Revista Opinión

¿en que se diferencia la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta?

Publicado el 26 diciembre 2019 por Carlosgu82

Actualmente las empresas que están fuertemente conectadas a las tecnologías digitales como la industria de videojuegos o las de vehículos, están apostando por los sistemas de realidad aumentada, realidad virtual o realidad mixta y entre tantas realidades es natural preguntarse ¿cuál es la diferencia entre una y otra? ya que muchas personas piensan que son lo mismo y no es así.

REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada consiste en un sistema que se coloca frente al usuario, ya sean lentes, gafas o una pantalla, la cual le ayuda a ver el entorno que lo rodea, pero complementado o distorsionado con objetos virtuales o digitales.

En otras palabras, el usuario puede ver todo lo que lo rodea, pero un ordenador o sistema se encarga de colocar objetos o animaciones en ese entorno, un ejemplo de esto puede ser un software que sirve para ver el sistema digestivo de un paciente en tiempo real sin necesidad de abrir al paciente, lo cual sería muy útil para los médicos. Otro ejemplo un poco más conocido sería aquel videojuego para Smartphone que se volvió muy famoso hace algunos años en el que los usuarios debían recorrer las calles para capturar criaturas con ayuda de unas «Pokebolas», pero esas criaturas en realidad no estaban ahí.

¿CÓMO FUNCIONA?

Para crear este tipo de realidad mitad virtual y mitad real se requiere de una pantalla que se coloque frente al usuario y que le permita ver su entorno real como unas gafas o también puede ser una pantalla que visualice los alrededores con ayuda de una cámara como la pantalla de un Smartphone. De este modo las personas pueden ver todo lo que les rodea, pero con detalles u objetos que en la realidad no están ahí, esto es muy útil si queremos tener detalles de ciertos objetos, como lo hace el casco de «Ironman» el cual le da detalles de los objetos que están frente a él. Tanto en el caso de un casco de última generación, como en la pantalla de un Smartphone se requiere de un CPU que será el encargado de procesar toda la información virtual en el entorno real, actualmente estás dos cosas vienen juntas, pero puede que en el futuro cercano baste con tener unas gafas y conectarse a la red para poder visualizar un entorno con realidad aumentada sin importar donde te encuentres.

REALIDAD VIRTUAL

Esta realidad es la más famosa y conocida por todos ya que es está la que te sumerge totalmente en una «realidad» virtual. En esta el usuario se desconecta del mundo real y se sumerge en un mundo virtual con ayuda de un sistema que usualmente son unas gafas con una pantalla justo frente a los ojos y estás pueden estar acompañadas de audífonos para hacerlo más real.

FUNCIONAMIENTO

La realidad virtual o VR a diferencia de la realidad aumentada no permite al usuario ver el mundo real, se desconectan los sentidos del usuario de su entorno para trasladarlo a un entorno totalmente virtual, esto lo hacen con ayuda de unas gafas que atrapen la vista, unos audífonos que atrapen el sentido del oído, algunas herramientas o armas que el usuario puede sostener para atrapar el sentido del tacto e incluso algunas compañías de videojuegos utilizan sistemas de aromatizantes eléctricos para atrapar también al sentido del olfato de modo que el usuario «sienta» su inmersión en el mundo virtual lo más real posible.

La realidad virtual es capaz de simular entornos muy grandes por los que el usuario puede moverse, sin embargo, sus movimientos estarán limitados por los controladores que esté usando, ósea que si no llevas puesto calzado con sensores de movimiento o te encuentres frente a una cámara que pueda capturar tus movimientos no importa cuánto saltes, este movimiento no se verá reflejado en el mundo virtual. Es por ello que actualmente aún somos capaces de diferenciar el mundo virtual del mundo real, pero algunas compañías están apostando fuertemente por lograr está perfección y puede que no falten muchos años para lograr un mundo virtual tan grande como la de la novela de ficción «Tron» en el que no logremos diferenciar la realidad de lo virtual.

REALIDAD MIXTA

La realidad aumentada te permite imprimir objetos virtuales en el mundo real y la realidad virtual te deslinda por completo de la realidad y te lleva a un entorno totalmente virtual, por tanto, la realidad mixta es una combinación de ambas y la pregunta obvia es ¿cómo pueden mezclarse ambas realidades? esto se puede hacer con ayuda de unas gafas que te permitan ver tu entorno pero que al mismo tiempo te dejen deslindarte de este cuando no lo requieras.

Ciertas compañías de videojuegos han creado un casco especial que tiene una pantalla frente a tus ojos conectada a una cámara justo al frente de la pantalla, esto te permite mirar solo la pantalla, la cual te mostrará un entorno totalmente virtual o bien el entorno real que está a tu al rededor pero con objetos o animaciones que originalmente no se encuentran ahí.

La realidad mixta procura tomar lo mejor de ambas realidades y conseguir así una experiencia más completa para el usuario.

CONCLUSIÓN

La tecnología virtual está avanzando a un ritmo sin precedentes, cosas que hace años nos parecían meras ideas en novelas de ficción hoy se están haciendo reales e incluso cada vez más accesibles. Las empresas que están invirtiendo en investigación y perfeccionamiento de estas tecnologías saben que tienen un futuro muy prometedor y que aún no se está explotando al máximo, la mayoría de estas empresas están enfocadas en los videojuegos, pero las posibilidades que estás pueden tener va mucho más allá, sistemas virtuales adaptados a la navegación de autos inteligentes, realidad aumentada en los hospitales durante las operaciones de pacientes, realidad mixta implementada a los sistemas de sondeo de los ingenieros para la planificación de infraestructura, son solo algunas de las cosas en las que en algunos años podríamos comenzar a ver estas tecnologías.

La realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta son tan reales como la propia realidad en la que nos desenvolvemos día a día, en un futuro no muy lejano podrían ser parte de nuestro día a día, así que más vale que comencemos a diferenciarlas desde ahora, no queremos despertar un día y no saber si nos encontramos en nuestra realidad o en una realidad completamente simulada, pero ese es un tema para otro día.


Volver a la Portada de Logo Paperblog