Revista Comunicación

Entrevista con Leonardo Ottati - Director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico

Publicado el 01 noviembre 2017 por Ecualink
Entrevista con Leonardo Ottati - Director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico
¿Cuál es el propósito del eCommerce Day?
El eCommerce Day tiene como propósito juntar a los actores del Comercio Electrónico de los países para crear un ambiente de networking, sumado con las charlas donde se conjugan las experiencias internacionales con las locales, se apoye, aporte y capacite al ecosistema digital de cada país.
¿Cuántos expertos dictarán las charlas y sobre qué temas se enfocarán?
Son más de 50 expertos nacionales e internacionales en diferentes áreas como son: Plataformas, Pagos Online, Logistica, Mejores practicas a nivel Retail online, APPs, nuevas tendencias, Marketing Digital, Redes Sociales, Mailing, por citar algunos.
¿Cómo se encuentra el comercio electrónico en el Ecuador con respecto a otros países de América Latina?
Ecuador está en un momento de despegue, definitivamente el hecho que año a año el crecimiento sea doble dígito dice mucho dentro de nuestra economía digital. El objetivo definitivamente aun no se ha cumplido, ya que la idea es que seamos parte importante dentro del PIB, pero vamos por buen camino. Con respecto a países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú aún estamos en proceso de aprender de ellos y es de muchísimo aporte su experiencia ya que tienen más experiencia que nosotros.
El e-commerce son muchas cosas; un buen marketing y un buen producto, pero también es fundamental contar con una buena plataforma tecnológica, coméntenos al respecto.
El Comercio Electrónico definitivamente es Comercio. Sólo es un canal mas o único dependiendo del comercio. Los aspectos más importantes a mi criterio son: Buena experiencia de compra (Plataforma y diseño), buena experiencia y alternativas de pago, buen producto y buenos precios, buen Marketing Digital y no digital (ATL), excelente servicio al cliente y servicio postventa. Lo más importante es que el comercio cumpla con su oferta de producto y tiempo de entrega, para aumentar la confianza y garantizar la satisfacción del cliente.
Entrevista con Leonardo Ottati - Director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico
¿Cuáles son los costos de un negocio online y cómo se mantiene la fidelización de este tipo de cliente?
Los costos dependen de cómo lo quieren hacer. Si es a través de un MarketPlace, el costo podría ser tan simple como un porcentaje de las ventas. Si es tener un sitio propio, depende de muchas alternativas. Para mantener la fidelización creo que lo más importante es cumplir con los tiempos de entrega, dar buen servicio al cliente y hacer que la experiencia de compra incluido el pago sea la mejor posible. 
De acuerdo a un informe realizado por Criteo, ha calificado a las Apps como las “verdaderas reinas del comercio electrónico” ¿Por qué considera usted que en Ecuador aún existe una renuencia a la utilización de este tipo de aplicación y cuáles son las ventajas de contar con una App?
Me parece que cada dispositivo tiene su espacio, no podría decir que en Ecuador existe renuencia cuando tenemos APPs de uso constante como son Cabify, Uber, EasyTaxi, NekSo, Supercines, etc. Algunos productos o servicios se buscan en el dispositivo mobile y se termina la compra en la web, algunos se pagan directamente en APP y así hay algunas combinaciones que funcionan bien en cada mercado. En Ecuador estamos en el periodo de despegue del comercio electrónico y definitivamente los APPs tienen su espacio pero Web sigue siendo el que más factura. En el corto plazo, es muy probable que las cosas cambien eso si continúa la tendencia actual.
¿Cuáles considera que son los mitos y miedos existentes en las empresas para no optar por el eCommerce?
Uno de los grandes mitos es la idea de que aún no hay muchos compradores online, pero esto queda descartado cuando vemos empresas que hacen muy buenas cifras en su canal online o cuando son pure player en su negocio. Por otro lado está el miedo natural a lo nuevo y finalmente considero que el hecho que no haya tanta oferta detiene a muchos empresarios a dar el paso. Poco a poco, estoy seguro que todo lo anteriormente descrito llegara al punto en que ya no sea ni mito ni miedo.
¿Qué hitos se destacan en el sector?
Creo que es muy importante destacar la acogida que ha tenido el eCommerceDay 2017, realmente ha sido magnifica, muchos comercios apoyando el evento con sus auspicios y mucho speakers tanto locales como internacionales con afán de participar. La entrada de marcas internacionales y nacionales a la oferta es otro factor de suma importancia. Cada vez vemos que la oferta se va consolidando y eso es una gran señal, sumado a que muchas empresas mejoran sus niveles de ventas lo cual es reflejo del número de compradores en el mercado.
Perspectivas: ¿que se prevé para 2018?
Definitivamente el 2018 será uno de los años más importantes en todos los aspectos del Comercio Electrónico, estimamos que el crecimiento será muy grande tanto a nivel de cifras y de nuevos comercios. 
Entrevista con Leonardo Ottati - Director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico
Una empresa más de Grupo EcuaLink

Volver a la Portada de Logo Paperblog