Revista Belleza

Eres joven…

Por Nelcyheidinger

ERES JOVEN…ERES JOVEN…

¿Cuántos años tienes?

Ayer una amiga cumplía años y le dije: Un año más!!! Y te llevo por varios…con penita…luego ella me mando un mensaje y me dijo no se apene, por cada año que pasa, no es un año de vejez si no de experiencia… jamás había escuchado respuesta tan sabia gracias Dennis…

En inglés te lo preguntarían así: How old are you? – ¿Cuánto de viejo eres?

Mira, la vejez empieza cuando nacemos, y aunque cada día que pasa nos queda uno menos, hay tiempo para todo, para la niñez, la juventud, la madurez y la vejez.

Lo que ocurre es que asociamos la vejez a las personas a partir de una determinada edad. Estamos equivocados.

Las personas son más o menos viejas según su manera de pensar y hacer. Lo malo no es ser mayor, sino sentirse mayor.

El mensaje que leerás a continuación deseo que lo recuerdes siempre:

 ”Cuando te jubiles mentalmente, empezará tu decadencia”.

Y si me preguntas ¿qué es jubilarse mentalmente? te diré qué es: volverse rígido, no aceptar los cambios, dejar la actividad, bien sea la principal o una alternativa estancarse, vestir de distinta forma porque la edad obliga, dejar de conducir si es que lo has hecho siempre, menospreciar a los jóvenes por su edad, etc.

Las personas nos autojubilamos con nuestra actitud frente a la vida cotidiana.

Así, la vejez nos la vamos ganando a pulso, día a día.

Es muy importante que todas las personas que trabajan por cuenta ajena y que a una determinada edad hayan de cesar en su actividad laboral actual, ya desde unos años antes se vayan preparando otra actividad alternativa para seguir después, de forma que el pase de una a la otra no sea traumático.

En lo que se refiere a los trabajadores autónomos, profesionales liberales, etc. que trabajen por cuenta propia, mi consejo es que no se jubilen, y continúen activos.

Como se dice vulgarmente, hasta que el cuerpo aguante.

Y para mantenerte en forma, te aconsejo que acudas a la consulta de estos tres médicos: el doctor Alegría, el doctor Dieta y el doctor Actividad.

Aunque…habrás de seguir sus tratamientos.

¿Estás dispuesto?

¿QUÉ TIPO DE PERSONA ERES?

Hay dos tipos de personas, las ganadoras y las perdedoras.

¿Tú de qué vas? ¿Ganador o perdedor?

A continuación vamos a ver qué características definen a la persona ganadora y a la persona perdedora.

El ganador:

-Busca la solución a cada problema.

-Siempre está dispuesto a ayudar.

-Piensa, siente y actúa analizando si lo difícil es posible.

-Está bien consigo mismo.

-Piensa que lo puede hacer.

-Siempre ve la botella medio llena.

El perdedor:

-Encuentra un problema en cada solución.

-Huye de ayudar a los otros.

-Piensa, siente y actúa encontrando difícil todo lo posible.

-Está mal consigo mismo.

-Piensa que no lo hará.

-Siempre ve la botella medio vacía.

Naciste ganador y quizá los avatares de la vida te han hecho sentir perdedor.

 Pero tú puedes des-aprender y re-aprender.

Si quieres ser ganador tan sólo has de hacer una cosa: actuar como tal.


Volver a la Portada de Logo Paperblog