Revista Deportes

Enmy Peña: “Un amigo me dijo que fuera a Malta a probar suerte, que me iba a ir muy bien, y así fue”

Publicado el 09 enero 2020 por Trescuatrotres @tres4tres

El lateral derecho dominicano Enmy Peña (Azua, 1992) es una de las sensaciones de la Premier League de Malta. Vive su tercera temporada en el equipo más poderoso de la isla, el Valletta F.C., donde sus internadas por la banda constituyen una de las armas más potentes de los actuales campeones. Criado en Madrid, cumple por estos días cuatro años en el país mediterráneo, donde, partido a partido, hace gala de las cualidades que lo han llevado a la selección dominicana: potencia, técnica, velocidad y un gran golpeo de balón. Conozcamos de la mano de Peña la realidad de un futbolista en Malta.

La primera pregunta es obvia, ¿cómo llega un jugador de la Tercera División madrileña (C.D. Puerta Bonita) a la Premier League de Malta?

Bueno, tenía contacto a través de un amigo que llevaba meses diciéndome que fuera a Malta a probar suerte, que me iba ir muy bien y así fue.

Tras medio año en su primer equipo maltés, ficha por el Mosta, con el que apenas juega un mes ¿Qué sucedió para que acabara volviendo al St. Andrews?

Ellos estaban muy interesados en mí, me prometieron muchas cosas que luego no cumplieron y eso me empujó a volver a St. Andrews.

Pese a jugar últimamente de lateral derecho, su perfil es tan ofensivo que ya ha marcado varios goles de muy bella factura tanto en Malta como con su selección ¿Se siente más cómodo jugando en posiciones más adelantadas?

Enmy Peña: “Un amigo me dijo que fuera a Malta a probar suerte, que me iba a ir muy bien, y así fue”
Enmy Peña con el título de Liga de Malta

La posición es algo que me es indiferente, ya que debido a la gran presencia ofensiva que tengo jugando de lateral derecho puedo llegar a parecer un carrilero o incluso extremo, pero me desenvuelvo muy bien en posiciones adelantadas.

Su gol de hace tres años ante el Sliema Wanderers, que algunos compararon con Messi, dio la vuelta al mundo ¿Cómo recuerda ese momento?

Fue algo muy bonito. Lo que más recuerdo es cuando regateo a los dos últimos defensas y me quedo solo contra el portero... No me podía creer que condujera el balón de área a área sin que nadie me lo quitara. Al día siguiente recibí llamadas de mis amigos diciéndome "acabo de ver tu gol en la tele" y en dos días dio la vuelta al mundo.

¿Cómo es un día normal en la vida de un futbolista de la Premier League maltesa?

Es una vida normal. Por la mañana entrenamos y el resto del día libre. La comida y la cena son importantes y a la cama pronto, algo normal, como en España.

¿Se vive bien siendo futbolista en la máxima categoría del fútbol maltés?

No puedes permitirte grandes lujos como los futbolistas que acostumbramos a ver en la televisión pero sí que puedes vivir sin preocupaciones.

Acostumbrado a jugar en una Liga con poca repercusión internacional como la maltesa ¿Cómo vivió la experiencia Champions League de este verano en la que estuvieron a un gol de llegar a la última ronda clasificatoria?

Para nosotros es uno de los grandes retos del año. Cuando más disfrutas estos partidos es cuando juegas partidos igualados como contra Ferencvaros. Pequeños detalles te hacen quedarte fuera o dentro y cada año está mucho más igualado, cada año equipos con grandes presupuestos quedan fuera de esta competición.

¿El Valletta F.C., campeón de las últimas dos Ligas, es el equivalente de Real Madrid o Barça en Malta?

Nuestro equipo es uno de lo populares y laureados en la isla. Se puede decir que es como Barça o Real Madrid por la exigencia que tienes cada año de ganar la Liga y la Copa, y no perder con el eterno rival.

Aunque llegó muy joven a Madrid ¿Qué siente cuando se enfunda la camiseta de la selección dominicana? ¿Cómo viven sus padres esos encuentros?

Me siento muy orgulloso de representar a mi país, es una de esas sensaciones en las que tienes que exprimir cada segundo, cada momento y sobre todo, disfrutarlo. En cuanto a mis padres, lo suelen ver con mucha normalidad, los primeros partidos los veían más nerviosos que ahora.

¿Qué le falta a la selección quisqueyana para verla por fin en una competición internacional del nivel de una Copa Oro?

Yo creo que va llegar en muy corto plazo, hay que tener paciencia, viene gente joven pisando muy fuerte. Es cuestión de tiempo.

En la selección comparte vestuario con Tano Bonín, que ahora juega en el Almería ¿Se ha planteado alguna vez pedirle su intercesión para recalar en algún equipo español? ¿Tiene en el horizonte volver a España?

La verdad es que no me lo he pensado, pero sí que me gustaría mucho volver a España. Cuando esté a punto de terminar mi contrato me gustaría volver si tengo la posibilidad.

Como aficionado ¿Cuál es su equipo favorito?

Bueno, yo antes de ir a Malta vivía en Madrid, así que soy un poco madridista.

Como currante del fútbol, sabrá que la carrera de un futbolista es corta y en algunos casos irregular ¿Se ha planteado que quiere hacer en el futuro cuando cuelgue las botas?

Sí, me gustaría continuar mi carrera como entrenador. De momento, me toca disfrutar un par de años más jugando.

Y por último, dicen que soñar es gratis ¿Cuál es el sueño de Enmy Peña?

Me gustaría que, a nivel de clubes, pudiéramos competir en una fase de grupos europea, y a nivel de selección, clasificar a una Copa Oro primero y, por qué no, a un Mundial.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas