Revista Cuba

¿En qué parará la situación en Venezuela?

Publicado el 15 julio 2016 por Yusnaby Pérez @yusnaby
Venezuela

Realmente nadie sabe en qué va a terminar la crisis en Venezuela, una crisis que tiene numerosos actores. En primer lugar está desde luego el gobierno venezolano representado por el presidente Nicolás Maduro y ahora apoyado por los militares a través del general Vladimir Padrino López. Por otro lado está la oposición representada por la MUD y que tiene el control de la Asamblea Nacional presidida por Henry Ramos Allup.

Luego, aunque son parte de la oposición, nos encontramos a los presos políticos, sobre todo a Leopoldo López quien  tiene en su padre y en su esposa Lilian Tintori una voz y una apoyo de gran valía.

Luego tenemos los actores internacionales: en primer lugar la OEA, representada por su Secretario General Luis Almagro y desde luego su Asamblea General donde participan los países miembros. También interviene zaEl expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero como un mediador que no ha mediado nada pero si ha opinado mucho.

Y desde luego los comentarios de los países de Europa particularmente España y de Estados unidos que por conducto del presidente Obama se ha expresado a favor del diálogo y del revocatorio.

El Secretario General de la OEA Luis Almagro, apoya que se aplique la carta democrática de la OEA a Venezuela,  por las numerosas y constantes violaciones a los principios democráticos y a los derechos humanos que se suceden día a día en ese país. Aparentemente la mayoría de los países también lo aprueba aunque existen algunos que han sido beneficiarios del petróleo venezolano y que se oponen a que se sancione al régimen de Maduro.

El poder político en Venezuela es ejercido por la oposición que controla mayoritariamente la Asamblea Nacional y que constitucionalmente tiene poderes para dictar leyes sin la necesidad del apoyo del presidente, puede remover a los miembros del Tribunal Superior de Justicia y hasta puede promover un referendo revocatorio del presidente.

Pero el presidente tiene el poder militar y siempre el poder militar tiene los elementos para oprimir al poder político y eso ha venido sucediendo. De no ser real, la situación pudiera parecer jocosa.

La Asamblea Nacional ha planteado que se realice un referendo revocatorio al que se opone por supuesto el presidente Maduro que sería el revocado. El gobierno, representado por Nicolás Maduro y por Diosdado Cabello responde que bajo ningún concepto habrá un referendo revocatorio y amenaza con pedir al Tribunal Superior de Justicia, la disolución de la Asamblea nacional a lo que la Asamblea Nacional responde destituyendo  a los 13 jueces “exprés” del Tribunal Superior de Justicia que fueron nombrados por Nicolás Maduro  antes de que la Asamblea Nacional dominada por la oposición tomara posesión.

¿Qué va a pasar? Seguramente el poder del gobierno apoyado por los militares se terminará por imponer y mientras tanto el pueblo sufre carencias. Empresas importantes tienen que dejar de producir ante la falta de insumos pues el gobierno no les proporciona las divisas necesarias para adquirirlos. Tal es el caso de la empresa norteamericana Kimberly Clark que anunció un paro en su producción por falta de insumos. La respuesta del gobierno, en vez de proporcionar las divisas para los insumos, fue ocupar la fábrica y echarle la culpa de no querer producir cuando el verdadero culpable es el gobierno. Esto equivale a una expropiación pero nadie ha usado esa palabra ni el gobierno tiene los medios para compensar a Kimberly Clark el valor de la fábrica si fuera expropiada.

Para liberar un poco la presión del pueblo que sufre carencias, sobre todo de los artículos de primera necesidad, se ha comenzado a abrir los domingos la frontera con Colombia para que los venezolanos puedan comprar en Colombia lo que no consiguen en su país, pero eso durará hasta que se les terminen los dólares que tienen guardados. Dentro de Venezuela y para evitar una explosión popular, el gobierno ha encargado al Ejército el control y la distribución de los alimentos que sin la menor duda van a seguir escaseando.

De esta forma la crisis se eterniza. ¿Hasta cuándo durará?  Eso nadie lo sabe. La oposición tiene el poder moral pero el gobierno el poder militar. Y aunque se aplique la carta democrática de la OEA, Venezuela no se verá afectada ya que únicamente le limita poder participar en la OEA igual que lo hizo la ONU cuando la suspendió por no haber pagado sus cuotas.

Mientras tanto el que sufre es el pobre pueblo venezolano que está viviendo lo mismo que los cubanos llevamos más de cinco de décadas sufriendo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog