Revista Infancia

El virus respiratorio sincitial

Por Pequelia @pequelia

El virus respiratorio sincitial

Casi todos los niños han padecido en algún momento el virus respiratorio sincitial, también conocido como VRS, dado que se trata de un virus sumamente común, que la mayoría de las veces se confunde con un simple resfriado común, caracterizado por provocar una infección respiratoria leve que provoca síntomas como secreción, nariz tapada y tos, inclusive acompañado en ocasiones por una infección leve de oído.

La duración del virus respiratorio sincitial es aproximadamente de entre una semana y diez días, y a grandes rasgos no es una enfermedad por la que los padres deban preocuparse demasiado dado que la mayoría de los niños suelen combatirla perfectamente sin ninguna dificultad, aunque en algunos casos el cuadro puede complicarse al extremo de que el pequeño necesite hospitalización, sobre todo en casos de bebés de menos de seis meses de edad, donde inclusive puede ser fatal.

La dificultad y riesgo que se presenta con el virus respiratorio sincitial se presenta en niños recién nacidos y en lactantes, particularmente en aquellos casos en los que el niño haya nacido en forma prematura o que tenga un sistema inmune comprometido o deficiente, en esos casos es necesario un seguimiento permanente.

Los niños que tengan problemas de corazón y problemas de pulmón y contraigan el virus respiratorio sincitial también puede llegar a necesitar hospitalización, ya que puede complicarse. Para diferenciar el virus de un resfrío se debe notar si el niño se ha vuelto apático y tose con mayor frecuencia, en ese caso es muy probable que esté atravesando la infección.

La respiración acelerada y las sibilancias también son síntomas de la presencia del virus respiratorio sincitial, por lo que se requiere una inmediata visita al médico para tratamiento en el que generalmente se administran medicamentos como Tylenol o Motrin para controlar la fiebre y ayudarlo a respirar mejor.

Vía |  Pequebebés
Foto | o5com de Flickr


Volver a la Portada de Logo Paperblog