Revista Cultura y Ocio

“El viaje de las mujeres”, de Elena García Quevedo

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Los secretos de grandes mujeres que fueron extraordinarias guías y líderes, herederas de la sabiduría milenaria femenina.»

Reseña escrita por Maudy Ventosa.

La clave es respetarse nutriéndose…
Veo aparecer a Elena en el espacio que Pangea tiene preparado para la presentación de libros, y aunque no la conozco, sé que es ella. Transmite tranquilidad, mucha paz, y eso que aún no ha sonado el violín que da inicio a la sesión. Con los ojos cerrados, nos preparamos para lo que nos va a contar…

“El viaje de las mujeres”, de Elena García Quevedo

Cubierta de: ‘El viaje de las mujeres’

El despertar femenino es ir de la cabeza al corazón y parece que solo tiene 24 centímetros, y es tanto para hombres como para mujeres. Esto se lo han enseñado  las “abuelas sabias” que Elena ha visitado viajando de Oriente a Occidente cuando buscaba respuestas su mente inquieta tras trabajar en Oriente Próximo y ver el sufrimiento atroz que padecía la población, y en especial las mujeres, en guerras sin sentido que solo dejaban horror y muerte.

He ido buscando mujeres fuertes… abrimos los ojos y los oídos para ir abriendo el corazón…
Y en ese viaje encontró esas mujeres que buscaba, esas abuelas que transmiten a sus nietas el secreto de su cuerpo y el amor. Afirma que este libro es una lección de igualdad y de fraternidad, que el amor es lo único que arregla todo. Cita Federico Mayor Zaragoza, exdirector General de la Unesco, que acompaña a Elena en esa presentación y que es autor del prólogo del libro, al poeta Miguel Hernández, que afirma que la mujer viaja con el amor a cuestas. Y continúa recordando una entrevista con el inolvidable Nelson Mandela donde le dijo que la mujer es la piedra angular de la nueva era, y que solo habrá paz cuando éstas alcancen cotas importantes de poder, porque “las mujeres solo excepcionalmente utilizan la fuerza, cuando los hombres solo excepcionalmente no la utilizan…”

Elena buscaba cómo hacerse fuerte y lo ha conseguido, porque ha encontrado las respuestas que buscaba en esas abuelas sabias que habitan nuestra tierra, que se encuentran en lugares recónditos del planeta, o que están a nuestro lado… pero hay que pararse y escuchar. Con los oídos y con el corazón. Ellas han aprendido a través de la luna, de la tierra, de su cuerpo de mujer. Algo que el mundo no tenía en cuenta, porque era tabú. Los ciclos lunares tienen que ver con la maternidad. La luna, el agua… y la tierra como gran maestra, porque renace. Como la cuenta una abuela de Colombia “lo importante es mi credo heredado: la tierra. Mi formación es hacia dentro…”

El libro puede leerse como un cuento lleno de verdades y está dividido en tres partes. La primera parte se titula “El viaje de las mujeres” que incluye EGIPTO: el poder del corazón, TURQUÍA: el poder de la libertad; COLOMBIA: la fuerza de la Madre Tierra; LA INDIA Y NEPAL: los colores del Ganges. El rojo de las mujeres y CELTIBERIA: el don de nutrirse.
La segunda parte es “Herramientas para una vida plena” que hablan de CUERPO: un círculo, una vida; MENTE: mitos femeninos, el viaje de la heroína y EMOCIONES: tecnología de felicidad, claves de homeostasis para las abuelas sabias.
La tercera parte trata de El despertar femenino en el nuevo paradigma. Herramientas para hombres y mujeres.

«No se trata de hacer grandes cosas, tan solo escuchar, sentir, amar, aprender, nutrirse. Porque, según la autora, no hay que cambiar el mundo, hay que rescatar lo que tenemos.”

Sinopsis de El viaje de las mujeres:
La autora buscó los secretos que guardan mujeres reconocidas por su sabiduría en zonas de raíz matrifocal, que les hace sentirse cada vez mejor, vivir más años y ser cada vez más poderosas. El periplo le llevó por los hogares de mujeres reconocidas por su poder y alegría que eran –son– guías para su gente: antiguas kumaris en Nepal, viudas en India, campesinas en Turquía, indígenas líderes en Colombia, herederas de los saberes ancestrales en la Península Ibérica, matriarcas en Egipto o tejedoras de los hilos del alma o chamanas indias en Estados Unidos; Al final del viaje encontró a las ancianas herederas de los saberes milenarios femeninos que hoy recorren pueblos y países para recordar a las mujeres –y cada vez más a los hombres– donde reside su propio poder y como rescatarlo; como convertirse en oro a medida que envejecen y despertar entre todas el femenino global para enfrentar los grandes retos actuales de la humanidad. Dicen que el despertar femenino se trata del tránsito que va de la cabeza al corazón y esa es el telón de fondo de este viaje

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

“El viaje de las mujeres”, de Elena García Quevedo

Elena García Quevedo con Maudy Ventosa

La autora:
Elena García Quevedo (Nava de Roa, Burgos, 1970). Trabajó como corresponsal en Oriente Próximo para la Cadena Ser y es coguionista de películas como Invierno en Bagdad (Biznaga de Plata en el Festival de Málaga y ganadora del Festival de Cine Latino de NuevaYork), Invisibles (Premio Goya al mejor documental) y ¿Generación perdida? Autora de la obra de teatro El olor del café y de las novelas y ensayos La voz de la tierra (2010); Viajes que despertaron mis 5 sentidos (2011); La voz de los sabios (2013); Luz, la niña chamán (2014), y La tejedora de vidas (2015). Durante años ha colaborado con medios como la revista Geo, El País o Yo Dona. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, tras rodar en distintos países en guerra comenzó a buscar personas reconocidas por su sabiduría y experiencias que respondieran a la agresión con las herramientas de la paz, claves para el tiempo de cambio que vivimos.

El libro:
El viaje de las mujeres ha sido publicado por la Ediciones Luciérnaga en su Colección Testimonios y Vivencias. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 336 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo grabado en Casa de América (Madrid) en el que Elena García Quevedo nos habla de su libro El viaje de las mujeres.


Para saber más:
https://www.elenagarciaquevedo.es/

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog