Revista Cultura y Ocio

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

Por Manu Perez @revistadehisto

Promediando el siglo XVIII, la economía hispanoamericana colonial en los dominios de Sudamérica todavía se concentraba fuertemente en la minería, que se erigió como la actividad productiva más desarrollada en la América española. Indudablemente, la mayor parte de las exportaciones que partían desde las colonias hacia la metrópoli estaba compuesta por metales preciosos, principalmente plata altoperuana, la cual todavía hacia finales de la centuria representaba cerca de un 80% del total de las exportaciones que salían desde el puerto de Buenos Aires.

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

El Virreinato del Río de la Plata y su economía

A su vez, es necesario tener en cuenta que el comercio entre España y sus posesiones americanas se basaba en un monopolio, a través del cual los comerciantes peninsulares se ocupaban de proveer de manufacturas europeas a los americanos, a cambio de la plata y de diversos productos de menor costo, según la región. Poco tiempo después de la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776) tuvo lugar el Reglamento de Libre Comercio (1778) el cual, si bien mantenía el monopolio, habilitaba más puertos tanto en territorio español como americano para desempeñar legalmente el comercio, lo cual sin embargo resultó insuficiente para combatir el contrabando con otras potencias como Gran Bretaña o Francia (que en ese momento estaban mejor capacitadas para satisfacer las nuevas y crecientes demandas de los centros de consumo coloniales).

En este ensayo, me concentraré en la descripción de las economías regionales, ante lo cual es preciso partir de la hipótesis de que las mismas, todavía hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, formaban parte de lo que algunos especialistas denominan ‘‘espacio peruano’’ (aquel extensísimo espacio compuesto por las especializaciones productivas locales y regionales en función de las necesidades de los principales centros de producción y de consumo del Perú y del Alto Perú). Simultáneamente, la economía colonial se hallaba en pleno proceso de ‘‘atlantización’’, es decir, cada vez más orientada al comercio atlántico (proceso que se vio cada vez más acelerado desde mediados del siglo XVIII, gracias a diversos factores coyunturales como la Revolución Industrial en Inglaterra, el crecimiento del contrabando y el establecimiento del Libre Comercio, en el marco del comercio legal monopólico sostenido por el regalismo de los Borbones).

El territorio correspondiente al nuevo virreinato era muy extenso y diverso, abarcando desde los confines del Sur del Imperio español hasta el Alto Perú minero, pasando por diferentes regiones como el Litoral Rioplatense, Paraguay y Tucumán. La mayor concentración económica continuó ubicada en el Alto Perú y sus explotaciones argentíferas (Potosí, Oruro, etc.). En relación a esta actividad central se expandían otras, como la agricultura, los textiles artesanales (bajo el sistema de producción doméstica y de obrajes), y el desarrollo de ciudades comerciales (como La Paz, ciudad con una gran población indígena, obrajes y latifundios), y de consumo (como Chuquisaca, donde residían los principales comerciantes y mineros, además de ser sede de la Real Audiencia de La Plata y la famosa Universidad de Charcas). En esta región, la minería consumía la mayor parte de la mano de obra indígena y de los recursos, hasta su decadencia desde comienzos del siglo XIX.

Al Norte del Río de la Plata se encontraban el Paraguay y las tierras que habían pertenecido a las Misiones de los jesuitas (expulsados por decisión del monarca Carlos III en 1767). En aquellos dominios, predominó la producción de algodón y de yerba mate, además del tabaco (monopolio de la Corona). Por otra parte, estas tierras y sus obrajes también formaban parte de lo que se conoce como ‘‘área del poncho’’, produciendo piezas de algodón que eran consumidas en distintos lugares del espacio colonial. Hablando específicamente de la producción y comercialización de yerba mate, habría que decir que desde mediados del siglo XVIII, con el crecimiento demográfico y de las demandas desde Buenos Aires, aunque también desde diversos puntos del Interior, el Alto Perú y Chile, ésta iría en crecimiento, llegando en algunos años a sobrepasar las 200.000 arrobas anuales.

En cuanto al Tucumán, es correcto sostener que esta gran región tenía fuertes vínculos con el Alto Perú, especializándose en varios géneros demandados por la producción platera, como las carretas, las mulas (bestias de carga), alimentos (fundamentalmente cereales), textiles de lana y algodón, etc. A su vez, hubo dentro de esta jurisdicción diferencias a nivel local: por ejemplo, Córdoba, ya desde la década de 1610, se venía especializando en la cría y los envíos de mulares, que involucraban a criadores, comerciantes, peones, invernadores, arrieros y fleteros; en Santiago del Estero, si bien predominó la producción textil artesanal basada en la fuerza de trabajo aborigen, también tuvieron lugar otras prácticas como la agricultura cerealera y las vaquerías. Respecto a éstas últimas, resulta interesante aclarar que estuvieron presentes en distintos puntos de Cuyo (aunque esta parte del espacio estuviese más vinculada a la elaboración de vinos y aguardientes), Tucumán, Corrientes, el Paraguay y el Litoral, y que se extinguieron prácticamente en todas partes durante las primeras décadas de la centuria analizada, debido a sus propias características (caza del vacuno por sobre la cría). Este proceso, dio como resultado el aumento de la cría de bovinos en las unidades productivas, y una mayor concentración en las recogidas de ganado alzado.

En relación a Buenos Aires, su campaña y el Litoral, es acertado decir que la creación de la nueva jurisdicción virreinal y el proceso de ‘‘atlantización’’ ayudaron a dinamizar estos territorios. El crecimiento demográfico, tanto en el campo como en las áreas urbanas, contribuyó a la expansión de las actividades agropecuarias, debido a la cada vez mayor necesidad de alimentos. En simultáneo, la disponibilidad de tierras fértiles y el fácil acceso a las mismas favoreció a otros procesos como las migraciones internas y regionales, llegando y asentándose campesinos y grupos familiares oriundos de distintos pagos del Tucumán, el Paraguay y Chile.

Sobre las unidades productivas, podría sostenerse que las había de distinto tipo, y que variaban según la región. En cuanto a la mano de obra, ésta también variaba según el lugar, aunque se podría simplificar exponiendo que tanto en el área tucumana como en el Río de la Plata se  podían llegar a combinar en un mismo establecimiento trabajadores en diversas situaciones, como los esclavos, peones conchabados, arrendatarios o agregados (pagaban una renta en especie y en trabajo, respectivamente, por el usufructo de alguna parcela), entre otros vínculos de dependencia que pudieran darse en la práctica.

Autor: Mauro Luis Pelozatto Reilly para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Referencias bibliográficas

Casola, Natalia, Celotto, Amanda y otros (2015). Historia. América y Europa entre el siglo XIV y fines del siglo XVIII. Buenos Aires, Editorial Santillana.

Casola, Natalia, Galimberti, Agustín y otros (2015). Historia. Argentina, América y Europa durante los siglos XVIII y XIX. Buenos Aires, Editorial Santillana.

Fradkin, Raúl (2000). ‘‘El mundo rural colonial’’, en Tandeter, Enrique (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo II: la sociedad colonial. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 241-284.

Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Garavaglia, Juan Carlos (1994). ‘‘De la carne al cuero. Los mercados para los productos pecuarios (Buenos Aires y su campaña, 1700-1825) ’’, en Anuario del IEHS, Nº 9, pp. 61-96.

Garavaglia, Juan Carlos (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires, Ediciones de la flor.

Halperín Donghi, Tulio (2010). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza Editorial.

Mayo, Carlos (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires, Editorial Biblos.

Milletich, Vilma (2000). ‘‘El Río de la Plata en la economía colonial’’, en Tandeter, Enrique (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo II: la sociedad colonial. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 189-240.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2015). ”El desarrollo de la ganadería en Buenos Aires Colonial. Faenas, unidades productivas y alternativas mercantiles a comienzos del Siglo XVIII”, en III Encuentro de Investigación ”Dr. Rogelio C. Paredes”, Universidad de Morón, 14 de noviembre de 2015. https://www.academia.edu/19503538/El_desarrollo_de_la_ganader%C3%ADa_en_Buenos_Aires_Colonial._Faenas_unidades_productivas_y_alternativas_mercantiles_a_comienzos_del_Siglo_XVIII_en_III_Encuentro_de_Investigaci%C3%B3n_Dr._Rogelio_C._Paredes_Universidad_de_Mor%C3%B3n_14_de_noviembre_de_2015

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Ganadería y unidades productivas mixtas en Buenos Aires colonial, 1726-1759”, en Revista Historia y Geografía, Nº 34, UCSH, Chile, pp. 43-65. https://www.academia.edu/28462563/Ganader%C3%ADa_y_unidades_productivas_mixtas_en_Buenos_Aires_colonial_1726-1759_en_Revista_Historia_y_Geograf%C3%ADa_No_34_UCSH_Chile_pp._43-65._ISSN_0719-4145

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Mano de obra y explotaciones rurales en Buenos Aires colonial (1726-1756)”, en Revista Diálogos, Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica, Volumen 17 especial, Octubre de 2016, pp. 217-240. https://www.academia.edu/28836179/Mano_de_obra_y_explotaciones_rurales_en_Buenos_Aires_colonial_1726-1756_en_Revista_Di%C3%A1logos_Escuela_de_Historia_Universidad_de_Costa_Rica_Volumen_17_especial_Octubre_de_2016_pp._217-240._ISSN_1409-469X

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Vaquerías y faenas sobre el ganado vacuno en la Banda Oriental colonial: de la abundancia a la crisis del cimarrón (décadas de 1720-1750)”, en Revista Raíces, Uruguay, Nº 192, Octubre de 2016. https://www.academia.edu/28969896/Vaquer%C3%ADas_y_faenas_sobre_el_ganado_vacuno_en_la_Banda_Oriental_colonial_de_la_abundancia_a_la_crisis_del_cimarr%C3%B3n_d%C3%A9cadas_de_1720-1750_en_Revista_Ra%C3%ADces_Uruguay_No_192_Octubre_de_2016

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Vaquerías, comercio y relaciones de frontera en los Valles Calchaquíes (1648-1658) ‘‘, en Diario de Santiago, 8 de octubre de 2016. https://www.academia.edu/29011654/Vaquer%C3%ADas_comercio_y_relaciones_de_frontera_en_los_Valles_Calchaqu%C3%ADes_1648-1658_en_Diario_de_Santiago_8_de_octubre_de_2016

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Las relaciones de frontera en el Paraguay y el Río de la Plata colonial”, en Agencia NOVA (Argentina y Paraguay), 31 de octubre de 2016. https://www.academia.edu/29574842/Las_relaciones_de_frontera_en_el_Paraguay_y_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_colonial_en_Agencia_NOVA_Argentina_y_Paraguay_31_de_octubre_de_2016

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”Ganado cimarrón y vaquerías en el Río de la Plata colonial: Aspectos generales”, en Agencia NOVA (Argentina y Santa Fe), 1 de noviembre de 2016. https://www.academia.edu/29602306/Ganado_cimarr%C3%B3n_y_vaquer%C3%ADas_en_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_colonial_Aspectos_generales_en_Agencia_NOVA_Argentina_y_Santa_Fe_1_de_noviembre_de_2016

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”La cría y el comercio de mulas entre el Río de la Plata y el Perú: mercados regionales, actores y grupos sociales (siglos XVI al XIX) ‘‘, en Sociedad Indiana, publicado el 24 de noviembre de 2016.  https://www.academia.edu/30078589/La_cr%C3%ADa_y_el_comercio_de_mulas_entre_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_y_el_Per%C3%BA_mercados_regionales_actores_y_grupos_sociales_siglos_XVI_al_XIX_en_Sociedad_Indiana_publicado_el_24_de_noviembre_de_2016._ISSN_2530-4372._http_socindiana.hypotheses.org_80

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”El Paraguay y el Río de la Plata: relaciones sociales, acceso a los medios de producción y prácticas económicas durante la primera mitad del siglo XVIII”, en IV Jornadas: El Paraguay como frontera. Universidad Nacional de General Sarmiento, 1 de diciembre de 2016. https://www.academia.edu/30209032/El_Paraguay_y_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_relaciones_sociales_acceso_a_los_medios_de_producci%C3%B3n_y_pr%C3%A1cticas_econ%C3%B3micas_durante_la_primera_mitad_del_siglo_XVIII_en_IV_Jornadas_El_Paraguay_como_frontera._Universidad_Nacional_de_General_Sarmiento_1_de_diciembre_de_2016

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII”, en Revista de Historia, España, 18/12/2016.  https://www.academia.edu/30530973/La_econom%C3%ADa_en_el_Paraguay_y_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_hacia_comienzos_del_siglo_XVIII_en_Revista_de_Historia_Espa%C3%B1a_18_12_2016._ISSN_2835-5312

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ”El desarrollo de la ganadería vacuna en Buenos Aires y Santa Fe entre la extinción del ganado vacuno cimarrón y la consolidación de las recogidas de ganado alzado hacia mediados del siglo XVIII”, en Estudios Digital, Año 4, Nº 10, IIHAA, USAC, Guatemala.  https://www.academia.edu/30924604/El_desarrollo_de_la_ganader%C3%ADa_vacuna_en_Buenos_Aires_y_Santa_Fe_entre_la_extinci%C3%B3n_del_ganado_vacuno_cimarr%C3%B3n_y_la_consolidaci%C3%B3n_de_las_recogidas_de_ganado_alzado_hacia_mediados_del_siglo_XVIII_en_Estudios_Digital_A%C3%B1o_4_No_10_IIHAA_USAC_Guatemala._ISSN_2409-0468

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2017). ”La cría de mulas en Buenos Aires colonial y su relación con los mercados del Norte minero (primera mitad del siglo XVIII) ‘‘, en Revista Raíces, Uruguay, Nº 195, Enero de 2017. https://www.academia.edu/30813435/La_cr%C3%ADa_de_mulas_en_Buenos_Aires_colonial_y_su_relaci%C3%B3n_con_los_mercados_del_Norte_minero_primera_mitad_del_siglo_XVIII_en_Revista_Ra%C3%ADces_Uruguay_No_195_Enero_de_2017

 ¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

La entrada El Virreinato del Río de la Plata y su economía aparece en Revista de Historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog