Revista Cine

EN TIERRA HOSTIL.Vuelta y vuelta

Publicado el 22 febrero 2010 por Loscriticones
EN TIERRA HOSTIL.Vuelta y vueltaKatheryn Bigelov acaba de tumbar a su ex, James Cameron, en la última edición de los BAFTA gracias a En tierra hostil, quién sabe si gracias al inminente cambio en el gobierno británico que protagonizará el otro Cameron, David el yupi. Porque si Avatar es un gran collejón de la industria cinematográfica a las actuales guerras por petróleo, En tierra hostil es una mirada más ambigua y reflexiva sobre la carne de cañón americana, con un final más que cuestionable. Bigelov consigue un retrato seco como el ajo gracias una mezcla de estilos entre el hiperrealismo documentalista y el videojuego, tan utilizado últimamente y tan sugerente a la vez. Y para ello se sirve de una compañía especializada en la desactivación de explosivos que vive sus últimos días de batalla antes de su relevo. Una espantosa rutina que parece atormentar a todos salvo al cowboy de turno –Jereme Renner- que pone la salsa con sus continuas patadas al reglamento del marine prudente. Como si lleváramos un pesado uniforme por las dunas del desierto, la película nos transporta a una tierra tan desconocida para estos jóvenes como ignorada. Uno de los mejores dramas bélicos de los últimos tiempos que en lugar de centrarse en el sinsentido de la guerra a través de la reflexión de sus personajes, la locura o la cuidada fotografía –Apocalipsis Now, La delgada línea roja, Salvar al Soldado Bryan...- sirve un puñado de tierra vuelta y vuelta que el espectador mastica lentamente en la sala mientras, simultáneamente, un gran pepino cae en el mercado de alguna ciudad impronunciable. Cosas de la posmodernidad. Una gran película si no fuera por un epílogo maquiavélico que trasmite mucha indulgencia con estas barbaridades bárbaras. Que la guerra es mu perra.
Pitu

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista