Revista Libros

Entrevista a Ángel Fabregat

Publicado el 19 marzo 2016 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Entrevista a Ángel Fabregat


Hoy toca conocer a un autor que nos ha sorprendido con su narrativa, por su forma de construir historias y de emocionar a aquel que las lee. Se trata de Ángel Fabregat, autor de "El cielo en ruinas"

Háblanos un poco de El cielo en ruinas

La idea del libro surgió después de haber creado unos años atrás una página en el Facebook ( http://literaturabreve.com). Después de reunir a casi dieciocho mil amigos de todo el mundo de habla hispana y de escribir más de cien microrrelatos. Pensé que sería una buena idea publicar en conjunto casi todos estos textos que con tanta ilusión había ido publicando en dicha página.


De todas las historias que se encuentran en su interior, ¿cuál es tu favorita?

Me quedaría con "La soledad".

LA SOLEDAD
Ocurrió el pasado viernes. Hacía unas horas que ya no llovía. Estaba oscuro y desierto. Bueno no, había un anciano que debía de estar calado hasta la médula. Tiraba migas de pan a las palomas. Pero no había ninguna. De nuevo, empezó a llover.
Me recuerda muchas cosas...


¿Con qué sensación esperas que se quede el lector cuando cierre el libro?

Me gustaría que una vez guardado el libro en una estantería o cajón. Cualquier día o noche a este amable lector le apetezca hojear de nuevo el volumen. Si hiciera alguna anotación en el libro o me comentará su impresión ya sería la nata (twitter: @angelfabregat).

Entrevista a Ángel Fabregat

¿Cuál es la mejor técnica del microcuento?


¿Cómo empezaste en la escritura?
¿Tienen las palabras poder terapéutico?
¿Como escritor, tienes obsesiones?
¿Dónde surge la inspiración?
¿Alguna anécdota relacionada con el libro o con tu carrera de escritor que nos puedas comentar?

Creo que la técnica da igual si al final se consigue despertar alguna emoción en el lector.


¿Estás inmerso en algún proyecto literario que nos puedas contar?

Un día leí por casualidad unos versos de Lorca que decían:" Por los espejos sollozan/bailarinas sin caderas ". Y me propuse emularlo. ¡Vaya desfachatez, no! Pero, quizás algún día lo consiga...

Al leer, las palabras cobran vidas activando la imaginación. Visto desde este punto de vista ya es fantástico. Luego se dice que la lectura reduce el estrés y ayuda a liberar tensiones, a relativizar problemas. Lo cual, ya es en sí, una medicina sin efectos secundarios conocidos.

Me gusta estar solo, sin demasiado ruido y con poca luz.

La inspiración puede surgir en cualquier momento. En el bus, paseando, conversando, viendo una película o leyendo el periódico.

Hace ya tiempo de regreso a casa después del trabajo, coincidí con una chica que estaba leyendo mi primer libro que era de poesía. Le pregunté si le estaba gustando y me respondió por qué se lo preguntaba. Le dije que era yo quién lo había escrito y me respondió que si intentaba ligar.

Pues, cualquiera de los autores que han destacado en el género del cuento o relato breve como Antón Chéjov, Charles Bukowski, Gabriel García Márquez, Haruki Murakami, John Cheever, Roberto Bolaño y sobretodo Raymond Carver . Como decía Rimbaud: " es el cuento la visión instantánea que nos hace descubrir lo desconocido en el corazón de lo inmediato ". Esto es lo que me inspira y me encanta.

Sí. Estoy ultimando un volumen de poesía y otro de relatos breves/cuentos en catalán.


Desde Libros que voy Leyendo queremos agradecer a Ángel Fabregat esta entrevista y desearle la mejor de las suertes en su carrera como escritor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog