Revista Arquitectura

En la foto muro en la Cañada Real Galiana

Por Zuloark

en la foto muro en la Cañada Real Galiana. -Escribir en Madrid...

en la foto muro en la Cañada Real Galiana.

-Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta.-Mariano José de Larra

La simetría entre Madrid y el panorama que refleja esta fotografía puede no tener una relación evidente, puede incluso llegar a ser anecdótica. Pero es que a veces las anécdotas, titulares y pies de fotos son las herramientas que hacen circular elpensamiento contemporáneo. 

Madrid es ciudad farragosa donde no se puede, como en provincias, hacer más de dos recados al día. Es difícil para el usuario utilizarla, vivir en ella tropezando y ahogándose en los charcos si acaso llueve. Y es el humo y la suciedad lo que nos hace despreocupados y olvidadizos o al revés. Es sin embargo el lugar donde las ambiciones se hacen realidad, ya que no existe normativa o regulación que no se pueda saltar, quizá porque no se considera a si misma europea o porque no tiene problemas de identidad, así que normalmente, no existe reparo en modificar su urbana orografía sabiendo que los que allí vivimos pronto nos habremos olvidado de lo que antes hubo.

En un rápido análisis sobre el orden en el que se escribió la pintada o los hechos que implican las distintas secuencias posibles, se revela una compleja realidad casi espontánea; una mirada más profunda, quizá, podría describir esta situación como unobjeto crítico que está explícitamente diseñado y asumido por los usuarios. Las ciudades son sistemas complejos emergentes resultado de las acciones no planificadas de individuos y pequeños grupos, y en las que el “conocimiento local” es clave, si se construye una arquitectura que considere al habitante un usuario y no un consumidor, ésta proporcionará objetos donde la otra proporciona símbolos.

Nos apetece pensar que lo que ocurrió en el taller de “piensamadrid” fue plantearnos la ciudad como un objeto crítico. En realidad todos los objetos son críticos implícitamente, pero incrementar la calidad de los objetos será hacerlos críticos explícitamente durante los procesos de diseño, esto sin duda podría ser uno de los retos de la contemporaneidad. Pensar Madrid desde este punto de vista, implica fabricar nuevas herramientas de análisis y nuevas estrategias de actuación; estrategias complejas que permitan la utilización no experta. No es nuestra misión pues, oponernos sin mása las fuerzas de lo que el poder democrático y constructor decidan. Pero si hemos venido a tres cosas. Primero analizar qué pasa en Madrid, su violento cambio y lo poco que se habla de ello, es sabido que es esta la urbe de los misterios donde parece que nada pasa sin saberse cómo pasa de todo.Lo segundo es proponer, desarrollar pensamientos críticos con sus posibles aplicaciones, entender que es nuestro deber ser ciudadanos actores y que no nos conformamos. Para el taller aunamos estas dos a través de la elaboración simultanea. Lo tercero es por finactuar, porque no sólo de think tanks vive el hombre, es importante hacer válido nuestro derecho de responder ante la ciudad y hablarle a la cara.

Diseñamosunas instrucciones para construir lo que se transformaría en la primera guía “turístico-crítica” de Madrid, un mapeado de problemáticas que sigue los siguientes patrones: se genera desde la creación consciente de mecanismos que favorezcan la evolución temporal, permite y fomenta la interacción, posibilita la customización colectiva e incrementa el numero de agentes que participan en el proceso de diseño y producción.

 

Una mirada compleja implica interferencias, estos son otros posibles pies de foto:

“Acciones de participacion ciudadana espontánea son las que hacen posible que la ciudad adquiera una identidad propia, y pueda dar respuesta a las situaciones que los usuarios ponen en crisis”

“Ante nosotros un inconformista: creó una primera obra con la que no quedó contento, lo consultó con su mujer y ésta le convenció para retocar el mensaje y poner un poco de paz, pero un golpe de orgullo le hizo cagarse en los muertos. podríamos afirmar que se trata de una obra inacabada. Nos quedamos pues, a la espera de que el artista, su mujer y otros agentes decidan volver aintervenir regalándonos otro paisaje”

“Punto de contacto entre el ciudadano y su ciudad. Interface. Políticas de comunicación donde el ciudadano toca a su ciudad”

 

Su presencia es intimidante, incluso bella, simplemente por el hecho banal de transformarse en medio de comunicación y expresión de la individualidad de un ciudadano compartida con la ciudad. Sólo esto, la dotadecierta escala humana.”

-A “creique” y “penseque” los ahorcaron en Madrid.-Refrán popular

-Le voy a decir una cosa, presidenta: ¡Madrid somos todos!. El 85 % de los gastos por transporte y protocolo se hacen en Madrid… ¡y eso que vengo en taxi!-Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, a Esperanza Aguirre.

-Madrid, un buen lugar de puerco y oso-Libro de Montería del rey Alfonso XI

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog