Revista Cultura y Ocio

Entrevista a un autor:

Publicado el 22 junio 2015 por Aroa Rubio Lopez @ladysblue

ENTREVISTA A UN AUTOR: ALBA LÓPEZ




Buenas!!!
Comenzamos semana nueva y con ella por fin, después de un pequeño tiempo sin entrevista os traigo una, de la autora de la trilogía:  NANDIDOR, Alba lópez, espero que os guste y daros las gracias porque por fin ya somos más de 300 seguidores en el blog, os agradezco un montón el apoyo tan grande que me dais y que os guste leer y ver mi blogs diarios, y sobretodo que cada vez seamos más y haya más comentarios cada día, sois geniales.
¿En qué género literario te gustaría incursionar?La verdad es que desde siempre me ha llamado la fantasía y la ciencia ficción, es mi género favorito, pues te da mucha libertad a la hora de escribir, pero también es cierto que tengo en mente un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con este género. Hace unos años mi padre tuvo un accidente y pasé por una época muy dura de mi vida. Tengo ganas de poder plasmarla en el papel y compartirla con el resto del mundo. Sobre todo con gente que haya pasado por situaciones similares por si puede ayudarles u orientarles.
¿Que hizo "clic" en tu mente e hizo que dijeras "quiero ser escritor"?Desde muy pequeña siempre he tenido mucha imaginación y me ha encantado idear historias, creo que nunca he pensado en mi como escritora y no hubo un momento en mi vida en el que dijera quiero serlo. Simplemente escribí y di forma a la historia. En un principio pensé que el manuscrito jamás vería la luz, hasta que mi padre tuvo el accidente, estuvo muy grave y pasamos un año entero luchando por su vida hasta que salió adelante. Fue ahí cuando mi mente hizo “clic” y pensé, mi sueño es poder compartir mi historia con el mundo, si he logrado superar una experiencia tan mala ¿Por qué no voy a poder cumplir otro sueño?
¿Hubo un momento exacto en el que te diste cuenta que lo habías conseguido y ya no era un hobbie o un sueño y de verdad eras escritor?
Creo que aún no he tomado conciencia de que la gente me denomina escritora. La verdad es que recientemente empiezo a ser consciente de que el mundo de Nándidor conquista y embauca a la gente y esa realidad se ha hecho palpable para mí gracias a todos los blogger que decidís adentraros en las páginas de la novela y dar vuestra opinión. Creo que poco a poco sois vosotros los que me vais haciendo ser consciente de que voy siendo algo más que un proyecto de escritora.
¿Crees que el escritor busca la soledad para escribir o escribe porque se siente solo?Pueden pasar ambas cosas o ninguna. Cada escritor y cada persona es un mundo. Si es cierto que para imaginar una historia necesitas cierto grado de concentración y, por tanto, estar solo ayuda. Sin embargo otras veces la inspiración puede venirte en cualquier momento estés solo o con otra persona. Yo en particular para escribir necesito cierto grado de silencio y soledad, pero hay muchos autores que escriben novelas junto con otras personas y suelen hacer lluvia de ideas al escribir. En cuanto a lo de que un escritor escriba porque se siente solo, puede ocurrir. Para muchas personas el plasmar nuestros sentimientos en un papel nos ayuda a descargar presión en nuestras vidas, momentos en los que no puedes contarle algo a alguien y decides contárselo al papel como si fuera un amigo. Puedes escribir porque te sientas solo, triste, alegre, furioso,…La escritura para mi consiste en transmitir lo que llevas dentro.
¿Para tus personajes es que te Inspiras en personas que pasaron por tu vida o son pura ficción?Yo creo que todo libro, sobre todo si son los primeros libros de un autor, tiene cierto carácter autobiográfico. Muchos de los personajes están inspirados en gente que ha pasado por mi vida y otros son simplemente fruto de mi imaginación.
¿Qué rutina inconfesable tienes a la hora de escribir?No tengo muy claro como lo harán el resto de los escritores, pero podría definir mi rutina como “Rutina Caótica”. Para mi es imposible sentarme frente al ordenador porque tengo que escribir. Alguna vez lo he hecho, he pasado días sin escribir y he dicho «No puede ser que esta semana no tenga nada escrito» y me he sentado frente al ordenador. El resultado ha sido nefasto en todas esas ocasiones y he tenido que reescribir.El acto de escribir viene de un sentimiento, de una idea, es imposible programarlo. Viene y la escribes, si no lo haces se va y esa idea no la vuelves a recuperar igual de buena que al principio.Siempre que me viene una idea la apunto y procuro escribirla cuanto antes.
¿Eres de brújula o mapa? ¿Cómo es tu método de escritura y como te organizas?
Por norma general cuando comienzo una novela lo primero que redacto es un índice, pongo capítulos y, bajo estos,  guiones con lo que quiero escribir en ellos, con ideas que ya tengo pensadas.  Después comienzo a escribir, no necesariamente por el principio, sino por las ideas o escenas que me vienen con más facilidad y realismo. Obviamente el índice se va ampliando conforme surgen nuevas ideas. Por norma general siempre empiezo programando entre 15 y 20 capítulos con ideas claras que quiero meter o fragmentos que ya he escrito, y después suelen quedar entre 25-30 capítulos en el libro final.
¿Qué otras aficiones tienes además de la escritura?Me encanta leer, creo que en un escritor esto es fundamental, pues hay que aprender de los grandes para llegar a ser un bueno en esto. También me encanta viajar, visitar lugares nuevos que me inspiren y hagan crecer mi imaginación.El senderismo y el ciclismo me gustan mucho y es en el momento en el que más me suelo inspirar. Caminar en la naturaleza y estar en contacto con ella es una de las cosas que más me llenan.Antes era más aficionada al cine, pero paulatinamente he ido sustituyendo las películas y series por los libros, pues estos son mucho más completos y entretenidos.
¿Tienes alguna parte que adores de tu libro?, ¿y alguna que odies?
Siempre que me preguntan por los libros me veo obligada a hacer una comparativa. Para un escritor un libro es como un hijo, trabajas mucho y muy duro hasta que consigues que salga adelante. Puedes estar disconforme o disgustado con algunas partes, pero nunca las odias.

Creo que si estoy algo disconforme con el inicio de la primera novela, al ser de carácter introductorio es algo más lenta que las demás y aunque es normal tengo esa espinita clavada.Adorar, obviamente al haberlo escrito hay muchas partes; escenas, frases, conversaciones, descripciones que adoro de cada libro. De modo que voy a citar algunos capítulos y una frase de cada libro.  Las frases, no son mis preferidas porque no sabría elegir, pero si son de las que más me gustan y las voy a elegir al azar de todas las que tengo subrayadas. (He de confesar que mi niño predilecto es el tercer libro).
Nándidor. Viaje a un continente de ensueño.Capítulos: El ratón y el gato, El número quinientos, Sago (Es todo lo que ocurre en la cueva de Sago)Frase: Era inquietante cómo la población se había sometido al dinero y el consumo. La televisión les incitaba a consumir y a eso se dedicaban; a trabajar y a consumir en un ciclo infinito.
Nándidor. Regreso a casa.Capítulos: La huida de Bill, Milenios, El Cazador, La ratonera, EnjauladosFrase: El miedo es, y será siempre, el peor enemigo de uno mismo. Frena a las personas, te impide lograr tus metas y, a menudo, hace que la gente actúe de forma temeraria.
Nándidor. La decisión de XégodaCapítulos: Pondría todo el libro, pero quedaría un poco mal, así que voy a intentar elegir.Amenaza, Pociones, La cueva, Las cosechas, La bola del mundo, El intercambio de los diez, Talí, El secreto de Ana y por supuesto; La gran batalla. Frase: Escúchame, Noa, los sueños son el alimento del alma, son lo que nos hace levantarnos cada mañana…(…)…no olvides que lo que haga latir este corazón es por lo que has de luchar, por más que la gente lo crea imposible, los límites te los pones tú.
Entrevista a un autor:   Entrevista a un autor:         
Entrevista a un autor:
Espero que la entrevista os haya gustado y que leáis estos libros, yo en lo que pueda los leeré porque tengo un montón de ganas de esta trilogía, gracias a Alba por concederme esta entrevista y gracias a vosotros por los 300, en las fotos van los links de compra por si queréis tener esta gran saga.
Un besazo enorme Blue lovers.
Entrevista a un autor:

Volver a la Portada de Logo Paperblog