Revista Cultura y Ocio

“El tercer rey”, de Pedro Miguel Lamet

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Cardenal Cisneros. Un genio político en la España de los Reyes Católicos»

“El tercer rey”, de Pedro Miguel Lamet

Cubierta de: ‘El tercer rey’

Con motivo del V Centenario de la muerte del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, que se clausura el próximo 8 de noviembre, La Esfera de los Libros publica El tercer rey, la primera novela histórica sobre el polémico personaje, cuyo autor es el periodista, novelista y poeta jesuita Pedro Miguel Lamet.
El libro intenta poner en escena, mediante ameno estilo narrativo, una vida sembrada de contradicciones, cárcel y estudios, espiritualidad y poder, ascetismo y gloria. Evoca sus orígenes, sus años de ermitaño franciscano, sus nombramientos de confesor real, reformador religioso, arzobispo y cardenal, inquisidor general y regente de España.
Reflexiona sobre su polémica quema de libros en Granada, la fundación de la Universidad de Alcalá, su conquista al frente de las tropas, de Orán, su misión en América y su monumental Biblia Políglota Complutense.

Pero sobre todo revive su múltiple actividad como gobernante, estadista y diplomático, frente a la corrupción de los nobles, los tiempos de carestía, y el complicado tablero de una Europa en transición entre la Edad Media y el Renacimiento, entre los Reyes Católicos y Carlos I de España.
«Reconozco –confiesa Lamet– que me acerqué al personaje con cierto rechazo, influido sin duda por los tópicos que han dominado en nuestro ambiente cultural, en contraste con la figura más amable de Hernando de Talavera, amigo de los musulmanes de Granada. Pero aun admitiendo que su ascetismo resulta chocante, recientes estudios lo revelan como un político excepcional, que entendía el gobierno como soberanía del pueblo por encima de las corrupciones dominantes y que no dudaba de cantar las cuarenta a los grandes señores de su época e incluso al rey. En ese sentido, Cisneros, por su honestidad, desinterés y valentía, cobra hoy una asombrosa actualidad».
En línea con su profusa producción literaria –es autor de 48 libros-, especialmente en la novela histórica, Pedro Miguel Lamet afirma que se ha ceñido a los numerosos datos históricos existentes revistiéndolos de amenidad, a través del relato de Francisco Ruiz, su fiel secretario desde la adolescencia hasta la cabecera de su lecho de muerte.
El relato se sitúa hace justo quinientos años, en noviembre de 1517. El cardenal regente Francisco Jiménez de Cisneros, a las puertas de la muerte, recuerda su vida. ¿Quién le iba a decir aquel muchacho nacido en Torrelaguna, que estudió en Salamanca, viajó a Roma, y dio con sus huesos durante siete años en la cárcel, que llegaría a gobernar España?
Junto al relato de su vida, Lamet da cuenta del apasionante contexto histórico antes, en, y después del reinado de los Reyes Católicos. Por el poder que ostentó como arzobispo de Toledo, inquisidor, promotor de la cultura, confesor de la reina y dos veces regente de España, además de juntar «la púrpura y el sayal» puede ser considerado con toda justicia el tercer rey después de Isabel y Fernando.

El libro comienza en el año 1517. En el medio de una espesa niebla un extraño cortejo, compuesto por lo más granado de la corte y la nobleza, avanza por las estepas castellanas para dar la bienvenida al nuevo rey, Carlos I, que acaba de desembarcar procedente de Flandes, en parihuelas, el cardenal regente Francisco Jiménez de Cisneros, casi moribundo, sueña con que se produzca ese encuentro para transmitir al joven monarca sus consejos y experiencias de gobernante. Pero, alertado por su corte flamenca, el recién llegado evita mantener dicha entrevista con quien había servido fielmente a sus abuelos, los Reyes Católicos, y había preservado para él los reinos.
A la cabecera de su lecho, Francisco Ruiz, secretario desde la adolescencia de Cisneros, recuerda su vida sembrada de contradicciones, cárcel y estudios, espiritualidad y poder, ascetismo y gloria. Evoca sus orígenes, sus años de ermitaño, sus nombramientos de confesor real, reformador religioso, arzobispo y cardenal, inquisidor general y regente de España. Reflexiona sobre su polémica quema de libros en Granada, la fundación de la Universidad de Alcalá, la conquista de Orán… y, sobre todo, revive su actividad como gobernante, estadista y diplomático frente a la corrupción de los nobles y el complicado tablero de una Europa en transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Intachable en su vida privada, maltratado por tópicos y simplificaciones, reconocido por los historiadores franceses por encima incluso de su cardenal Richelieu, esta rigurosa y entretenida novela demuestra, en el V centenario de su muerte, que Cisneros fue un hombre público que entendió la política como un servicio desinteresado al pueblo. Y que llegó a ser, después de Isabel y Fernando, El tercer rey de España.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“El tercer rey”, de Pedro Miguel Lamet

Pedro Miguel Lamet

El autor:
Pedro Miguel Lamet (Cádiz, 1941) ha publicado cuarenta y siete libros de muy diversos géneros, desde la poesía a la novela, pasando por la biografía, la historia, el ensayo y el periodismo. Además de director del semanario Vida Nueva y conocido columnista en diversos periódicos, emisoras y revistas (Radio Vaticano, Cadena Cope, Radio Nacional, Pueblo, El País, El Globo, El Mundo y, sobre todo, Diario 16), fue profesor de Estética y Cinematografía en varias universidades, y ha obtenido ocho premios periodísticos y literarios.
De su extensa obra, destacan los poemarios Génesis de la ternura y Como el mar a la mar, recogidos en su antología El mar de dentro y La luz recién nacida; los ensayos La seducción de DiosCartas a Marian y La santa de Galdós; su estudio sobre los confesores reales, Yo te absuelvo, majestad; las biografías Pedro Arrupe, Juan Pablo II: hombre y PapaDíez Alegría, un jesuita sin papeles Azul y rojo: José María de Llanos (La Esfera 2013); los relatos Las palabras calladas Las palabras vivas, y las novelas históricas El caballero de las dos banderasEl esclavo blancoDuque y jesuita: Francisco de Borja, No sé cómo amarte: María MagdalenaEl aventurero de Dios: Francisco de Javier, el retrato: Jesús de Nazaret, El místico: Juan de la CruzEl último jesuitaEl resplandor de Damasco – Las cinco últimas publicadas por esta editorial- y la obra que el lector tiene en sus manos sobre uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la historia de España. 

El libro:
El tercer rey. Cardenal Cisneros. Un genio político en la España de los Reyes Católicos ha sido publicado por la editorial La Esfera de los Libros en su Colección de Novela histórica. Encuadernado en cartoné, tiene 344 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo realizado por la editorial de El tercer rey la nueva novela de Pedro Miguel Lamet, centrada en la figura del Cardenal Cisneros.

Para saber más:
Web: www.pedrolamet.com
Blog: El alegre cansancio
[email protected]

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog