Revista Opinión

En la política no hay sorpresas

Publicado el 19 octubre 2017 por James Nightingale @atracoalpueblo
EN LA POLÍTICA NO HAY SORPRESAS

EN LA POLÍTICA NO HAY SORPRESAS

El hombre que usa el sentido común, la pasión no lo sorprende.Decir que en la política hay sorpresas después de unas elecciones, donde la matemática se aplica, el sentido común se usa, el populismo se multiplica o se respeta la democracia, no es de una sociedad normal.Dentro de los que gobiernan un país y los grupos políticos que los adversan, siempre hay diálogos, negociaciones y convenios que el ciudadano común desconoce, los políticos son personas que conocen muy bien el arte de negociar para lograr o mantener el poder, es por eso que en la política no hay sorpresas.¡Quienes son los sorprendidos después de unas elecciones? Son varios los tipos de sorprendidos después de votar; están los que votaron por fanatismo, los que lo hacen por deber o derecho, están los que defienden un partido por tradición, los esperanzados por ofertas electorales, los que por orgullo sólo botan su voto, los que votan conscientes y los que por unos cuantos billetes venden su conciencia.En la política no hay sorpresas, antes de una elección los expertos políticos hacen sus análisis frente al triunfo o al fracaso, fracaso que por lo general ya es negociado a cambio de puestos acomodados para mantener una posición política o una buena suma de dinero.Las sorpresas en la política sólo las sufren los ilusionados electores que por lo general no analizan muy bien, bajo que patrón o sistema democrático están ejerciendo su derecho a decidir, las advertencias que se le hacen al elector la mayoría de las veces no son escuchadas por ellos, porque ven al que advierte como divisionista, traidor, manipulador o vendido a la posición contraria. En los juegos electorales no existe el factor suerte ya que todo está calculado, como el poder económico, la popularidad del candidato, el capital electoral, los árbitros, quien está en el poder y quienes lo desean.En la política no hay sorpresas, la sorpresa esta es dentro de los que participan con los ojos cerrados sin tomar en cuenta los factores que si manejan muy bien sus queridos candidatos.

Venezuela el pasado 15 de octubre celebro unas elecciones regionales, en las cuales sus resultados para muchos ingenuos que no ven bien la forma de hacer política de sus partidos políticos, fueron una gran sorpresa, hablo de ingenuos porque después de más de 20 elecciones la formula no ha cambiado para lograr los resultados esperados por el poder.Intentar obtener resultados diferentes con los mismos patrones de comportamiento y de administrar los resultados, suena algo inmaduro de quienes llevan votando por más de 18 años bajo un estado totalitario. En estas elecciones surgió una propuesta muy fuerte de los llamados abstenciónarios que sólo advertían unos resultados nada favorables para la libertad y la democracia del país, personas que fueron y son atacadas por la oposición porque sus argumentos eran que si se participaban en dichas elecciones legitimaban a la reciente nombrada Asamblea Nacional Constituyente y le quitaban el titulo de dictadura al sistema de gobierno de Venezuela para convertirlo en un sistema democrático participativo y plural… Lamentablemente esos divisionistas tuvieron la razón y, hoy el régimen venezolano, se perpetúa en el poder.El estadista conservador y primer ministro británico Winston Churchill nos recuerda desde el más allá “En la guerra solo te pueden matar una vez, pero en política muchas”Quién vota sin razón, pierde por pasión.Luis F. Córdoba R.extraido de https://medium.com/@lfcr81/en-la-pol%C3%ADtica-no-hay-sorpresas-4fb41f275088

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas