Revista Arte

El surrealismo que no llega a ser imposible

Por Photosatriani @artimprove

PORTATA Fatima Ruiz Emotionage

Fátima Ruiz se apuntó a Emotionage, se le asignó un verso de un poema de Carlos Marzal que decía:

Que el amor se engrandezca y sea fiel y dure

y que ajenos paisajes impidan la tristeza.

Ella lo visualizó con la imagen de portada de este post, que me dejó muy impresionado, tanto por la técnica: preparación, puesta en escena, manejo avanzado del Photoshop, como por la interpretación visual del texto del poeta. Empecé a seguirla a través de su página Facebook y descubrí que, aparte de Emotionage, tenía abiertos otros dos desafíos: el proyecto 365 (una foto al día durante  todo el 2014) y Teleidoscope para el cual ahora ya ha llegado al rango de colaboradora y para el cual ha por ejemplo hecho esta imagen.

TAZZINA FUMANTE AZZURRO

Fátima vive en un pequeño pueblo de Murcia y le gusta el tiempo pausado que nos permite tener la sensación de poderlo agarrar (ver foto de abajo), odia la prisa, los valores predominantes de nuestra sociedad: el individualismo, la competitividad y el dominio sobre los demás, valores que en las grandes ciudades parecen amplificarse y ser los únicos que valen.

TIEMPO

Usa la fotografía para ayudarnos a soñar, para huir de la realidad y proponer un mundo diferente, surreal pero que no llega a ser imposible; una fotografía seguramente conceptual, escenificada, pensada, construida que se fundamenta en los conocimientos que Fátima ha adquirido de manera autodidacta. Cursó el bachiller de artes, en el cual estudió dibujo y ahora estudia en la escuela de arte de Murcia. Fátima conoció la fotografía a la vez que Photoshop, por lo tanto sigue manteniendo las dos cosas juntas; a sus comienzos y antes de empezar a hacer sus fotografías, se ejercitaba para realizar sus ideas visuales, sobre fotografías de otros fotógrafos que modificaba, elaborando sus ideas con Photoshop. Ahora ya tiene claro que no quiere disparar y disparar, para obtener la foto que quiere, si no que se prepara con minuciosidad: hace bocetos para visualizar lo que tiene en la cabeza, estudia la puesta en escena, elige el sitio, el momento de luz más adecuado, el indumentaria y, después de haber hecho la foto, la enriquece con el surrealismo derivado de su trabajo en post-producción.

ARTISTA

La semana que viene el post será dedicado a los ganadores del concurso Photo of the Year 2014… estáis todavía a tiempo para votar vuestras fotos preferidas….suerte a tod@s


El surrealismo que no llega a ser imposible
El surrealismo que no llega a ser imposible

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas