Revista Cine

El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), Tailandia 2010

Publicado el 08 octubre 2010 por Cineinvisible @cineinvisib

Instrucciones para disfrutar de esta sorprendente y magistral propuesta cinematográfica. Como espectadores aceptamos que los ratones hablen, que un hombre con una capa negra y una espada brillante se pasee por el espacio o que mi avatar de color azul turquesa salve la luna de otro planeta. No tenemos ningún reparo en disfrutar de estos personajes o situaciones por muy increíbles que nos parezcan si nos paramos a reflexionar. Con El tío Boonmee…debemos entrar en el cine sin prejuicios y dejarnos llevar por la poesía visual y narrativa de su director, Apichatpong Weerasethakul.

 

El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), Tailandia 2010

La película comienza con la verdadera protagonista de la película, la jungla, donde animales y humanos comparten un destino, intentan obtener un momento de libertad (magnífica escena del búfalo en la penumbra del anochecer) y mueren transmitiendo su amor o su odio en un eterno retorno.

 La filosofía budista empapa todo el guión y la reencarnación está tan asumida que el protagonista, el tío Boonmee aquejado de una insuficiencia renal, no se sorprende al recibir a la hora de cenar el espíritu de su difunta esposa y de su hijo desaparecido y ahora transformado en una mezcla de hombre-mono (¿es qué ha finalizado la evolución humana o en realidad estemos involucionando?). Y además con humor porque, evidentemente, con tanto pelo no le reconoce.     

 

El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), Tailandia 2010

Estas visitas le ayudarán a atravesar el camino hacia su muerte, en medio de una sublime cueva, donde soñará con sus vidas anteriores, como cuando estaba encarnado en una princesa que hacía el amor con un extraño animal en el fondo de un lago hasta que llegada su hora final reintegrando a la madre naturaleza sus propios líquidos en la caverna del origen del tiempo y, metáfora, del útero maternal.

Todas estas imágenes, la historia misma o los sueños, que reviven guerras pasadas reconstituidas por fotos fijas y que parecen sacadas del periódico de ayer, puede sonar complicado, incomprensible o pretencioso pero es todo lo contrario. La serenidad, un ritmo narrativo totalmente diferente del occidental y la imaginación han conquistado el la Palma de Oro del Festival de Cannes 2010 y la película estará en la gala oficial del Festival de Sitges 2010.

El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), Tailandia 2010
 

Acompañar al tío Boonmee en sus vidas anteriores es una experiencia hipnótica. Al salir de la proyección me pregunté si había comprendido la película. No, posiblemente muy poco, pero me daba absolutamente igual, fueron dos horas de verdadero cine inclasificable, entre fantástico y arte contemporáneo. Un momento entre sueño y realidad.


Filed under: Asiático 


Volver a la Portada de Logo Paperblog