Revista Cultura y Ocio

Entrevista a José Manuel Seda y Eduardo Velasco (El encuentro)

Por Miss_cultura @miss_cultura
Antes que nada felicitaros por el trabajo que realizáis en "El encuentro".
-Eduardo: Tuviste la idea principal de "El Encuentro" ¿Cómo te surgió la idea para este proyecto?
Entrevista a José Manuel Seda y Eduardo Velasco (El encuentro)Leyendo un ensayo políticotitulado Sábado Santo rojo deJoaquinBardavio, un libro descatalogado desde inicios de los 80. Curiosamente un ensayo políticoque en su prólogo el autordeclaraserfalangista de tradicióny sin embargo es el ensayo más objetivo que he leído sobre el proceso de legalización del PCE. Me demostró un gran talante democrático y abierto al dialogo incluso definiendo en su propio prologo su tendencia política. En mi humilde opinión algo que escasea estos días en el ruedo político.
¿A qué retos te enfrentastepara ponerla en marcha?

A todos, sin apoyos, subvenciones ni ayudas es difícil sacar adelante una producciónteatral hoy en día y en nuestro caso que hemos presentado dos productos en los últimosmeses más todavía. El Profeta Loco y El Encuentro son dos espectáculos que pudieron realizarse gracias a la confianza que todo el equipo creativo y artístico tuvo sobre ambas ideas y en mi gestión a la hora de plantear las líneas generalesde la producción ejecutiva. Conseguimos levantar ambos proyectos gracias a la propia inversión laboral de todos los integrantes del equipo y a una entrega visceral y completamente pasional puesto que ambas representan esa forma de hacer teatro que siempre quisimos hacer.
¿Pensaste siempre en dos personajes o eso lo tuviste claro desdeun principio?
Si, siempre pensé en dos personajes para la versión teatral, sin embargo tenemos también un proyecto audiovisual para su desarrollo como mini serie para tv o cine donde el abanico de personajes se abre irremediablemente.TeodulfoLagunero, José Mario Armero y Carmen Díaz de Rivera se convierten en este caso en protagonistas de nuestra historia y Suárez y Carrillo pasan a ser actores secundarios del momento histórico que representamos. Pero lo que nos ocupa ahora es teatro y en este caso nuestra intención fue contar esta gran historia desde el mínimo de necesidades debido a la escasez de recursos con los que contábamos.
- ¿Os habéis tenido que preparar vuestros papeles más debido a que es un diálogo entre  dos personajes  y en ocasiones un monólogoque en una obra con más personajes?
No, la preparación de los personajes no tiene nadaque ver si la obra cuenta con más o menos personajes. No hay personajes grandes o pequeños para un actor a la hora de representarlo o prepararlo. Los personajes son lo que son, una abstracción que como actor tenemos que darle forma independientemente de que sea un monologo, un dialogo o una propuesta de teatro clásico con 20 actores en escena.
¿Qué lecciones personales estáis sacando al estar interpretado a vuestros personajes?
Pues no se que decirte porque creo que aún no tuve tiempo para reflexionar sobre esto, al ser compañía independiente y alternativa, al estar cubriendo todos los frentes de una producción (Carga y descarga, montaje, producción, distribución, promoción y prensa, asesoría y contabilidad, fiscalidad…etcetc…) no hay mucho tiempo para ser conscientede quéestamos haciendo con los personajes ni de quéforma estos estáninfluyendo a nosotrosmismos
¿Hay algún aspecto o alguna parte  de tu personaje que no hayamos podido ver que te hubiera gustado incluir en la obra?
Algunas, pero el teatro es acción dramática y conflicto. Hay que entretener al publico y no dar una conferencia sobre la vida de Santiago Carrillo. Para eso ya están los biógrafos e historicistas. Yo solo soy un actor que a travésde este personaje, que aún esta en la memoria colectiva de todos los españoles, intentodar un punto de vista sobre la situación actual que estamos viviendo en este país. La necesidad de dialogo.  Entrevista a José Manuel Seda y Eduardo Velasco (El encuentro)
-¿Cuál fue la primera imagen que se os vino a la mente de “El encuentro”?
El apretón de manos de los dos cuando se vieron por primera vez en aquel salónde la casa de campo de JoséMario Armero
- ¿Qué recordáisde 1977 políticamente hablando?
Muy poco, teníamos 9 años en aquel entonces, solo recuerdo la agitación e ilusiónde mis padres ante lo que sucedía. Pero que por supuestoyo con aquella edad no comprendía.
- ¿Cómo definiríais "El encuentro" en una frase o tres palabras? y a ¿Qué tipo de público creéis va dirigida?
El Encuentro es una invitación al dialogo político. Va dirigida a toda la clase políticay al público en general. A los que vivieron aquella época de ilusión por construir la ansiada democracia y a los jóvenes de hoy que no saben por donde les llueven las ostias ni porque se las están dando. Todos tenemos laresponsabilidad de coger el timón ante lo que esta pasando en este paísy ese timón se gobierna en las urnas.
- De las cosas que no se saben de dicho encuentro ¿Qué os gustaría haber podido conocer?
Todo lo que se hablo allí dentro entre Suárez y Carrillo. Desgraciadamente eso es algo que ya no esta a nuestro alcance conocerlo.
-¿Habéis tenido alguna anécdota relevante con el público?
Ninguna en especial aunque de forma significativa llama la atención la ilusión con la que los jóvenes de 20 años se aproximan a saludarnos dándonos las gracias por enseñarles que fueParacuellospor ejemplo.

- Si os dijeran que pusierais una canción de esa época  que describiese  a “El encuentro” ¿Cuál sería vuestra elección?
Libertad sin ira de Jarcha.
- ¿Quisierais añadir algo más a la entrevista o decir algo más a los seguidores de la web?
Vengan alteatro.Nuestro objetivo es entretener y aportar un pequeño grano de arena en la conciencia colectiva de este país para que seamos conscientes de que el rumbo de este barco debemos marcarlo nosotros. Yel teatro es un medio tan bueno como otro cualquiera para contar esto. Somos el reflejo del país que vivimos pero sin vosotros, sin el público no somos nada.




Del 25 de febrero al 30 de marzo Lugar-Teatro EspañolHorario-De martes a sábado 20:30h. y domingo 19:30h.
COMPRA LA ENTRADA 
MI OPINIÓN DE EL ENCUENTRO

Volver a la Portada de Logo Paperblog