Revista Opinión

¿Es el progreso japonés una sentencia de muerte? El caso de Matsuri Takahashi.

Publicado el 18 marzo 2019 por Carlosgu82

¿Es el progreso japonés una sentencia de muerte? El caso de Matsuri Takahashi.
¿Es el progreso japonés una sentencia de muerte? El caso de Matsuri Takahashi.
Aunque el titulo del articulo puede parecer algo extremista para los lectores en realidad tiene algo de veracidad y es que en los últimos años han aumentado los casos de muertes por exceso de trabajo común mente conocido en Japón como “Karoshi”.

El caso que a continuación te presento es el de una joven japonesa de 24 años de edad de nombre Matsuri Takahashi quien era empleada del gigante publicitario “DENSU” quien en diciembre del año 2016 tomo la terrible decisión de lanzarse del balcón del edificio donde laboraba, ¿pero cuáles fueron los motivos que llevaron a suicidarse?

Para entender este caso es necesario analizar las palabras del presidente de la empresa publicitaria el señor Tadashi Ishii quien acepto haber fallado en evitar los excesos laborales bajo su administración en Densu y ofreció disculpas por tan terrible situación, la joven Matsuri Takahashi llevaba 17 meses trabajando al menos 20 horas diarias sin días libres, los que la conocían y compartían con ella en su trabajo escuchaban a menudo que ella decía que estaba agotada física y mentalmente y que sentía morir lentamente.

¿Es el progreso japonés una sentencia de muerte? El caso de Matsuri Takahashi.

Sus familiares notaban que Matsuri llegaba a su casa todos los días a las 5 a.m, solo para dormir una o dos horas y volver a salir nuevamente a trabajar, un círculo vicioso que no tenía fin, llego acumular más de cien horas extras al mes algo realmente agotador. Aunque la empresa de publicidad “DENSU” acepto la responsabilidad e indemnizó a los familiares de la joven con 4400$ conmociono y reabrió un debate en el país nipón ante este fenómeno llamado Karoshi.

Este mediático caso llevo a las autoridades de Japón a crear una nueva cultura de trabajo en su sociedad, la cual no debe exceder las 40 horas de trabajo semanal y no superar las 100 horas extras mensuales y multas a empresas que no apliquen estas normas. Luego del incidente de Matsuri Takahashi la empresa “DENSU” apaga las luces de todas sus oficinas a las 10 de la noche para evitar que sus empleados se queden laborando hasta tarde.

¿Es el progreso japonés una sentencia de muerte? El caso de Matsuri Takahashi.

El Karoshi es un problema crónico en Japón y la nueva camada de jóvenes profesionales están presentando condiciones a la hora de entrar en estas grandes empresas apoyados por las autoridades para evitar esclavizarse en extensa horas laborables, muchos prefieren empleos de medio tiempo que les permita tener más tiempo para compartir con sus familiares y dedicarse a otras actividades de esparcimiento como la música, los deportes y recreo.

El caso de la joven Matsuri Takahashi llevó a la reflexión a la sociedad japonesa y genero un debate nacional sobre esta situación que aun sigue pasando por la adicción e imposición de trabajar largas jornadas de trabajo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog