Revista Cultura y Ocio

Entrevista a Sandra Bruna

Por Lola2011
Entrevista a Sandra BrunaLa Agencia Literaria Sandra Bruna, de la que tengo la suerte de formar parte, prepara una gran fiesta para el mes de junio con motivo de la celebración de su 10º aniversario. Pese a su juventud, goza de un merecido prestigio y es una de las agencias más valoradas por las editoriales y deseadas por los escritores. La propia Sandra Bruna nos dará una idea de las razones de su éxito:
1- Sandra, ¿Por qué abriste una Agencia Literaria?
Abrí mi propia agencia después de haber trabajado 10 años en otra agencia, la de Mercedes Casanovas, dónde aprendí el oficio, y cómo empecé muy joven, con sólo18 años, me propusieron varias veces un puesto de editora, que era ver desde otra perspectiva el mundo editorial, pero como ya tenía una pequeña lista de autores que confiaba en mí, decidí rehusar esas tentadoras propuestas y lanzarme con una agencia propia, por difícil que fuera.
2- ¿Cuántos y quienes fueron los primeros autores representados por la Agencia?
La verdad es que tuve suerte porque muchos representados extranjeros que tenía en Mercedes Casanovas me siguieron, así que cubrimos una parte importante de la agencia, y empecé con unos 20 autores españoles y catalanes, como Rafael Vallbona, Manuel Valls, Jaume Benavente, Eduard Estivill, Gabi Martinez y Care Santos, para nombrar algunos de los primeros del todo.
3- ¿Con cuantos autores contáis en la actualidad?
170 autores, pero somos 14 personasen la agencia, cuando empezamos éramos dos.
4- Personalmente, una de las cosas que más valoro de vuestra Agencia es el trato tan familiar y cercano que mantenéis con todos y cada uno de vuestros autores. ¿Os habéis marcado un tope para evitar que el exceso de representados vaya en detrimento de esa relación tan personalizada y la calidad de vuestros servicios?
Si, de hecho ahora mismo estamos en ello. Hemos aumentado la lista muy rápidamente y ahora vemos que el se nos desequilibra la balanza, así que estamos poniendo remedio al asunto, porque lo que no quiero de ninguna manera es perder esa relación personal con ninguno.
5- ¿Cuántos manuscritos recibís semanalmente?
Recibimos muchas propuestas, que es lo que pedimos, ya que no aceptamos manuscritos sin antes ver una propuesta y el perfil del autor. Últimamente recibimos menos porque hemos puesto en nuestra página web que no podemos ampliar más la lista de autores, pero aún así estamos en un promedio de entre 15 y 30 propuestas semanales, aunque este dato debería contrastarlo con Joan, que es quien se dedica a atender a todos estos autores.
6- ¿Cómo llegan a la Agencia?
La mayoría llegan por recomendación o porque nos han visto en Internet.
7- ¿Leéis todo lo que os envían?
Leemos todos los manuscritos que pedimos, después de la criba que hacemos de las propuestas. No leemos los manuscritos que no hemos pedido.
8- Tanto una agencia literaria como una editorial ¿qué valoran más, la calidad, la originalidad o la demanda del mercado?
Creo que se debe valorar todo esto, más el perfil del autor. Es complicado encontrarlo todo en una novela, pero cada vez es más importante que la criba sea más selecta porque con una novela bien escrita, lamentablemente, no es suficiente.
9- ¿Los autores deberían tener en cuenta lo que “se lleva” para contar con mayores posibilidades de aceptación?
No es una obligación, pero el autor que es más flexible al mercado, lo tendrá más fácil.


10- Los escritores se quejan habitualmente de la lentitud con la que se les da una respuesta, y a veces, de que no reciben ninguna. ¿Cuál sería el tiempo medio de espera?
Depende de cada agencia y de cada editorial, pero es un mundo dónde se necesita paciencia, es un proceso lento y dónde no hay un personal fijo para leer todo lo que llega, que es mucho.
11- ¿Respondéis a todo aquel que os hace llegar un manuscrito?
Si, pero le respondemos para que siga las instrucciones de cómo en nuestra agencia necesitamos recibir el material.
12- ¿Qué consejo le darías al autor que recibe la temida carta de rechazo por parte de una agencia o una editorial?
Es complicado porque depende de cada caso. Nosotros rechazamos muchas novelas que son publicables, pero no podemos aumentar la cuota de autores por muchas otras razones, y por tanto a estos les daría que no perdieran la esperanza y lo siguieran intentando, pero a veces la novela está mal escrita, y el autor debería trabajarla mucho para que saliera a la luz, por tanto son consejos diferentes en cada caso.
13- Aparte de “vender” una novela a una editorial y negociar el contrato ¿que otros servicios ofrecéis a vuestros autores?
La relación autor-agente va mucho más allá que simplemente enviar y negociar, debemos crear una estrategia con cada uno y alimentarla. También apoyamos en lo que podemos en la promoción del libro, dado que no siempre la editorial puede promocionar cada libro al mismo nivel, y desde la agencia ayudamos cuanto podemos con ideas de promoción diferentes.
14- ¿Crees que Internet ha favorecido que mucha más gente se anime a escribir?
Si, es más fácil enviar un manuscrito ahora. Picas una tecla y entra dónde quieres. Antes el simple hecho de fotocopiar y enviar, tiraba atrás a gente, ahora no hay gasto y la gente piensa que por intentarlo que no quede.
15- ¿Y a leer?
Eso tengo mis dudas, la verdad, pienso que Internet ayuda a promocionar la lectura de otro modo y que es posible captar a un público que quizás de otro modo, no se le hubiera captado, pero no estoy segura que estos mismo acaben leyendo
16- ¿Cómo ves el panorama literario en este 2011?
El mercado esta complicado, la crisis nos ha afectado como a todos y los editores están mucho más prudentes con las nuevas voces, aunque yo considero que a veces sería más fácil construir un nuevo autor que mantener uno de los grandes y que exigen altos anticipos que eso debe derivarse en muchas ventas, que hoy por hoy lo consiguen pocos.
Muchas gracias, Sandra. ¡Nos vemos en la fiesta!

Volver a la Portada de Logo Paperblog