Revista Libros

El tiempo mientras tanto. Carmen Amoraga

Publicado el 06 abril 2011 por Carmina
El tiempo mientras tanto. Carmen Amoraga
Este libro ha sido para mí una revelación. Desde siempre me han atraído más los finalistas de los premios Planeta que estos en sí. Hubo una época en que pensé que para que una novela fuera merecedora de tan ilustre galardón tenía que ser un ladrillo de tomo y lomo, así que huía de ellas como de la peste. Con los años he seguido leyendo finalistas y obviando a los ganadores sistemáticamente, salvo honrosas excepciones que terminaron en fiasco.
El tema en un primer momento no me llamó la atención, así que no tenía mucha intención de leerlo, pero poco a poco leyendo entrevistas con la autora, me fue picando el gusanillo, tenía curiosidad por saber como podía encarar un tema tan peliagudo, y tengo que reconocer que para mí ha salvado muy bien los muebles.
Antes de ser finalista del premio Planeta no conocía de nada a Carmen Amoraga, sin embargo la autora ya tiene una trayectoria nada desdeñable marcada, con su primera novela Para que nada se pierda, obtuvo el II Premio Ateneo Joven de Sevilla. A esta le siguieron, La larga noche, Premio de la critica Valenciana y Todas las caricias. Con algo parecido al amor, fue finalista del premio Nadal 2007 y consiguió un gran éxito tanto de critica como de lectores. A simple vista esta autora es un valor seguro, y creo que eso fue lo que me llevo a adentrarme en las páginas de El tiempo mientras tanto.
El tema no es sencillo, porque hablar de sentimientos no lo es, y que estos nazcan de los personajes y no se noten expuestos por el escritor es muy difícil, sin embargo los personajes de esta novela rezuman sentimientos, los ves padecer, llorar, reir, sentir. La novela nos cuenta la reacción de una serie de personajes ante un hecho que los consume, la inminencia de la muerte de Mª José.
Porque desde el principio el lector sabe que Mª José esta en coma a causa de un accidente, pero en torno a este personaje central desfilan su madre, su padre, su amiga Marga, Cleopatra la mujer que la cuida de noche, y finalmente Goumba un inmigrante con mala suerte. Es una novela de perdedores, de personas que no tienen suerte, que tienen mucho por lo que luchar pero nada a lo que aferrarse. La enfermedad de Mª José en cierta manera les dará a todos un balón de oxigeno para poder enfrentarse a sus miedos, les hará ser valientes, sincerarse, cambiar su modo de vida, mirar hacia adelante con otros ojos, y todo lo conseguirá desde una cama.
Conocemos a Mª José desde niña, la seguimos en su apasionado amor por su vecino, las disputas con su madre a la que no quiere parecerse y finalmente es una copia. Nos muestra las correrías con su amiga, la vemos madurar, hacerse mujer, conseguir su sueño y desilusionarse con la mismo empeño que había puesto en conseguirlo. Y todo eso a través de la voz de la propia Mª José que esta en coma, de su madre y de su amiga Marga y también de su padre.
Quizá el personaje que más evoluciona y al que más cariño se le acaba tomando es a la madre, entre madre e hija hay un abismo insondable que ninguna de las dos ha sabido estrechar, más bien poco a poco lo agrandaban, hasta el punto que Pilar se da cuenta de que no conocía a su hija, que realmente esta empezando a hacerlo a través de los ojos de Marga. Viendo que pierde a su hija le intenta explicar el porque de su forma de ser, el porque de su comportamiento con ella y su marido, la historia que le cuenta es entrañable, tanto que te gustaría arropar a esa mujer que perdió tanto que no supo disfrutar de su vida al lado de una familia que la adoraba, que no supo ser feliz, ni hacer feliz a nadie
Pero por quien he sentido verdadera debilidad ha sido por Paco, para quien Mª José lo era todo y se ve abocado a una perdida irremisible y piensa que hará cuando ella no este, y hace un repaso a su vida y te das cuenta de que él ha sido el apoyo de esa niña, de que el ha ejercido mejor que su mujer el papel de madre, de consejera, el conocía todos los desvelos de su hija, y parcheaba el comportamiento de la madre.
Es una historia de mujeres que no han tenido la vida que hubieran deseado, de mujeres que buscaron en otros brazos el amor que les negó la persona a la que amaron, de mujeres que soñaron con casarse con su príncipe azul, para una vez conseguido darse cuenta que en realidad no era más que una rana, de mujeres que tenían un sueño y este se desvaneció de la forma más burda después de estudiar una carrera. Pero también es la historia de Paco, que vivió toda la vida enamorado de Pilar, aún sabiendo que ella se desvivía por otro. La historia de Fermin que por dinero sacrificó a lo que más quería, la de Joaquín que no supo valorar a quien tenía al lado hasta que la perdió.
Y en medio de todos estos personajes, dos inmigrantes que también aportan su granito de arena a la historia y como no de tristeza, porque también son dos perdedores que luchan por salir adelante. Cleopatra una sudamericana que trabaja todo el día para reunir dinero suficiente para traerse a su hija con ella, y Goumba un sudafricano que se ve por un accidente atado a una cama. Es precisamente Goumba el que permite que se produzca el cambio tan radical en Pilar y que todos empiecen a mirar las cosas de otro modo.
A pesar de la temática la novela se lee en un suspiro, la autora enfoca el tema desde una óptica optimista, es posible remontar el vuelo tras una experiencia semejante, todos sacan su lado positivo y Mª José deja este mundo con los deberes hechos y los lazos estrechados. Sin embargo puede que alguien en lugar de ver el optimismo que rezuma pueda abundar en el dolor que transmite, y le pueda hundir. Ya digo que no fue mi caso, y tan positiva fue para mí la lectura y tanto me gusto la forma en que escribe y encara los temas esta mujer que no descarto leer algo más de ella...

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista