Revista Opinión

Entrenamiento en circuito ≠ Entrenamiento en recorrido

Publicado el 09 octubre 2017 por Carlosgu82

Hoy en día por cuestiones de comercialización se ha llegado a tergiversar el concepto de algunos métodos de entrenamiento como son el entrenamiento en circuito y el entrenamiento en recorrido

Ejercicios consecutivos sin descanso entre estaciones. Cuando se llega a la primera se vuelve a comenzar.

RECORRIDO

El entrenamiento en recorrido es un método que se emplea en las salas de gimnasia artística, no es para nada nuevo ya que en libros de gimanisa artística que datan del 1960 como el del autor A.M. Shlemin podemos ver recomendaciones sobre el uso de este método. La finalidad de este método es desarrollar la resistencia de forma acíclicla, ya que la forma de movimientos del deporte es así. Para realizar un recorrido en una sala de gimnasia se emplean casi todos los equipos de la sala y se combinan con las habilidades motrices como escalar, saltar, arrastrarse, caminar en apoyo de manos, etc. Hoy en día este método mayormente es usado para entrenamientos militares en grandes extensiones y en equipos élite de alto rendimiento.

Ejercicios en estaciones donde se realiza un descanso pequeño entre estaciones y un descanso grande cuando se llega a la estación donde se comenzó.

CIRCUITO

El entrenamiento en circuito es una serie de ejercicios dispuestos a modo de estaciones (la organización puede ser en círculo, óvalo, lineal, etc, según el espacio lo permita), estas estaciones pueden variar de 4 a 8 estaciones según el nivel de entrenamiento de los ejecutantes, donde se pueden combinar los ejercicios con con diferentes tipos de contracciones musculares, para su programación se tiene que tomar en cuanta que no se debe planificar ejercicios continuados para un mismo grupo muscular ya que sería caer en un método llamado vertical lo que provoca demasiada fatiga. Entre las estacioneso se hace un descanso pequeño y cuando se llega a la estación donde se empezó se hace un descanso grande.

A pesar de que en los dos métodos se hacen ejercicios de forma encadenada en el método en recorrido no se descansa en ningún momento y en el método en circuito se hacen descansos pequeños y grandes. Los dos métodos sirven para entrenar la resistencia a pesar de que el método en recorrido suele ser más efectivo que el método en circuito. Los dos métodos se pueden ejecutar en el mismo lugar (dimensiones de la sala), lo único que hay que hay que tener en cuenta la dosificación y la cantidad de personas a entrenar. Ninguno de los dos métodos sirve para evaluar la capacidad de entrenamiento de las personas.

Si empiezo a entrenar, cuál de los dos métodos es el mejor? Cualquiera que sea la finalidad del entrenamiento de la persona (teniendo en cuenta que es una persona sana) cuando empieza indiscutiblemente que el método en circuito es el mejor. Para el entrenador es el mejor método para educar sobre como se lleva a cabo la rutina de entrenamiento y que hacer en los descansos. En el caso del ejecutante le permite optimizar el tiempo de entrenamiento (hacer más y bien en la misma cantidad de tiempo), entrenar diferentes grupos musculares en la misma sesión de entrenamiento y entrenar la resistencia desarrollando la capacidad de sus órganos cardiorespiratorios.

En el deporte de alto rendimiento este método se emplea para desarrollar la resistencia de algunas expresiones de la fuerza como, resistencia a la fuerza máxima o resistencia a la fuerza rápida, no recomendados para personas que se inician en un entrenamiento.

Los métodos de entrenamiento se deben cambiar de cuatro a seis semanas de trabajo y es bueno realizar un tiempo un método y un tiempo el otro para desarrollar bien la capacidad de resistencia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog