Revista Comunicación

Emilio Portes habla sobre Pastorela

Publicado el 07 noviembre 2011 por Dadeverasmx @dadeveras

Emilio Portes habla sobre Pastorela

Si de algo podemos estar seguros en esta vida, es que cada año y sin falta, llegará a nuestros hogares la implacable Navidad con su impresionante aparato de villancicos, santacloses, arbolitos, nacimientos y regalos. Súmele a esto, foquitos parpadeando desde noviembre, publicidad roja por todas partes y señores gordos riéndose hasta la cena del veinticuatro y ¿qué nos queda?: Un  verdadero calvario que comienza a manifestarse desde el mes patrio hasta el Día de Reyes, si bien nos va.

Bajo esta premisa, nace el escenario perfecto para detonar PASTORELA, una comedia ácida y desenfrenada, con un poco de acción policíaca y tintes fantásticos, donde un sacerdote y un policía llegarán hasta las últimas consecuencias y a costa de hacer pedazos a tan venerable tradición.

Por otra parte, creo que uno de los puntos más atractivos de la película, son simplemente sus personajes. No sólo porque son muy divertidos en sus diálogos y acciones, sino porque en el fondo, también son un retrato vivo de nuestra sociedad, que para bien o para mal, le fascina vivir de sus tradiciones, de sus anhelos y del absurdo de los mismos.

Y es justo ahí donde radica la esencia de PASTORELA, en cómo sus personajes, sobre todo los principales, se irán alejando poco a poco de la categoría del arquetipo (El Policía vs. el Sacerdote), para convertirse en entidades mucho más complejas, entrañables y, por lo tanto, espero que inolvidables.

PASTORELA tiene un guión sólido y divertido, retrabajado durante el Segundo Taller de Perfeccionamiento para Guión Cinematográfico “Alejandro Galindo” (2007) y bajo la supervisión del reconocido guionista y maestro Vicente Leñero. Al final del taller, fue uno de los tres guionistas premiados.

En Agosto de 2007, recibió apoyo del Programa para Desarrollo de Proyectos Cinematográficos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para la elaboración de su carpeta. Y, en septiembre del mismo año, fue uno de los 15 proyectos mexicanos aceptados para participar en el Taller Morelia Lab.

Una vez más el director Emilio Portes (HUGOOL, CONOZCA LA CABEZA DE JUAN PÉREZ) y su habitual elenco (Silverio Palacios, Joaquín Cosio, Carlos Cobos, Ernesto Yañez) nos deleitan con una comedia de enredos, divertida, desenfrenada y única, para el gozo de mayores de 15 años.

La película se filmó desde diciembre del 2008, durante nueve semanas para terminar a finales de febrero del 2009. El estreno comercial en México está proyectado para el 11 de noviembre de 2011.

Si quisiéramos comparar esta película, podríamos pensar que es una mezcla entre “Blues Brothers” (Los Hermanos Caradura, John Landis, 1980) y “El día de la Bestia” (Alex de la iglesia 1995), aunque el estilo nos refiere también a las comedias mexicanas de los años 40 de Gilberto Martín Solares (Tin Tan).


Volver a la Portada de Logo Paperblog