Revista Sociedad

En Orense son ya 486 trabajadores del hogar quienes se suman al nuevo Régimen

Publicado el 12 marzo 2012 por Hogaradas @hogaradas

El director de la Tesorería de la Seguridad Social en Ourense, Jesús Blanco, reconoce que 'el nuevo sistema responde a una demanda histórica de este sector'. Insiste en que era necesario esta equiparación al Régimen General, ya que 'tan solo varía el lugar de trabajo'.

Sin embargo, una de las reclamaciones permanentes de los trabajadores del hogar ha sido el derecho a prestación por desempleo en el caso de quedar en paro. Pero esta cuestión todavía no se contempla en la actual reforma. Blanco considera que, aunque este aspecto todavía no se ha abordado, prevé que termine también por regularse.

Aunque todas estas medidas suponen una mejora en las condiciones laborales de los empleados del hogar, generan, al mismo tiempo, un contrapunto de miedo ante el peligro de despidos debido a la obligatoriedad de esta regularización. A este respecto, el director de la Tesorería de la Seguridad Social mantiene que ese riesgo no debería existir, ya que sólo se trata de poner dentro de la legalidad a un trabajador.


Elena Rodríguez compatibiliza su trabajo de ayuda a domicilio con el de empleada del hogar desde hace varios ańos. Cuando se enteró de que, entre las medidas de renovación del sistema de la Seguridad Social se incluía el paso de los trabajadores domésticos al Régimen General, con los nuevos derechos que implica, sintió que se había materializado 'una reivindicación muy importante'. Aunque considera que todavía queda mucho camino por andar, como por ejemplo conseguir la prestación por desempleo, 'vamos dando pasos'.

Pero Rodríguez tiene una especial reivindicación al considerar que 'nuestro trabajo se considera de segunda cuando es de primera necesidad'. Cree que estas medidas favorecerán también la consideración social del empleo. Con todo, asegura que los propios trabajadores, aunque muchas se ven obligados por las circunstancias, no debería aceptar cualquier tipo de condiciones: 'Existe demasiado individualismo, hay personas que tiran los precios por horas y eso es perjudicial para todos'.

También considera que la información y la divulgación de los nuevos derechos de los trabajadores y las obligaciones de aquellos que contratan es imprescindible para frenar lo que define como 'un jardín sin límites en el que aseguraba el que tenía la voluntad de hacerlo'.

No piensa en la posibilidad del despido. Cree que, en buena medida, dependerá del grado de satisfacción del usuario con el trabajador: 'No creo que nadie se arriesgue a perder a un empleado de confianza y de ańos por no regularizar su situación'.

Sin embargo, la asociación gallega de empleadas del hogar Xiara asegura tener constancia de un repunte en los despidos, según comunica su portavoz Teresa Vilaseco. Pone también el contrapunto al optimismo, ya que consideran que este nuevo sistema no supone la inclusión, al 100%, en el Régimen General de la Seguridad Social, al no traer aparejados derechos como la prestación por desempleo o la cotización al Fondo de Garantía Salarial.

Mantienen que su lucha continuará en dos direcciones, por un lado, dar a conocer los mínimos legales que desde ahora deben respetarse y exigir al ministerio que cumpla con su papel. Por otro, ampliar los derechos hasta que se consiga una total equiparación con el resto de sectores.

LAS INSTITUCIONES SOLVENTAN DUDAS
Cambio del antiguo régimen al nuevo sistema.
El punto de partida de muchas preguntas de los contratantes surge a la hora de plantearse cómo hacer el traslado de un empleado desde el antiguo Régimen Especial al nuevo sistema. Debe comunicársele a la Tesorería General de la Seguridad Social el cumplimiento de las condiciones de la inclusión, para lo que el empleador que contrata los servicios del empleado de hogar debe disponer de su código de cotización como empresario.

Número mínimo de horas trabajadas.
Aquellos que quieren dar de alta en la Seguridad Social por primera vez a su empleado o empleada doméstico, se preguntan si es necesario que trabajen un número mínimo de horas para estar incluido en el nuevo Sistema Especial. Desde el Ministerio de Empleo explican que es una cuestión independiente de la cantidad de horas que un trabajador realice para cada empleador, ya que lo determinante es la retribución mensual y no el número de horas, por lo que deberá estar dado de alta en la Seguridad Social independientemente de esas horas trabajadas.

Comunicación de cambio de salario.
Al ser necesario explicitar el salario en cada contratación, los empleadores dudan de si, en caso de que varíe la cuantía, deben comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social. Y así deben hacerlo, en un plazo de seis días desde que se produzca el cambio.

żQuién debe abonar las cuotas?
El empleador será también el encargado de abonar la cuota por domiciliación bancaria, por lo tanto no deberá llenar ningún boletín de cotización.

Incremento salarial cada ańo.
La asociación gallega de empleadas del hogar Xiara se encarga de dar a conocer a los empleados algunas de las mejoras a las que tienen derecho, como al incremento anual del salario mínimo o que todas las horas de presencia se tienen que retribuir, como mínimo, como horas ordinarias de trabajo doméstico.

Descanso laboral de los trabajadores.
Xiara destaca que entre jornada y jornada el tiempo de descanso será de 12 horas (10 horas en el caso de las internas, aunque tendrán que ser compensadas hasta alcanzar las 12). El semanal tendrá una duración de 36 horas ininterrumpidas. También incorpora permisos de lactancia.

Derecho a vacaciones anuales.
Cada trabajador tendrá derecho a 30 días de vacaciones por cada ańo. Como en el resto de sectores, el empleado tendrá derecho a escoger la fecha de la mitad de estos días. La otra mitad será escogida por el contratante o consensuada con el, y según apuntan desde Xiara, podrán fraccionarse como decida.

Bonificación para familias numerosas.
Se conservan las bonificaciones para las familias numerosas, sin tener en cuenta los ingresos de la unidad familiar como criterio de valoración, afirman en Xiara.

Derechos que quedan pendientes.
El nuevo régimen de los empleados de hogar es un importante paso hacia delante según Teresa Rodríguez, portavoz de la asociación Xiara, pero no abre, sin embargo, la puerta a la prestación por desempleo ni a la cotización al Fondo de Garantía Social. Tampoco establece retribuciones en función de las tareas contratadas. A la sociedad le está saliendo gratis el cuidado de nińos y personas mayores. Lo normal en este sector parece que es no dar de alta a nadie, critica.

Leer noticia completa


Volver a la Portada de Logo Paperblog