Revista Libros

Entrevista blanca álvarez

Publicado el 10 mayo 2013 por Unlibroparaleer @unlibroparaleer

Muy buenas, os dejo con una bonita entrevista a Blanca Álvarez, autora de la novela Los tres secretos del samurai, cuya reseña podéis leer aquí.

Antes  una pequeña biografía sacada de la Wikipedia:

Es licenciada en Filología Española y Trabajo social, y también estudió derecho. Durante poco fue conocida como poeta por haber ganado el Premio Internacional de Poesía Cálamo. Colaboró en el diario As como cronista deportiva.

blanca
Posteriormente entró en el mundo del periodismo, en el cual sigue colaborando, y que compagina con su labor literaria. Tiene una hija.

Después de escribir novelas para adultos, se adentró en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Con Milú, un perro en desgracia entró en el White Ravens 2001. Con Pendientes, caracoles y mariposas ganó el XIII Premio Ala Delta. En 2004 obtuvo el Premio de la Crítica de Asturias por “El puente de los cerezos”. Este mismo libro fue seleccionado al año siguiente por las Bibliotecas Nacionales de Venezuela como el mejor libro editado en castellano. Esas mismas Bibliotecas seleccionaron, en 2007, otro libro de la autora, Palabras de pan. Ha obtenido el Premio Destino Infantil Apel, y el Les Mestres 2005 con Witika, hija de los leones. Ganó el IV Premio de la Crítica de Asturias 2003 con El puente de los cerezos. En el 2007 quedó finalista en el premio Lazarillo con El maleficio de la espina, publicado en Destino. Sus últimas publicaciones son El collar de penas, en Pearson, Búscame en África y Una tropa de hermanos, en Planeta Oxford, Las costuras del guante, en Anaya, El curso en que me enamoré de ti y en 2008 Periodistas, búlgaros y Rubias, una novela de literatura juvenil, que trata sobre la desaparición de un conocido futbolista, en la que hay una extraña influencia de la mafia búlgara. En 2009 escribió su nuevo libro titulado “Ópalo”. En 2011 publica “La verdadera historia de los cuentos populares” un ensayo que analiza el sentido de los cuentos populares en el momento en el que fueron creados y cómo sus argumentos se pueden trasladar a algunas realidades de nuestra actualidad.

ENTREVISTA

1. Para empezar la entrevista, me gustaría saber qué hace Blanca Álvarez cuando deja de ser escritora, en su día a día.

Creo que soy escritora las 24 horas, aunque no escriba, siempre tengo “el gusano” de una novela en la cabeza.

 

2. Según la Wikipedia fue cronista deportiva. ¿Le queda aún ese gusanillo? ¿Sigue los deportes?

Dos años siendo La chica del As, me curaron de fútbol para los restos.

 

3. Explíquenos cómo son su metodología de trabajo, sus manías. ¿Sabe de antemano qué quiere escribir o improvisa?, ¿es más escritora diurna o nocturna, de café y cigarrillo?

Soy nocturna. Apenas se improvisa, al menos yo, sigo el esquema previamente diseñado, en todo las “improvisaciones” surgen con los personajes y son escasas. Café y cigarrillo, sí. Soy muy antigua en mis manías y vicios.

 

4. ¿De qué forma encaja las críticas que va recibiendo? ¿Son un estímulo para usted?

Uno escribe para que los lectores opinen. A veces me sorprenden gratamente. Las asumo todas y trato de aprender.

5. ¿Quién es la primera persona que lee y valora sus novelas o borradores?

Suelo dar mucho la lata a los amigos, pero más de manera oral. Me fio mucho de los buenos editores, aunque son aves escasas.

6. Centrémonos en su última novela Los tres secretos del samurai, cuya reseña se puede leer en este blog. ¿Podría hacer una pequeña introducción para presentárnosla?

Japón es una vieja obsesión. Pero esta es, sobre todo, una novela de mujeres que se niegan a cumplir con el destino previsto. Al igual que en muchas novelas de nuestro Siglo de Oro, “han de transformarse en hombres para realizarlo”. Tomiko desea salvar a su hermana, para ello se transforma en samurái, a un alto precio…. En definitiva, magia, aventuras, amor y mujeres….

7. Es usted osada, en esta novela se aprecian géneros muy diferentes, romántico, histórico, fantasía, aventuras… y perfectamente combinados. ¿Hay algo con lo que no se atreva?, ¿terror, ciencia-ficción?

Yo sólo deseo contar una historia, la que sea, y es ella quien elige lo que necesita. Soy muy osada, me atrevo con todo.

8. ¿Cómo se le ocurre la idea de un personaje masculino-femenino? ¿Se ahorra así el sueldo de uno de ellos (risas)?

Ya se sabe, en tiempos de crisis…. No, tiene que ver con la respuesta de la tradición española del siglo de Oro.

9. Para documentar mejor la época, los paisajes y la sociedad japonesa Blanca Álvarez ha viajado hasta allí o es más ratón de biblioteca?

No conozco Japón. Sí soy un voluntario ratón de biblioteca

10. Y para terminar y como soy muy curioso, me gustaría saber qué lee ahora Blanca Álvarez.

Estoy con “El crimen del soldado” de Erri de Luca

Gracias por la entrevista Blanca, me ha gustado leer tus respuestas.


ENTREVISTA BLANCA ÁLVAREZ
ENTREVISTA BLANCA ÁLVAREZ
ENTREVISTA BLANCA ÁLVAREZ

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista