Revista Cultura y Ocio

Enfrentando la Crueldad

Publicado el 01 noviembre 2022 por Moebius
Enfrentando la Crueldad

Ya hemos presentado notas donde nuestra amiga cabezona y trabajadora discapacitada del gobierno de la Ciudad Natalia denuncia los maltratos de dicha institución, ahora anuncia que denuncia penalmente a Larreta por la evidente falta de humanidad y sensibilidad por parte del gobierno porteño. Natalia, sobre las tareas que le asignaban: "Me dieron un listado de gente sorda, del Registro Laboral, y yo tenía que llamar para ver si querían participar de una encuesta. En 2011, el Jefe de Personal me invitó a repartir globos y volantes, instalándome en las sillas con sombrillas de colores para la campaña política de ese año". Es patrocinada por el Dr. Luis Tagliapietra.

Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

Enfrentando la Crueldad

La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), tiene como misión promover la inclusión y fomentar la igualdad de oportunidades, el acceso al trabajo, la educación y la vida independiente de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Precisamente alli, en el COPIDIS, desarrolló gran parte de su carrera en el ámbito porteño Natalia Verónica Gulino, una trabajadora, mujer y discapacitada. Y en una paradoja que refleja la lejanía discursiva del gobierno porteño con sus acciones, precisamente allí, reiteramos, vio violados totalmente sus derechos.

Natalia padece una discapacidad visual y visceral a causa de una patología atípica de nacimiento llamada Trisomía del IX Par. Con todo encontra se las arregló para finalizar sus estudios y hace 14 años que se desempeña en el gobierno de la Ciudad. Y allí, tan sólo por su condición de mujer trabajadora, luchadora y discapacitada, es acosada y perseguida.

Hoy, esa lucha, la lleva a enfrentar la crueldad a la que es sometida desde hace años. Con el patrocinio del abogado Luis Tagliapietra (abogado y padre de uno de los 44 submarinistas del ARA San Juan), Natalia ha tomado la decisión de presentarse ante la justicia, denunciando Penalmente al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por Incumplimiento de los deberes de funcionario público, discriminación, maltratos reiterados y precarización laboral.

En primera persona

Ingresó en 2007 en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, donde trabajó un año y medio. “Como estaba sin contrato, cuando se me presentó una oportunidad laboral de tenerlo, terminé trabajando en COPIDIS, la Comisión de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad, donde comenzaron, persistiendo incluso, hasta hoy, todos mis problemas”, nos cuenta Natalia.

Todavía recuerda una de las primeras tareas que le ordenaron: “Me da verguenza contarlo. Me dieron un listado de gente sorda, del Registro Laboral, y yo tenía que llamar para ver si querían participar de una encuesta. Encima para una empresa privada. Yo les advertí que las personas sordas no pueden atender el teléfono y me respondieron que tenían familiares para eso. Obviamente, cuando empecé a llamar, me ligué muchísimas puteadas”, relata.

No solo eso, ella misma tuvo que adecuarse su espacio laboral: “Siempre me tuve que llevar yo el lector de pantallas. Además, como había compañeros que me hacían la vida imposible porque les molestaba la voz sintética robótica del lector, me llevé auriculares. Porque ni siquiera auriculares me dio COPIDIS”.

Enfrentando la Crueldad
Natalia junto a Alejandro Bodart

Cuando tuvo oportunidad de algún “pase” para salir del horror lo aprovechó: entre 2013 y 2014 estuvo en Comisión en ATE Capital. En 2015 trabajó con Alejandro Bodart en la Legislatura Porteña, “quien conociendo mi problemática dentro de COPIDIS y mis capacidades, no dudó en llevarme a trabajar con él, gestionando un nuevo pase en comisión”.

En sus primeros años en el gobierno porteño la pasó realmente mal, cuenta. “Fueron muchos años de trabajo en forma totalmente precaria, trucha e ilegal, motivo por el cual, no dudé en afiliarme a ATE y en hacer públicos mis reclamos y denuncias por el mal funcionamiento del sector y por los actos discriminatorios recibidos en el área en cuestión”.

Recién en junio de 2018 logró su paso a planta transitoria, y sigue dando pelea: “Me corresponde entrar en planta permanente, que se me reconozca la antigüedad y que se me equipare el sueldo, ya que es mucho menor al de otros trabajadores. Estoy indignada, porque me sigo sintiendo discriminada, al ver que mi salario queda por debajo de lo que cobran otros empleados públicos con mi misma antigüedad y por iguales tareas que puedo realizar yo y eso, entre otras cosas, claramente es por una persecución ideológica, y en represalias por siempre defender mis derechos, agremiándome y negándome rotundamente a realizar trabajos partidarios”.

Como ejemplo cita: “En el año 2011, el Jefe de Personal de ese entonces, Marcelo Cano, con la remera amarilla puesta en el respaldo de mi silla, me invitó elegantemente a ir a pintar las paredes para la puesta en valor, que estaban haciendo, de un edificio de la Ciudad de Buenos Aires, así como también a repartir globos y volantes, instalándome en las sillas con sombrillas de colores para la campaña política de ese año”.

«Continuando en mi lucha, llegué al Diputado Juan Manuel Valdés, y siendo él quien Preside la Comisión de Personas con Discapacidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, permitió, que me sume a trabajar con ellos, haciendo las gestiones para tal fin, colaboración prestada entre marzo de 2021 y mayo de 2022, pero esto apenas, fue una nueva medida paliativa más que se me presentó. Desde junio de 2022, me encuentro llevando adelante trabajo y militancia gremial, por haber sido electa miembro de la Junta Interna de Delegados de ATE, en la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de CABA, en el período comprendido entre 2022 a 2024, siendo la única Mujer y Persona con Discapacidad que integra la misma«, cuenta con orgullo, conocedora del esfuerzo de su lucha.

Denuncia

La denuncia contra el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es por Incumplimiento de los deberes de funcionario público, discriminación, maltratos reiterados y precarización laboral.

La misma está acompañada por la correspondiente demanda laboral contra el Gobierno Porteño por los salarios, antigüedad y vacaciones no abonados en tiempo y forma.

«Su decisión se cimenta en la falta de humanidad y sensibilidad, como así también la crueldad sufrida de parte de las autoridades del GCBA, siempre desoyendo sus reclamos por sus derechos vulnerados, con el agravante de ser mujer y una persona discapacitada«, concluyen desde el estudio del doctor Tagliapietra.

Guillermo Carlos Delgado Jordan


Enfrentando la Crueldad

Volver a la Portada de Logo Paperblog