Revista Salud y Bienestar

Ensayo controlado aleatorio de telemonitorización en adultos mayores con múltiples problemas de salud para prevenir hospitalizaciones y visitas a urgencias.

Por Edogallegos @geriatriachile

teleasistenciaAntecedentes: el cuidado de los adultos mayores frágiles, de manera eficiente, se convertirá en una parte cada vez más importante de la reforma de salud y la televigilancia en los hogares puede ser una respuesta para mejorar los resultados. Este estudio trata de evaluar las diferencias en las hospitalizaciones y visitas de urgencia (SU)  entre los adultos mayores que utilizan telemonitorización versus atención habitual.
Método: se realizó un ensayo controlado aleatorizado entre los adultos mayores de 60 años con alto riesgo de rehospitalización. Los participantes fueron asignados al azar para televigilancia (input diario) o basado en la atención habitual. Telemonitorización se llevó a cabo por biometría diaria, información de síntomas y videoconferencia. El resultado primario fue un criterio de valoración compuesto de hospitalizaciones y visitas a urgencias en los 12 meses posteriores a la inscripción. Los puntos finales secundarios incluyeron hospitalizaciones, visitas a urgencias y el total de días de hospitalización. Se realizó análisis por intención de tratar.

Resultados: 205 participantes fueron inscritos, con una edad media de 80,3 años. El resultado primario de hospitalizaciones y visitas a urgencias no fue diferente entre el grupo de telemonitorización (63,7%) y el grupo de atención habitual (57,3%) (P = .35). No se observaron diferencias en los puntos finales secundarios, incluyendo hospitalizaciones, visitas a urgencias y el total de días de hospital. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en las hospitalizaciones y visitas a urgencias entre el periodo de preinscripción vs el período postenrolamiento. La mortalidad fue mayor en el grupo de telemonitorización (14,7%) que en el grupo de atención habitual (3,9%) (P = .008).
Conclusiones: En los pacientes mayores, la telemonitorización no se tradujo en un menor número de hospitalizaciones o visitas a urgencias. Los resultados secundarios no demostraron diferencias significativas entre el grupo de telemonitorización y el grupo de atención habitual. La causa de mayor mortalidad en el grupo de televigilancia es desconocida.

Arch Intern Med. 2012;172(10):773-779. doi:10.1001/archinternmed.2012.256.

 

Compartir el post "Ensayo controlado aleatorio de telemonitorización en adultos mayores con múltiples problemas de salud para prevenir hospitalizaciones y visitas a urgencias."


Volver a la Portada de Logo Paperblog