo que imaginaba y El silencio de tu nombre no me ha dicho todo lo que esperaba. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog