Revista 100% Verde

Empezamos el Rescue Diver

Por Rak_mg

Continuamos con nuestro proceso de formación. Podríamos decir que vamos casi casi, a curso por año. En mi opinión, todo buceador recreativo tendría que llegar a tener una titulación de buceador de rescate y/o primeros auxilios.

No es sólo importante continuar y adquirir conocimientos, sino, que este curso nos va a permitir poder reaccionar frente a determinadas situaciones y complicaciones en nuestras inmersiones y lo más importante, prevenir o evitar directamente que estas cosas sucedan.

Hace unos meses, a Manu le dio una pájara debajo del agua en las cuevas de Sant Feliu de Guixols, y ahora hemos podido entender un poco más sobre como se inició aquella situación, y lo más importante el evitar que pueda vuelva a pasar.

Os pongo en antecedentes, yo aquel día no buceé con el grupo por trabajo, pero la suma de varios factores provocó casi la entrada en estado de pánico, y él mismo avisó al compañero de que algo estaba mal y abortó la inmersión. (Hay que reconocer que no todo el mundo tiene ese razonamiento, y es por ahí dónde vienen después los problemas.) Una vez fuera del agua y en un estado más tranquilo, supo perfectamente por que se originó esa situación, y comprendió que no tendría que haber entrado al agua desde un primer momento.

Todo vino causado por una serie de condiciones:
- Dormir poco la noche anterior.
- No desayunar bien.
- El frío.
- Utilizar por primera vez un traje seco en mar abierto.

En el curso nos han enseñado por decirlo de alguna manera, que un solo factor no tiene porque hacer que una persona entre en pánico y lo que es peor en shock, pero la suma de varios de estos factores si nos dará ese resultado.

En resumen, todos los buceadores deberíamos poder ser capaces de tomar el control en determinadas situaciones.

De momento, sólo hemos realizado un par de clases introductorias, hemos repasado leyes, aprendido las diferencias entre síncope y shock, diferentes tipos de ahogados en la parte de teoría, y en la parte práctica hemos repasado los ejercicios del Avanzado, hemos acompañado a los instructores durante todo un fin de semana de cursos de Open Water para :
- Observar las diferentes situaciones de miedo y estrés que sufre un cursillista, y cómo una serie de factores puede provocar que estos pierdan el miedo ( un consejo, ayudar a revisar el equipo, hacerles alguna señal debajo del agua…)
- Someternos a situaciones de estrés debajo del agua, dónde los instructores en pocas palabras se han dedicado a putearnos, quitarnos las aletas, máscara, regulador, plomos…

En principio vamos a estar todo el verano con ello, primero porque no tenemos prisa, y segundo porque lo que realmente queremos es aprender, no sumar un título más a nuestro log book.

En un par de semanas retomamos el curso por incompatibilidad de horarios, os daremos más información de cómo va la cosa.

Un saludo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog