Revista Viajes

El teleférico de las vagonetas del Vado (tren IV)

Por Larami

El teleférico de las vagonetas del Vado (tren IV)En el proyecto de1918 se contemplaba un medio aéreo para superar el desnivel de 100 mts (tramo II) pero hasta 1.935 no se instaló el teleférico. La torre inicial se implantó en el borde del barranco del arroyo de la Virgen (al principio del tramo III), junto a una planta trituradora de áridos, de donde partían los cables en dirección al Jarama hasta la estación final junto a la obra, en el Cabezo de las Viñas. En total se superaban los 2,1 kms de tendido aéreo.

Así combinando ferrocarril y teleférico, se transportaban áridos y cemento a la planta de hormigón situada sobre la presa. Junto al terminal de carga se construyeron tres viviendas de pizarra para los obreros que atendían las instalaciones. Según el inventario de 1939, el teleférico suministrado por la empresa J. Pohlig AG, era propiedad del contratista y estaba valorado en 475.000 pts.

El teleférico de las vagonetas del Vado (tren IV)
Durante la guerra (in)civil el tren aereo no se vió afectado y en el proyecto de 1.946 volvió a utilizarse, Al recrecer la presa y construir el aliviadero, se demostró que la solución adoptada era la mejor posible. La estación de carga/descarga tenía apartadores para maniobras, así como 40 baldes de 630 litros consiguiendo un rendimiento de 90 Tns/hora.

Los cables estaban movidos por un motor eléctrico Siemens de 25 HP. La línea de cables estaba sustentada por 15 caballetes de madera de diferentes alturas (para adaptarse al terreno) y 2 metálicos de 27 mts. Conectaba el final de la vía férrea que venía de Tamajón a las canteras con la plataforma sobre la presa. Hoy son visibles en el camino de las vagonetas, las estructuras de las terminales, la triturada de áridos y la carga y descarga de las vagonetas.

Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista